Quantcast
Channel: Una plaga de espías
Viewing all 2074 articles
Browse latest View live

EL ARCHIVO DE ATROCIDADES, de Charles Stross (Insólita, ebook)

$
0
0
Título:El archivo de atrocidades
Autor: Charles Stross (1964-)
Título original:The Atrocity archives (2006) \ Nº 1 en la serie “Bob Howard”
Traducción: Blanca Rodríguez Rodríguez y Antonio Rivas
Cubierta: Thomas Walker (il.)
Editor: Insólita Editorial (Barcelona)
Fecha de edición: 2017-07
Descripción digital: 1 ePub
Serie: Los expedientes de la lavandería #1
ISBN: 978-84-947020-1-3
Estructura: 10 capítulos, cuento “La jungla de cemento”, epílogo, glosario de términos y acrónimos
Información de venta:

Información en línea:
Primera entrega de la serie de culto Los expedientes de la Lavandería, una fascinante combinación de techno-thriller de espionaje, comedia y horror lovecraftiano.

Bob Howard es un geek reclutado a su pesar para trabajar en la Lavandería, una agencia ultrasecreta del gobierno británico encargada de proteger nuestro mundo de todo tipo de seres de pesadilla. Mientras sus compañeros se juegan la vida a diario enfrentándose a horrores innombrables, Bob se dedica al mantenimiento de los sistemas informáticos.
Hasta que un día consigue un ascenso.
En su nuevo puesto, además de lidiar con interminables reuniones de trabajo y montones de papeleo, Bob tendrá que tratar con nazis interdimensionales, terroristas, universos alternativos y antiguos horrores lovecraftianos para evitar el fin del mundo.
INCLUYE LA NOVELA CORTA GANADORA DEL PREMIO HUGO LA JUNGLA DE CEMENTO.

«Espías, magia, monstruos extradimensionales... Stross ha creado una novela extraordinaria, llena de acción y humor, en un mundo donde la demonología es una rama de las matemáticas aplicadas. ¡Imprescindible!»
Elías F. Combarro, SENSE OF WONDER
«Coger dos onzas de Los Mitos de Cthulhu, una onza de IT Crowd, media onza de Fringe y añadir unas gotas de Misión Imposible. Agitar todos los ingredientes con un premio Hugo. Servir en cuatrocientas dieciséis páginas con una brillante cubierta de Thomas Walker.»
Antonio Torrubia, LIBRERÍA GIGAMESH
«Nadie le hace sombra a Charles Stross. Su genial inteligencia nos ha obsequiado con una obra endiabladamente astuta que le da mil vueltas a cualquier otra cosa que puedas encontrar ahora mismo en las librerías.»
Warren Ellis
«Charles Stross es increíble, sus libros son formidables y su serie de Los expedientes de la Lavandería es divertidísima.»
John Scalzi
«Inteligente, culto, divertido.»
Lev Grossman
«Donde Charles Stross va hoy, el resto de la ciencia ficción le seguirá mañana.»
Gardner Dozois


EL LIBRO DE CABECERA DEL ESPIA, de Graham Greene y Hugh Greene (Sur, 1959)

$
0
0
Título:El libro de cabecera del espía
Autores: Graham Greene (1904-1991) y Hugh Greene (1910-1987)
Título original:The spy's bedside book (1957)
Traducción: Roberto Bixio
Editor:Editorial Sur (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1959-02-06
Descripción física: 261 p.; 14,5x21 cm.: solapas
Serie:Colección Índice
Estructura:introducción, 73 capítulos, epílogo, bibliografía
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
El cazador, el pescador, el jugador de ajedrez, el amante tienen cada uno su propio libro de cabecera. ¿Por qué no el espía? Los espías son, al fin de cuentas, miembros de una profesión que los torna mucho más propensos al insomnio que la práctica de cualquiera de los deportes al aire libre o de salón.
Los riesgos y las recompensas de la vida del espía son descriptos aquí, junto con muchas de las astucias que su oficio exige. Incluso los espías más experimentados pueden obtener a través de las páginas de este libro una nueva pista para la preparación de tintas invisibles y de métodos para la eliminación o neutralización de sus rivales.
La mayoría de los grandes escritores que se han ocupado del espionaje y muchos de los que lo han practicado se hallan representados: sir Robert Baden-Powell y Belle Boyd, el Mayor André y Walter Schellenberg, Jefe del Servicio Secreto alemán durante la segunda guerra mundial, sir Paul Dukes y Vladimir Petrov, Eric Ambler e Ian Fleming, y, de la edad de oro del espionaje, William Le Queux y E. Phillips Oppenheim.
D. H. Lawrence, William Blake y Thomas Mann, todos ellos sospechosos de espionaje en tres grandes guerras, son algunas de las figuras inesperadas que el lector reconocerá en estas páginas.
EL LIBRO DE CABECERA DEL ESPÍA incluye asimismo relatos de Arthur Morrison, Richard Harding Davis, O. Henry y Graham Greene, y poemas de Browning, Kipling, Auden y el Cisne de Lichfield.
A las Embajadas y Legaciones extranjeras se les recomienda que presten atención a la página 253, donde se enterarán de algo que les interesa.

HUNGRIA EN SANGRE, de Michael Maeckers (Enrique Luis Signoris)

$
0
0
Título:Hungría en sangre
Autor: Michael Maeckers
Título original:[s.d.]
Traducción: [s.d.]
Editor: Enrique Luis Signoris (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1957
Descripción física: 124 p.; 14,5x20,5 cm.: solapas
Estructura:índice, prólogo, 13 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos Lumen
Noseda y Cía.
Calle Tucumán 2926
T.E. 62-6646/6647
Buenos Aires
República Argentina
en el mes de
febrero
de mil novecientos
cincuenta y siete

Información de solapas:
El pueblo de Hungría, sin distinción alguna, ha escrito una página sangrienta en el libro de historia de esta Humanidad desorientada de nuestros tiempos. Pretendiendo penetrar en la entraña misma del proceso que alarmó al mundo e hizo temer por la paz inmediata, un periodista belga, en este caso... ha escrito este libro con la mayor objetividad posible. En todo momento, a través de cada una de sus páginas, a medida que se desarrollan los acontecimientos de aquellos terribles días, al margen de los sucesos vitales de la acción, refleja este libro, con una claridad que constituye sin duda su valor más destacado, todo el complejo y vasto desarrollo político internacional que gira en torno de los acontecimientos.
Aparte de ello, las acciones de guerra, los episodios sentimentales y afectivos, los sufrimientos y las angustias del pueblo, el drama de los niños y de los médicos, el dolor de las madres y de los propios soldados, constituyen cuadros patéticos que obligan a pensar en la necesidad de afrontar los problemas del futuro inmediato, con un amplio sentido de responsabilidad por parte de los hombres que gobiernan a la Humanidad, cualquiera sea el campo político, social o geográfico en que actúan.
Lo ocurrido en Hungría, no debe ni puede repetirse. Es una lección terrible para la Humanidad y ha costado demasiadas vidas y demasiado dolor y sangre, sin otro resultado que dar satisfacción a los fabricantes de guerras y a los que quieren ver al mundo, aniquilado por los cañones lanzando metralla y a los aviones destruyéndolo todo.
Este libro no tiene destinatario. Su destinatario exclusivo es el Hombre y recuerda tan sólo, que todos somos hermanos en la vida, en la lucha, en el dolor y en la muerte. La lección es para todos. Para los que nos consideramos libres y civilizados, y para aquellos otros, a los que tildamos de bárbaros y totalitarios.
La lección es para todos: para los que nos sentimos o nos creemos buenos y humanitarios y para aquellos otros a los que acusamos de perversos e inhumanos.
Es una lección dura y costosa, escrita con lágrimas, sangre y terror. Sus enseñanzas deben marcarnos a fuego el corazón y deben llevarnos a la convicción absoluta de que el camino que lleva la Humanidad, sólo puede acercarla aún más a su definitiva destrucción.
Editor:
ENRIQUE LUIS SIGNORIS
Convención 586/88
Haedo, F. N. D. F. S.

SINFONIA EN ROJO MAYOR, de José Landowsky (ERSA)

$
0
0
Título:Sinfonía en rojo mayor
Autor: José Landowsky
Título original:[s.d.]
Traducción: Mauricio Carlavilla [como M. Karl]
Editor: ERSA (Madrid)
Edición: 10ª ed.
Fecha de edición: 1962-12
Ediciones anteriores: 1ª ed.: 1949-06; 2ª ed.: 1949-11; 3ª ed.: 1950-10; 4ª ed.: 1951-12; 5ª ed.: 1953-10; 6ª ed.: 1955-08; 7ª ed.: 1957-09; 8ª ed.: 1959-10; 9ª ed.: 1960-12
Descripción física: 814 p.; 13,5x19,5 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Colección Best Seller
Depósito legal: M-17.049-1962
Estructura: dedicatoria, 41 capítulos, fin, advertencia
Información sobre impresión:
Talleres Prensa Española, S.A. - Serrano, 61 - Madrid


Información de solapas:
¿Historia?... ¿Novela?... Es lo que se preguntan los lectores de SINFONIA EN ROJO MAYOR
La crítica documentada —tan poco abundante— Historia la proclama, como los acontecimientos anteriores y ulteriores de la U.R.S.S. han demostrado y demuestran que Historia es. Las declaraciones de Jruchov acusando a Stalin y revelando algunas intimidades del horror de las “purgas” soviéticas han sido la última y resonante prueba de la historicidad de cuanto SINFONIA revela.
¡Qué historia, lector!... Una historia más emocionante y maravillosa que la más apasionante novela de terror, aventura y amor.
Sin duda, como en SINFONIA EN ROJO MAYOR se ve, la Historia íntima y real, vivida y sufrida, supera cien veces las más audaces y elevadas creaciones imaginativas.
El doctor LANDOWSKY, autor del manuscrito, vivió y sufrió en su propia carne y en la carne de su esposa e hijos el martirio psíquico y corporal cuando los Yagoda, Iejov y Beria, sucesivos jefes de la policía soviética, lo movilizaron a él y a su ciencia médica para la perpetración de trascendentales y horrorosos crímenes políticos.
Dirigido por un verdadero genio del mal, por un jefe chekista, “René Duval”, “Capitán Kuzmin”, “Gabriel Díaz”, etc., que sí y de otras maneras se llamaba en sus hazañas sobre todo el mapa europeo este ángel-demonio, actuará en la entraña de los crímenes inauditos que gestaron el crimen de los crímenes: la guerra mundial.
Ningún libro ha sido escrito desde el mismo centro del Horror y del Mal; Todos los que vivimos, Yo escogí la libertad, La noche quedó atrás y tantos más, tan sólo nos muestran la pequeña tragedia de cualquier ser insignificante, situado en la lejana periferia del averno soviético. Con Landowsky —llevado de la mano por su ángel-demonio tutelar—, vivirá el lector en las vertiginosas alturas del Terror, abarcando el panorama universal del satanizado mundo comunista.
Y, a la vez, pues humanos no dejan de ser los protagonistas, la ternura paternal y el amor hasta la sublimidad iluminan y perfuman esta satánica tragedia.

CONTRA TODOS LOS ENEMIGOS, de Richard A. Clarke (Taurus)

$
0
0
Título:Contra todos los enemigos: la lucha antiterrorista de Estados Unidos vista desde dentro
Autor: Richard A. Clarke (1950-)
Título original:Against all enemies. Inside America’s war on terror (2004)
Traducción: Teresa Carretero; Eva Cruz; María José Delgado; Victoria E. Gordo del Rey; Gloria Mengual; María Osorio; Marisa Rodríguez Tapia
Cubierta: Nacho Soriano; Ap/Radial Press (foto de George W. Bush); Reuters/Cordon Press (panorámica de las Torres Gemelas)
Editor:Editorial Taurus (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2004-07
Descripción física: 381 p.; 15x23,5 cm.: solapas
Serie: Pensamiento
ISBN:978-950-511-953-0 (950-511-953-4)
Estructura: ver índice
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de cubierta:
Las confesiones del responsable del antiterrorismo de la Casa Blanca: el libro que está conmocionando América

Información de contracubierta:
¿Se podían haber evitado los ataques del 11-S? Richard A. Clarke, el zar antiterrorista de los gobiernos de Bill Clinton y George W. Bush, así lo afirma. En estas reveladoras confesiones desde el interior de la lucha antiterrorista de la Casa Blanca, donde coinciden la crónica política de los tres últimos gobiernos estadounidenses y la crítica aguda al actual, Clarke sostiene —desde su privilegiada perspectiva de máximo experto de los Estados Unidos en Al Qaeda y Bin Laden— que la administración Bush desperdició una oportunidad magnífica de destruir Al Qaeda. Además, subraya que la falta de decisión del gobierno estadounidense y sus medidas erróneas contribuyeron a crear una nueva Al Qaeda, aun más fuerte y peligrosa, capaz de perpetrar atentados como los del 11-S o el 11-M.
Frente a la postura del resto de los asesores de Bush, que defendían teorías inverosímiles para justificar una invasión a Irak, Clarke insistió en que Sadam Hussein no constituía una amenaza real. Sin embargo, ese reiterado interés por atacar Irak se mantuvo incluso en el gabinete de crisis del 11-S que en varios momentos dirigió el propio Clarke; dos días escalofriantes que se describen paso a paso, y por primera vez, en este libro.
Contra todos los enemigos es un relato vibrante, narrado en primera persona por un testigo excepcional que, en lugar del cómodo silencio, ha elegido valientemente develar los entresijos de dos décadas de lucha contra el terrorismo.

Información de solapas:
En un récord sin precedentes de continuidad en la Casa Blanca, Clarke ha sido Coordinador del Consejo Nacional de Seguridad en los gobiernos de George H.W. Bush, Bill Clinton y George W. Bush. Renunció a su cargo en marzo de 2003 y actualmente es presidente de Good Harbor Consulting y profesor en Harvard.

Índice:
Prólogo
1. Evacuar la Casa Blanca
2. Tambaleándonos por el mundo islámico
3. Misión incompleta, consecuencias no deseadas
4. La vuelta del terror (1993-1996)
5. La casi guerra (1996)
6. Al Qaeda al descubierto
7. Empezar a proteger la patria
8. Delenda Est
9. La alerta del milenio
10. Antes y después del 11 de septiembre
11. Guerra justa, guerra injusta.
Epílogo
Índice analítico

EL CRIMEN NO RINDE, de Leslie Charteris (Tor)

$
0
0
Título:El crimen no rinde
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Títulos originales:The Saint goes on (1934) y The Saint on guard (1944) \ serie “Simon Templar”
Traducción: Natal A. Rufino
Editor:Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1948-03-25
Descripción física: 96 p.; 16x23 cm.
Serie: Biblioteca El Santo #19
Estructura: 2 cuentos con varios capítulos cada uno
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en Buenos Aires, en los Talleres Gráficos de la Editorial Tor, el día 25 de marzo de 1948.

Información de cubierta:
Fantásticas aventuras del “Santo”
Caballero y ladrón!!
Una batalla campal dentro de Londres y el ‘Santo’ tira a matar.

Contenido:
- El saboteador [The sizzling saboteur]
- El caso del atemorizado posadero [The case of the frightened innkeeper]

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:

Ver mi nota:
Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)

EICHMANN, de Eliseo Bayo (GP)

$
0
0
Título:Eichmann: la historia de un acorralado
Autor: Eliseo Bayo (1939-)
Cubierta: Alvaro
Ilustraciones: Anguera
Editor: Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1962
Descripción física: 78 p.; 8,5x16 cm.
Serie: Enciclopedia popular ilustrada. Serie H #9
Depósito legal: B. 24.715-1962
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
En el Tribunal Militar Internacional de Nuremberg se citó como testigo principal de una de las fases más nefastas de la Segunda Guerra Mundial a un hombre a quien, en principio, se da por muerto. El proceso avanza y, paulatinamente, se acusa a dicho testigo de haber organizado la matanza sistemática más monstruosa que registra la Historia: seis millones y medio de víctimas. Quince años más tarde, este hombre, aureolado por una triste popularidad, es presentado ante un Tribunal, que le concede la oportunidad de defenderse de las acusaciones contra él formuladas. Adolf Eichmann es el nombre del acusado de este proceso, que se ha convertido en uno de los más resonantes celebrados desde principios de siglo.

LOS AGENTES DE LA LUNA, de Curtis Garland (Rollán)

$
0
0
Título:Los agentes de la luna
Autor: Curtis Garland (seud. de Juan Gallardo Muñoz, 1929-2013)
Título original ficticio:The agents of the moon
Cubierta: M. Prieto Muriana
Editor: Editorial Rollán (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966-12
Descripción física: 223 p.; 13,5x18,5 cm.
Serie: FBI Club #9
Depósito legal: M. 14.648-1966
Estructura: prólogo, 3 partes, 16 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Gráficas Rollán, S.A.

Información de contracubierta:
¡M-31 transformado en una estatua de diamante! La nueva Piedra Filosofal de Los Agentes de la Luna, había derrotado al más peligroso adversario...

LA INVITACION, de Beatriz Guido (Losada)

$
0
0
Título:La invitación
Autora: Beatriz Guido (1922-1988)
Cubierta: Silvio Baldessari
Editor: Editorial Losada (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-10-23
Descripción física: 197 p.; 11,5x20 cm.
Serie: Novelistas de nuestra época
Estructura: capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Esta primera edición de La invitación, de Beatriz Guido, se terminó de imprimir el día 23 de octubre de mil novecientos setenta y nueve en Artes Gráficas Bartolomé U. Chiesino, Ameghino 838, Avellaneda.
Fotocomposición y armado: Fototipia Linfoseter, S.A. Pasaje El Maestro 168, Buenos Aires.
La presente edición consta de diez mil ejemplares.

Información de contracubierta:
Calificar de acontecimiento literario la aparición de esta novela no supone más que un acto de justicia el reconocimiento de un hecho que no se puede rehuir. Aunque para Beatriz Guido, según propias palabras, escribir sea tan natural corno respirar, aunque cuentos y ensayos marquen sus inicios literarios manifiestos; aunque luego el cine haya difundido su nombre en ámbitos más amplios; sin embargo, Beatriz Guido fue, desde La casa del ángel, la gran novelista de esa generación de escritores argentinos surgida hacia 1956. La caída, Fin de fiesta, El incendio y las vísperas, Escándalos y soledades han ratificado una y otra vez aquella primacía; pero es ahora, tras un silencio que debe interpretarse como un período de sabio ajuste y lenta maduración, que Beatriz Guido emerge, más allá de todo molde o encasillamiento, como nuestra mayor novelista. La espléndida y fascinante historia que se desarrolla en la estancia Las Alondras, en el mágico sur patagónico, entre ciervos en celo y copiosas lluvias, posee los mejores atributos de su arte narrativo —suspenso de buena ley, clima ambiguo y opresivo, relaciones personales ambivalentes, diálogos incisivos, emotiva vivencia de los objetos—; pero, además, La invitaciónse erige en la mejor muestra de una escritura que ha sabido hacer de la alusión y el encubrimiento aparente un sostenido ariete para indagar la historia (aquí: 1973) y esclarecer su trama secreta.

Fotografía de la autora en la contratapa del libro

MI COMENTARIO:
La llamada “masacre de Ezeiza” aconteció el 20 de junio de 1973. El expresidente Juan Domingo Perón regresaba al país después de casi dos décadas de exilio, y una gigantesca manifestación de simpatizantes acudió al aeropuerto de la localidad de Ezeiza para recibirlo. El evento terminó en un baño de sangre, cuando distintas facciones del peronismo se enfrentaron con armas de fuego. Esta matanza nunca se investigó adecuadamente, y se ha vuelto un tema tabú en la historia argentina, prácticamente obviado en las discusiones públicas y mediáticas. Las versiones que pueden encontrarse sobre lo sucedido apuntan en distintas direcciones, desde convertirse en el destino natural del enfrentamiento entre las alas izquierda y derecha del peronismo, hasta ser el producto de una conspiración internacional. La cantidad de muertos también es un misterio: según las versiones, va desde una docena hasta el medio millar de muertos. A la distancia, queda claro que fue un punto de inflexión en la visión de las clases media y alta sobre el destino del país: su conclusión fue que la situación del mismo jamás mejoraría mientras el peronismo exista, y que la infiltración comunista en dicho movimiento sería difícilmente reversible. La fabulosa emigración de los capitales argentinos durante las décadas que siguieron evidencian el pesimismo asumido. Sin embargo, la discusión mediática y cultural, dominada por la tendencia “progresista”, llamativamente ha eludido esta deriva.
Beatriz Guido, relevante escritora argentina de las décadas de los 50, 60 y 70, aborda ese evento de forma tangencial en La invitación. En una entrevista le preguntaron si seguía los pasos de Frederick Forsyth al ingresar en el género del thriller, autor cuyo estilo rechazó de plano. Julián Sánchez, traficante de armas argentino, llega a las cercanías de Bariloche para encontrarse con el empresario Cambón, y con misteriosos delegados de alguno de los grupos políticos en pugna. Sánchez conoce a los cuatro hijos de Cambón, entre ellas a Elisa, que paulatinamente se enamora de él. El relato es proporcionado por Gustavo Cambón Zurbarán, uno de los hijos de Cambón. Guido brinda poca información sobre el destino de las armas, pero en un momento deja constancia que Cambón está de acuerdo con el regreso de Perón al país. ¿Para instaurar la Argentina socialista que reivindicaba la subversión de izquierda, o para restaurar la Argentina peronista de los años ’50, como añoraban sus seguidores más tradicionales? No queda claro, pero en realidad importa poco: la masacre de Ezeiza abrió un agujero negro que se engulló a la vieja República, y dejó en su lugar un territorio fácil de saquear, por propios y extraños.
Me pregunto a qué corriente narrativa echó mano Guido en esta novela, ya que a lo largo de su carrera utilizó distintas modas estilísticas en sus libros. Sospecho que se inclinó por escribir un libro personal, centrándose en los comportamientos de un grupo pequeño de personajes pertenecientes a su clase social mientras en el exterior arrasa el huracán de la Historia. Es curioso: durante su lectura, La invitación me irritó bastante, tiene una elaboración huraña y caprichosa que rehúye de un tránsito placentero (lo más inspirador termina siendo la reseña de la película Casablanca, que los protagonistas miran en una proyección doméstica); sin embargo, después de terminarla, me dejó un recuerdo agradable, intrigante, como si dejara la certeza de que el paso del tiempo permitirá descubrir sus secretos. Ese tiempo ha llegado: ante la inminencia de un nuevo gobierno peronista en Argentina, que volverá reunir las distintas ramas internas enfrentadas en Ezeiza, renace el interés en saber cómo se dirimirán esas viejas tensiones. He aquí un párrafo que puede servir de acertijo:
Comprendí que yo era el mayor de nosotros tres. Pensé: los únicos que sobrevivíamos en la casa. Los demás, mi madre, mi abuela, los sirvientes, sólo servían a mi historia, pero eran sólo fantasmas, a quienes los malones habían permitido sobrevivir.

ADAPTACIÓN AL CINE:
La adaptación cinematográfica de La invitación se realizó en 1982 bajo la dirección de Manuel Antín. Los protagonistas principales fueron Rodolfo Bebán (Julián Sánchez), Graciela Alfano (Elisa), Pepe Soriano (Cambón), China Zorrilla (Dolores Ortega de Zubarán, “Mamacita”), Elida Gay Palmer (Adriana), Boy Olmi (Gustavo), Roberto Antier (Pablo) y Ulises Dumont (Ladillo).

¡Felicidades!

Nuevos libros (52)

$
0
0
Últimas incorporaciones del año pasado.

AUTORES \ Título \ Colaboradores \ Lugar de edición : Editor \ Nº de edición : Fecha de edición \ Extensión ; Dimensiones \ Serie. Subserie \ Título original \ ISBN (10) (13) ; Depósito legal

[VV.AA.] \ El Quijote y los perros : antología del terror político \ “Muerte en el Valle” de Walter Solón Romero (cub.) \ Cochabamba : Universitaria (Universidad Mayor de San Simón) \ 1979-08-20 \ 261, 2 p. ; 13,5x19,5 cm. \ — \ \ —

AMBLER, ERIC \ La máscara de Dimitrios \ Margalef, Ramón (cub.) ; Balanyà, Ismael (diseño de cub.) \ Barcelona : Aymá Editora \ 1967 \ 275 p. ; 11x17 cm. \ Colección ¡Alarma! \ A coffin for Dimitrios \ B. 6231-1967

ARTAMÓNOV, A. \ Los caminos secretos de la ITT \ Wugman, Nora (tr.) ; Espíndola, Alejandro (cuidado de la ed.) ; Alonso, Norberto H. (diseño de cub.) \ Buenos Aires : Ediciones Lihuel \ 1982-12 \ 85, 3 p. ; 12,5x18 cm. \ Serie Los soberanos del mundo de la corrupción : 4 \ Tainie Tropi “ITT” \ —

BELIAEV, I. \ Sionismo, espionaje y la Guerra de los Seis Días \ [s.d.] \ Buenos Aires : Ediciones Cosmos \ 1972-09-20 \ 199, 1 p. ; 11,5x20 cm. \ — \ [s.d.] \ —

BUTLER, RUPERT \ Stalin : instrumentos de terror : Cheka - OGPU - NKVD - KGB de 1917 a 1991 \ Antón, M. José (tr.) ; Marín, Julio (colab. de tr.) \ Madrid : LIBSA \ c2009 \ 191 p. ; 20x27 cm. : sobrecubierta con solapas \ — \ Stalin’s instruments of terror \ 978-84-662-1883-2

CAUNITZ, WILLIAM J. \ Arena negra \ Fantín de Bellocq, Constanza (tr.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1ª ed. : 1990-09 \ 308 p. ; 14x20 cm. : solapas \ Grandes novelistas \ Black sand \ 950-04-0989-5 : 978-950-04-0989-6

CHARTERIS, LESLIE \ ¡El santo, hombre al agua!\ Cañas, José M. (tr.) \ Barcelona : Luis de Caralt \ 1ª ed. : 1957-04 \ 191 p. ; 11x18 cm. \ El Santo : 2 \ Saint overboard \ —

CHARTERIS, LESLIE \ Siguiendo al Santo \ Cañas, José M. (tr.) \ Barcelona : Luis de Caralt \ 1ª ed. : 1957-01 \ 192 p. ; 11,5x18,5 cm. \ El Santo : 1 \ Follow the Saint [The miracle tea party ; The invisible millionaire] \ —

CHEYNEY, PETER \ ¡Dame la suerte, querida! \ Fernández, Julio (tr.) ; Yáñez, Gimeno (tr.) ; Pratico, Miguel Angel (il. de cub. e interiores) \ Barcelona : Ediciones Forum \ 1ª ed. : 1984-09 \ 94 p. : il. ; 17,5x24 cm. \ Círculo del crimen : 86 / dir.: Antonio Picazo \ ...Your deal, my lovely (Lemmy Caution 07) \ 84-7574-206-8 ; 978-84-7574-206-9 ; M. 28.052-1984

CHEYNEY, PETER \ No hay dos sin tres \ Verdaguer, Joaquín (tr.) ; Terceto S.A. (realización de cub.) ; Archivo Vendrell (foto de cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 1ª ed. : 1984-06 \ 237 p. ; 11,5x18 cm. \ Plaza & Janés policial : 10 \ Try anything twice \ 84-01-90030-1 ; 978-84-01-90030-3 ; B. 23.724-1984

CHEYNEY, PETER \ Siniestra misión \ Hidalgo, Javier (tr.) ; Teceto S.A. (real. de cub.) ; Archivo Vendrell (foto de cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 1ª ed. : 1984-07 \ 237 p. ; 11,5x18 cm. \ Plaza & Janés policial : 12 \ Sinister errand (Dark Series 04) \ 84-01-90032-8 ; 978-84-01-90032-7 ; B. 24.649-1984

CLINE, RAY S. ; ALEXANDER, YONAH \ Terrorismo : la conexión soviética \ Tripp de Fernández, Margaret (tr.) \ Buenos Aires : Clío \ 1984-10 \ 168, 1 p. : il. ; 14x19,5 cm. \ — \ Terrorism : the soviet connection \ 950-9377-04-X : 978-950-9377-04-2

DE HOYOS, LADISLAS \ Barbie : la historia oculta\ Rey, Graciela (tr.) ; Blanco, Mario (il. de cub.) \ Buenos Aires : Sudamericana/Planeta Editores \ 1985-12 \ 285, 3 p. ; 13x21 cm. \ — \ Barbie \ 950-37-0174-0 : 978-950-37-0174-4

DUHALDE, EDUARDO LUIS \ El estado terrorista argentino\ [s.d.] \ Buenos Aires : El Caballito \ 1ª ed. argentina : 1983-12 \ 269 p. ; 14,5x20 cm. : solapas \ Primera plana : 31 \ \ 84-7178-640-0 : 978-84-7178-640-1

DURRELL, LAWRENCE \ Balthazar : el Cuarteto de Alejandría \ Bernárdez, Aurora (tr.) ; Miserachs, Toni (diseño de cub.) \ Barcelona : Edhasa ; Buenos Aires : Sudamericana (colab.) \ 1ª ed. : 1970-10 \ 250, 5 p. ; 12x18,5 cm. \ Ediciones de bolsillo : 38 ; Latinoamericana de bolsillo \ Balthazar \ B. 38.067-1970

DURRELL, LAWRENCE \ Justine : el Cuarteto de Alejandría \ Bernárdez, Aurora (tr.) ; Miserachs, Toni (diseño de cub.) \ Barcelona : Edhasa ; Buenos Aires : Sudamericana (colab.) \ 1ª ed. : 1970-10 \ 249, 7 p. ; 12x18,5 cm. \ Ediciones de bolsillo : 5 ; Latinoamericana de bolsillo \ Justine \ B. 30.747-1970

DURRELL, LAWRENCE \ Justine : el Cuarteto de Alejandría \ Bernárdez, Aurora (tr.) \ Buenos Aires : Sudamericana \ 11ª ed. : 1976-12 (1ª ed. : 1960-07) \ 263 p. ; 12x18 cm. \ Colección Horizonte \ Justine \ —

FALERONI, ALBERTO DANIEL \ Guerra revolucionaria total : estrategia y táctica del imperialismo soviético \ Chuhurra, Nydia (il. de cub.) \ Buenos Aires : Rioplatense \ 1976-12 \ 261, 8 p. ; 14x19,5 cm. \ — \ \ —

FARIA, AMERICO \ Diez regicidios \ Maroñas, Francisco Javier (tr.) \ Barcelona : Bruguera \ 1ª ed. : 1963-04 \ 159 p. ; 11x17,5 cm. \ Colección Marabú : 20. General \ Dez regicidios emocionantes \ B 3.649-1963

GARCÍA, LUIS GUSTAVO “KOJAK” \ Marimba \ Espinet, Alfonso (tr.) ; Sauló, Ramón (diseño de cub.) \ Barcelona : Ediciones B \ 1ª ed. : 1988-04 \ 209 p. ; 17x23,5 cm. : solapas \ Reporter \ Marimba \ 84-7735-434-0 : 978-84-7735-434-5 ; B. 12.445-1988

GARFORTH, JOHN \ Peligro mortal \ Larraín, Lina (tr.) \ Santiago : Empresa Editora Zig-Zag \ 1968 \ 160 p. ; 10,5x18 cm. \ Los vengadores \ Heil Harris! \ —

GOLDMAN, JAMES \ El experto \ Costa Picazo, Rolando (tr.) ; Muleiro, Carlos (diseño de cub.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1ª ed. : 1975-12 \ 307 p. ; 12,5x18,5 cm. \ Grandes novelistas \ The man from Greek and Roman \ —

GÓMEZ, MARÍA IDALIA ; FRITZ, DARÍO \ Con la muerte en el bolsillo : seis desaforadas historias del narcotráfico\ Cané, Raquel (diseño de cub.) ; Herdener, Claudio (imagen de cub.) \ Buenos Aires : Seix Barral \ 1ª ed. argentina : 2005-05 \ 382, 1 p. ; 15x23 cm. : solapas \ Crónicas \ \ 950-731-464-4 : 978-950-731-464-3

GRANILLO FERNÁNDEZ, ABRAHAM (CORONEL) \ La paz comunista, o la continuación de la guerra por otros medios \ [s.d.] \ Buenos Aires : Círculo Militar \ 1970-11 \ 181 p. ; 14,5x20 cm. : solapas \ Biblioteca del oficial : 619 (julio 1970) \ \ —

HERMANS, WILLEM FREDERIK \ El cuarto oscuro de Damocles\ Ginard Féron, Catalina (tr.) \ Buenos Aires : Tusquets \ 1ª ed. argentina : 2010-10 (1ª ed. : 2009-11) \ 385 p. ; 15x22,5 cm. : solapas \ Colección Andanzas : 707 \ De donkere kamer van Damokles \ 978-987-670-003-0

JOHNS, W.E. (CAPITÁN) \ Biggles en Oriente \ León Gómez, David (tr.) ; Edhasa (diseño de cub.) ; De Miguel, Carlos (il. de cub.) \ Barcelona : Edhasa \ 1ª ed. : 2011-12 \ 315, 4 p. ; 14x21 cm. \ Biggles : ases del aire : 2 \ Biggles flies east\ 978-84-350-3579-8 ; M-42.298-2011

JULIEN, CLAUDE \ El imperio americano \ Riambau, Esteban (tr.) ; Lleonard (cub.) \ Barcelona : Nova Terra \ 1ª ed. : 1969-04 \ 443 p. ; 13,5x20,5 cm. : solapas \ Colección El mundo y los hombres : 21 \ L’empire americain \ 84-280-0390-4 : 978-84-280-0390-2 ; B. 15900-1969

KONSALIK, HEINZ G. \ Eran diez \ Vázquez, Manuel (tr.) ; Sanroma, C. (cub.) \ Barcelona : Ediciones GP ; Plaza & Janés (difusor) \ 1ª ed. : 1984-09 \ 540, 4 p. ; 10x18 cm. : sobrecubierta \ Gran reno : 50 \ Sie waren zehn \ 84-01-90950-3 : 978-84-01-90950-4 ; B. 26.467-1984

LAFOREST, SERGE \ Luz envenenada \ Budge de Ducci, Isabel (tr.) \ Santiago de Chile ; Buenos Aires : Pomaire \ 1ª ed. : 1965-07-15 \ 193 p. ; 11x18,5 cm. \ Pomaire Espionaje : 08 \ Lumière empoisonnè \ —

LAZO, MARIO \ Daga en el corazón : ¡Cuba traicionada!\ [Kourí, Julio (tr.)] \ Nueva York : Minerva Books \ 1972 \ 447, 1 p. ; 14x21,5 cm. \ — \ [Dagger in the heart : American policy failures in Cuba] \ B. 21.636-1972

LONG, A. REYNOLDS \ Crimen patriótico \ Vacarezza, Julio (tr.) \ Buenos Aires : Acme Agency \ 1ª ed. : 1949-08-13 \ 189 p. ; 11x15,5 cm. \ Colección Rastros : 95 \ Murder by treason \ —

LUDLUM, ROBERT \ ...Y nada más que la verdad \ Molina, Oscar L. (tr.) ; Vallhonesta, Jordi (diseño de cub.) ; Tony Stone (foto de cub.) \ Barcelona : Ediciones B \ 1ª ed. : 1993-01 (2ª ed. : 1993-09) \ 634 p. ; 10,5x17 cm. \ VIB : 7/2 \ Trevayne\ 84-406-3461-7 : 978-84-406-3461-0 ; B. 42.088-1992

LUDLUM, ROBERT \ El caos Omega \ Mazía, Floreal (tr.) ; Parafolio (diseño de cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 1ª ed. en esta col. : 1994-03 \ 271 p. ; 15x22 cm. : solapas \ Plaza & Janés éxitos \ The Osterman weekend \ 84-01-32557-9 : 978-84-01-32557-1 ; B. 6.276-1994

LYNN, JACK \ El tránsfuga \ Guastavino, Marta (tr.) ; Recio, Ricardo (cub.) \ Barcelona : Grijalbo \ 1ª ed. : 1977-01 \ 456 p. ; 12x19 cm. \ Edibolsillo paperback : 94 \ The turncoat \ 84-253-0778-3 : 978-84-253-0778-2 ; B. 51983-1976

MACDONALD, JOHN D. \ Muerte de un ejecutivo  \ Mañé Garzón, Pablo (tr.) ; Balaguer (cub.) \ Barcelona : Luis de Caralt Editor \ 1ª ed. : 1976-07 \ 256 p. ; 13,5x19,5 cm. : solapas \ Best sellers de la violencia \ Area of suspicion \ 84-217-0834-1 : 978-84-217-0834-7 ; B. 18743-1976

MARÍN CAÑAS, FRANCISCO \ Los asesinatos políticos\ — \ México : Novaro \ 2ª ed. : 1968-07 (1ª ed. : 1965-12) \ 301 p. ; 11x18 cm. \ Temas de nuestro tiempo : 6 \ \ —

MARINI, RADAMES \ La Argentina en armas \ Bourse Herrera (il.) \ Buenos Aires : Planteo \ 1989-10 \ 123 p. ; 13x18 cm. \ — \ \ [s.d.]

O’DONNELL, PETER \ Operación Colmillo \ Samons, Antonio (tr.) \ Barcelona : Ediciones Forum \ 1ª ed. : 1985-02 \ 151 p. : il. ; 17,5x24 cm. \ Círculo del crimen : 111 / dir.: Antonio Picazo \ Sabre-tooth \ 84-7574-318-8 : 978-84-7574-318-9 ; M. 3156-1985

PONTHIER, FRANÇOIS \ Cita en Basora \ Zarategui, Marcelina (tr.) \ Buenos Aires : Juan Goyanarte Editor \ 1970-04-14 \ 253 p. ; 14x20 cm. \ — \ Le rendez-vous de Bassora\ —

PRADO SALMÓN, GARY \ Cómo capturé al Che \ [s.d.] \ Barcelona : Ediciones B \ 1ª ed. : 1997-09 \ 417, 29 p. ; 11x17,5 cm. \ VIB : 215/4 \ \ 84-406-7932-7 : 978-84-406-7932-1 ; B. 35.928-1997

ROJAS, ROBINSON \ Estos mataron a Allende : reportaje a la masacre de un pueblo \ Geest/Hoverstad (cub.) \ Barcelona : Ediciones Martínez Roca \ 1977 (4. ed. : 1977-08) \ 301 p. ; 13,5x20 cm. : solapas \ Nueva fontana \ \ 84-270-0266-1 : 978-84-270-0266-1 ; B. 30428-1977

SÁNCHEZ SALAZAR, LEANDRO A. (GENERAL) ; GORKIN, JULIÁN \ Así asesinaron a Trotski \ [s.d.] \ Santiago de Chile : Editorial del Pacífico \ 1ª ed. en castellano : 1950-03-30 \ 252, 1 p. ; 14,5x20,5 cm. : solapas \ — \ \ —

SANDERS, LAWRENCE \ Bendiciones robadas \ Kerrigan, Antonia (tr.) ; GS-Grafics S.A. (cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 1ª ed. : 1991-09 \ 235 p. ; 15x21,5 cm. : solapas \ Plaza & Janés éxitos \ Stolen blessings \ 84-01-32383-5 : 978-84-01-32383-6 ; B. 26.975-1991

SEAGRAVE, STERLING \ La dinastía Marcos \ Leal, Aníbal (tr.) \ Buenos Aires : Javier Vergara \ 1989-11 \ 467 p. ; 16x23 cm. : solapas \ Biografía e historia \ The Marcos dinasty \ 950-15-0955-9 : 978-950-15-0955-7

SERLING, ROBERT J. \ El avión presidencial ha desaparecido \ Coelho, Magdalena (tr.) ; Neslé Soulé (diseño de cub.) \ Barcelona : Bruguera \ 1ª ed. : 1980-06 \ 351 p. ; 10,5x17,5 cm. \ Colección naranja : 4 \ The president’s plane is missing \ 84-02-07230-5 : 978-84-02-07230-6 ; B. 17.324-1980

SMITTEN, RICHARD \ Crímenes capitales \ Costa Picazo, Mariana (tr.) \ Buenos Aires : Atlántida \ 1ª ed. : 1993-09 \ 270 p. ; 14,5x22,5 cm. : solapas \ — \ Capital crimes \ 950-08-1163-4 : 978-950-08-1163-7

THE GORDONS \ Operación Terror \ García Guerrero, Juan J. (tr.) ; Pratico, Miguel Angel (il. de cub. e interiores) \ Barcelona : Ediciones Forum \ 1ª ed. : 1984-10 \ 102 p. : il. ; 17,5x24 cm. \ Círculo del crimen : 92 / dir.: Antonio Picazo \ Operation Terror \ 84-7574-222-X : 978-84-7574-222-9 ; M. 32.252-1984

TRUMAN, MARGARET \ Asesinato en el Tribunal Supremo\ Cohen, Marcelo (tr.) ; Terceto (cub.) \ Barcelona : Argos Vergara \ 1ª ed. : 1984-05 \ 195 p. ; 14,5x21,5 cm. : solapas \ Rojo & negro : 11 \ Murder in the Supreme Court \ 84-7178-790-3 : 978-84-7178-790-3 ; B. 17899-1984

VAN LUSTBADER, ERIC \ Zero \ Martín, Adolfo (tr.) ; GS-Grafics (cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 1ª ed. en esta colección : 1993-05 \ 467, 2, 11 p. ; 11,5x18 cm. \ Los jet de Plaza & Janés : 134/5. Biblioteca de Eric Van Lustbader : 5 \ Zero \ 84-01-49685-3 : 978-84-01-49685-1 ; B. 14.815-1993

VÁZQUEZ-FIGUEROA, ALBERTO \ ¿Quién mató al embajador?\ Método S.L. (diseño de cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 16ª ed. (3ª con esta cub.) : 2000-05 \ 253 p. ; 11,5x18,5 cm. \ Jet : 69. Biblioteca de Alberto Vázquez-Figueroa : 3 \ \ 84-01-46953-8 : 978-84-01-46953-4 ; B. 25.433-2000

VÁZQUEZ-FIGUEROA, ALBERTO \ Marea negra \ Vallhonesta, Jordi (cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 1ª ed. en esta col. : 1986-04 (3ª ed. : 1989-09) \ 249, 6 p. ; 15x21,5 cm. : solapas \ Plaza & Janés éxitos \ \ 84-01-32156-5 : 978-84-01-32156-6 ; B. 9.195-1986

VREELAND, FRANK \ Fatalidad \ [s.d.] \ Buenos Aires : M. Gleizer Editor \ 1931 \ 175 p. ; 14,5x19,5 cm. : solapas \ — \ [s.d.] \ —

WALSH, EDMUND A. \ Imperio total : raíces y progresos del comunismo mundial \ Marino, Mario A. (tr.) ; Husslein, Joseph (pref.) \ Buenos Aires : Bell \ 1957-12-10 \ 301, 2 p. ; 14,5x20 cm. : solapas \ — \ Total empire : the roots and progress of world communism \ —

WREN, P.C. \ Beau sabreur \ Fernández, José (tr.) \ Barcelona : Juventud \ 1ª ed. : 1983 \ 286 p. ; 11,5x18 cm. \ Libro de bolsillo Z : 251 \ Beau sabreur \ 84-261-1967-0 : 978-84-261-1967-4 ; B. 21.827-1983

WREN, P.C. \ El hombre de un fantasma \ Romero de Tejada, J. (tr.) \ Barcelona : José Janés Editor \ 2ª ed. : 1952-05 (1ª ed. : 1948-01) \ 194 p. ; 12,5x18,5 cm. \ Grandes novelas de grandes autores : 8 \ The man of a ghost \ [s.d.]

LOS CAÑONES DE NAVARONE, de Alistair MacLean (Orbis)

$
0
0
Título:Los cañones de Navarone
Autor: Alistair MacLean (1922-1987)
Título original:The guns of Navarone (1957) \ Nº 1 en la serie “Keith Mallory y Dusty Miller”
Traducción: A. Rivero
Cubierta: Samper
Editor: Orbis; Hyspamérica Ediciones Argentina (distribución para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay) (Barcelona)
Fecha de edición: 1985-01
Descripción física: 286 p.; 12,5x20,5 cm.: piel
Serie:Biblioteca de grandes éxitos #76
ISBN:978-84-7530-830-2 (84-7530-830-9)
Depósito legal: M. 22424-1985
Estructura: 17 capítulos
Información sobre impresión:
Imprime: Grafur, S.A.
C/Igarsa, Naves E-F
Paracuellos del Jarama - Madrid

ADAPTACIÓN AL CINE:
La versión cinematográfica de The Guns of Navarone fue dirigida por J. Lee Thompson en 1961 y protagonizada por Gregory Peck (capitán Keith Mallory), David Niven (cabo John Anthony Miller), Anthony Quinn (coronel Andrea Stavros), Stanley Baker (suboficial “Butcher” Brown), Anthony Quayle (mayor Roy Franklin), James Darren (Spyros Pappadimos), Irene Papas (Maria Pappadimos), Gia Scala (Anna), James Robertson Justice (Jensen) y Richard Harris (líder de escuadrón Barnsby). Fue nominada a 7 premios Oscar, entre ellos a mejor película y mejor director. En los países de habla hispana se conoció como Los cañones de Navarone.

LA BOMBA RUBIA, de G.G. Fickling (Bruguera)

$
0
0
Título:La bomba rubia
Autor: G.G. Fickling (seud. conjunto de Gloria Gautraud Fickling, 1949-, y Forrest E. “Skip” Fickling, 1925-1998)
Título original:Bombshell (1964) \ N° 9 en la serie “Honey West”
Traducción: Jaime Piñeiro
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1967
Descripción física: 223 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Caballo negro. Crimen
Depósito legal: B. 34.155-1967
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de cubierta:
Una “rubia peligrosa” que, a través de las pantallas de T.V., ha seducido al mundo

Información de contracubierta:
CONSIGNA DE LA SEMANA: “MATAR A LA RUBIA”
Una consigna que todos están dispuestos a cumplir, desde los pistoleros del Sindicato a los “cops” de la ciudad, pasando por los aficionados de la más variada especie
¡No en vano los “fans” de HONEY WEST son la gente más rara del mundo!
HONEY WEST: un detective privado con ARMAS INÉDITAS...


NOTA:
Si bien Honey West es una detective privada, con Bombshell (1964) los Fickling la llevaron al terreno del espionaje, seguramente impulsados por la eclosión del fenómeno de James Bond. Después de un parate de siete años, en 1971 West volvió como una agente de la CIA en sus últimas dos novelas: Stiff As a Broad y Honey on Her Tail (aparentemente no fueron traducidas al español).

ADAPTACIÓN A LA TV:
Entre 1965 y 1966, la cadena televisiva ABC emitió los 30 capítulos de la serie Honey West. La detective fue interpretada por Anne Francis; otros miembros del elenco fueron John Ericson (Sam Bolt), Bruce (Bruce), Irene Hervey (tía Meg), Ken Lynch (teniente Barney) y Don Gazzaniga (Butler). En España la serie fue titulada La rubia peligrosa.

EL ADVERSARIO SECRETO, de Agatha Christie (Molino)

$
0
0
Título:El adversario secreto: (El misterioso Sr. Brown)
Autora: Agatha Christie (1890-1976)
Título original:The secret adversary (1922) \ N° 1 en la serie “Tuppence and Tommy Beresford”
Traducción: C. Peraire del Molino
Editor:Editorial Molino (Buenos Aires)
Edición: 5ª ed.
Fecha de edición: 1984-05
Descripción física: 254 p.; 11,5x16,5 cm.
Serie: Selecciones de Biblioteca Oro #153
ISBN:978-84-272-0153-8 (84-272-0153-2)
Depósito legal: B. 17.837-1983
Estructura: guía del lector, prólogo, 28 capítulos
Información sobre impresión:
Limpergraf, S.A. - Calle del Río, 17 nave 3 - Ripollet (Barcelona)

Guía del lector:
En un orden alfabético convencional relacionamos a continuación los principales personajes que intervienen en esta obra
ALBERTO: Listísimo “botones” del ascensor de la casa en que vive la señorita Rita Vandemeyer.
ANNETTE: Sirvienta de una banda de conspiradores.
BERESFORD (Tommy): Un simpático muchacho, amigo de las aventuras y enamorado de “Penike”; alma de esta novela.
BROWN: Éste es el personaje misterioso.
CARTER (A.): Un destacado político, muy interesado en la desaparición de unos papeles de vital importancia internacional.
CONRADO: Portero de la banda de conspiradores y verdadero gángster.
COWLEY (Prudence): “Penike”, muchacha intrépida, compañera de aventuras del citado Tommy.
DANVERS: Un estadounidense portador de valiosos documentos, desaparecido en el torpedeamiento del Lusitania.
FINN (Jane): Una joven raptada, nudo de la trama que forma esta novela.
HERSHEIMMER (Julio): Joven americano, multimillonario y primo de Jane Finn.
KRAMENIN: Revolucionario ruso, integrante de la citada banda.
PEEL EDGERTON (Sir James): Una lumbrera como abogado.
STEPANOV (Conde Boris): Ruso, miembro destacado de la mencionada banda.
VANDEMEYER (Rita): Una importante aliada de los conspiradores.
WHITTINGTON (Eduardo): Personaje de importancia en el grupo de la pandilla que conspira.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Fue en Alemania donde se produjo la primera película sobre los Beresford. Dirigida por Fred Sauer, Die Abenteurer G.m.b.H. se estrenó en 1929 y estuvo basada en la novela The Secret Adversary. Eve Gray interpretó a Lucienne Fereoni (Tuppence) y Carlo Aldini a Pierre Lafitte (Tommy).
The Secret Adversary (1983) fue una película televisiva que reunió a James Warwick y Francesca Annis, los protagonistas de la serie de TV de entonces, Partners in Crime.
Ya en el siglo XXI, se realizó una serie de películas francesas con los dos personajes: Mon petit doigt m'a dit... (2005), Le crime est notre affaire (2008) y Associés contre le crime: L'oeuf d'Ambroise (2012). Fueron protagonizadas por Catherine Frot (Prudence Beresford) y André Dussollier (Bélisaire Beresford).

Hubo varias adaptaciones en la televisión:
- Dentro del ciclo norteamericano Nash Airflyte Theatre, se realizó The Case of the Missing Lady (1950), donde el apellido Beresford fue remplazado por Blunt, con Cloris Leachman haciendo de Tuppence, y nada menos que Ronald Reagan como Tommy, en su primer papel televisivo.
- Entre 1983 y 1984 la London Weekend Television (LWT) realizó la serie Partners in Crime, de 10 capítulos, con Francesca Annis como Tuppence y James Warwick como Tommy.
- ITV, en su serie Agatha Christie's Marple, incluyó al matrimonio Beresford en By the Pricking of My Thumbs, capítulo de 2006. Greta Scacchi interpretó a Tuppence y Anthony Andrews a Tommy.
- En 2015, la BBC produjo la miniserie Partners in Crime, con Jessica Raine y David Walliams como integrantes de la pareja de detectives.

MUERTE DE UN PRESIDENTE, de William Manchester (Noguer)

$
0
0
Título:Muerte de un presidente: 20 de noviembre - 25 de noviembre 1963
Autor: William Manchester (1922-2004)
Título original:The death of a president (1967)
Traducción: Luis Carandell
Cubierta: J. Caroff Associates (según idea de W. Manchester)
Editor:Editorial Noguer (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1967-04
Descripción física: 765 p.; 14,5x22 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: El documento vivo
ISBN:978-84-279-3815-1 (84-279-3815-2)
Depósito legal: B. 9.269-1967
Estructura: ver índice
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de solapas:
En una hermosa tarde del mes de octubre de 1961 el Presidente John Kennedy y William Manchester conversaron en el Salón Ovalado de la Casa Blanca a lo largo de tres horas y media. Manchester escribía por aquel entonces Retrato de un Presidente. La conversación empezó siendo convencional, pero pronto cobró interés como era natural entre dos personas que habían coincidido muchas veces en los mismos lugares y durante las mismas épocas. Ambos habían nacido en Massachusetts. Durante la segunda Guerra mundial, Manchester había servido con la Marina en Guadalcanal, al otro lado del estrecho en que se encontraba la base de los PT-109, en Tulagi, donde se hallaba Kennedy. Dejaron el Pacífico al mismo tiempo, condecorados como heridos de guerra con la “Purple Heart”. Tenían hijas de la misma edad, habían viajado por los mismos países y compartían un profundo interés por la historia americana.
Dos años después de aquella charla, tras el asesinato del Presidente Kennedy, la señora Kennedy creyó que tanto ella como otros debían confiar sus recuerdos de aquella gran tragedia nacional a un escritor responsable. Por entenderlo así la señora Kennedy y el senador Robert Kennedy, pidieron a William Manchester que escribiera la historia del asesinato y la de los días que lo precedieron y siguieron.
Por invitación del juez Warren, fue William Manchester privilegiado observador de la investigación que llevó a cabo la Comisión presidida por aquél. Pero el escritor también se procuró por su parte fuentes de información propias. Trabajó por espacio de dos años, de doce a quince horas diarias, en los archivos nacionales, realizando una investigación histórica exhaustiva, no sólo por todo el territorio de Texas sino también fuera de él, acumulando 45 volúmenes y carteras de cintas magnetofónicas, escritos taquigráficos, documentos y pruebas, material que será depositado en su totalidad en la Biblioteca Kennedy. Concluyó su trabajo en Nueva Inglaterra ultimando un manuscrito de 350.000 palabras no para ser examinado y aprobado por la familia sino para dejar constancia de una tremenda tragedia nacional y personal.
El resultado es una vigorosa narración que en opinión de Harper y Row supone a la vez una trascendente contribución histórica y un reportaje excepcional.

Índice:
Prefacio
Glosario
Prólogo. “LANCERO”
Libro primero. “CARBÓN VEGETAL”
I. “Vara”
II. “SS 100 X”
III. “Mercado”
IV. “Voluntario”
V. “Ve, viajero...”
Libro segundo. “CASTILLO”
VI. “Ángel”
VII. “Encaje”
VIII. “Corona”
IX. Pasión
X. Luz
Epílogo. LEYENDA
Apéndices
Diagramas

EL JARDIN DEL DIABLO, de Ralph Peters (Emecé)

$
0
0
Título:El jardín del diablo
Autor: Ralph Peters (1952-)
Título original:The devil’s garden (1998)
Traducción: Edith Kern
Cubierta: Eduardo Ruiz (diseño); Tony Stone (foto); Moon Patrol S.R.L. (fotocromía)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2000-07
Descripción física: 364 p.; 15x23 cm.: solapas
Serie: Grandes novelistas
ISBN:978-950-04-2140-9 (950-04-2140-2)
Estructura: 16 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Primera edición: 5.000 ejemplares
Impreso en Imprenta de los Buenos Ayres S.A.I.yC., Carlos Berg 3449, Buenos Aires, julio de 2000

Información de contracubierta:
La joven hija de un importante senador norteamericano viaja al Asia Central en sus vacaciones, para ayudar en tareas humanitarias. Su rastro se desvanece en el oscuro corazón de un país sin ley, sumido en el caos luego del colapso de la Unión Soviética. Nadie sabe de quien es prisionera. Ni siquiera se sabe si está viva.
Solo el teniente coronel Burton tiene el conocimiento del terreno necesario para buscar a Kelly Trost. La misión, difícil y brutal, se desarrolla entre gángsters, fanáticos religiosos, señores de la guerra, ejecutivos petroleros, generales rebeldes y espías extranjeros. La vida inocente de Kelly se ha convertido en moneda de cambio de un frío y despiadado juego global...

Información de solapas:
Ralph Peters es autor de varios bestsellers como Twilight of Heroes, The War in 2020, Red Army y The Perfect Soldier. Llegó a teniente coronel al cabo de una carrera militar de veinte años. Como “explorador estratégico” ha recorrido más de cuarenta países. Estuvo en la India, en América Latina, en el Sudeste Asiático y en la ex Unión Soviética. También se desempeñó en el Pentágono y en la Casa Blanca. Además de escribir siete novelas que han sido consideradas los thrillers geopolíticos más realistas de su generación, ha publicado numerosos artículos, elogiados y controvertidos, sobre estrategia, reforma y ética militares. Fue elegido por la revista Newsweek como uno de “los cien norteamericanos a tener en cuenta”. Vive en la ciudad de Washington.

“El Tom Clancy del lector pensante”.
The Wall Street Journal
“Peters se las arregla para ofrecernos un relato tan entusiasta como profundamente perturbador. Su descripción de las serpientes que actualmente manejan la diplomacia en el Lejano Oriente hacen que uno desee volver a la época de la Guerra Fría.”
Kirkus Reviews
“Uno de los mejores cerebros militares de su generación, en su tiempo libre Peters ha conseguido escribir varios thrillers políticos”.
Newsweek
“Peters crea personajes muy fuertes y los pone en situaciones creíbles... Una muy buena historia.”
San Francisco Examiner

EL INFORME 11-S, de Sid Jacobson y Ernie Colón (Panini)

$
0
0
Título:El informe 11-S
Autores: Sid Jacobson (1929-) y Ernie Colón (1931-2019)
Título original:The 9/11 report: a graphic adaptation(2006)
Traducción: José Miguel Pallarés
Prólogo: Thomas H. Kean y Lee H. Hamilton
Editor:Editorial Panini (Girona)
Fecha de edición: 2007
Descripción física: x, 117 p.: il.; 15,5x23,5 cm.: tela con sobrecubierta
ISBN:978-84-96734-66-1
Depósito legal: GI. 12-2007
Estructura: prólogo, 13 capítulos, epílogo, agradecimientos
Información sobre impresión:
Impresión: Policrom
Realización: Estudio Fénix

Información de cubierta:
Basado en el Informe de la Comisión Nacional de Investigación sobre los atentados terroristas contra Estados Unidos
El 11 de septiembre de 2001 fue un día de asombro y dolor sin precedentes en la historia. ¿Cómo ocurrió? ¿Cómo evitar que se repita semejante tragedia? Los diez miembros de la Comisión recibieron el mandato de hallar las respuestas y efectuar las recomendaciones pertinentes. El 22 de julio de 2004 hicieron público su informe...

Información de contracubierta:
“Nunca antes había visto una historia real narrada y escrita de forma tan soberbia y absorbente como El informe 11-S y no puedo sino recomendarla encarecidamente. Sin duda, se va a convertir en el modelo de todos los trabajos futuros sobre historia contemporánea, ya sean gráficos o de cualquier otro tipo, y debería ser de lectura obligatoria en hogares, colegios y bibliotecas.”
STAN LEE

SID JACOBSON ha sido director editorial y redactor jefe de Harvey Comics, donde creó varios personajes, Richie Rich entre otros. Fue editor ejecutivo de Marvel Comics. Ha escrito dos novelas.
ERNIE COLÓN, el ilustrador, ha trabajado para Harvey, Marvel y DC Comics. En DC supervisó la producción de los personajes Linterna Verde, Wonder Woman, Blackhawk y Flash.

EL HOMBRE QUE NO PODIA MORIR, de Leslie Charteris (Tor)

$
0
0
Título:El hombre que no podía morir
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Títulos originales:Featuring the Saint (1931) y Boodle (1934) \ serie “Simon Templar”
Traducción: Natal A. Rufino
Editor:Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición:1948-06-12
Descripción física: 95 p.; 15,5x23 cm.
Serie:Biblioteca El Santo #24
Estructura: 5 cuentos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en Buenos Aires, en los Talleres Gráficos de la Editorial Tor, el día 12 de junio de 1948.

Información de cubierta:
Fantásticas aventuras del “Santo”
Caballero y ladrón!!
Pero el ‘Santo’ tenía que vencer y dominar al hombre del bajofondo

Contenido:
- El hombre que no podía morir [The man who could not die]
- El maderero [The tall timber]
- El fotógrafo artístico [The art photographer]
- El hombre que gustaba de los juguetes [The man who liked toys]
- La mezcla tal como antes [The mixture as before]

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:
Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)

PHILBY: MAESTRO DE ESPIAS, de Phillip Knightley (Ediciones B)

$
0
0
Título:Philby: maestro de espías
Autor: Phillip Knightley (1929-2016)
Título original:Philby, K.G.B. masterspy (1989)
Traducción: Antonio Bonanno
Cubierta: Miquel Llargués (diseño)
Editor:Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1989-11
Descripción física: 302 p.; 17x23,5 cm.: solapas
Serie: Serie Reporter #29
ISBN:978-84-406-0909-0 (84-406-0909-4)
Depósito legal: B. 28.277-1989
Estructura: ver índice
Información sobre impresión:
Impreso por Cayfosa
Ctra. de Caldes, Km. 3. Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona)

Información de solapas:
Phillip Knightley, australiano de nacimiento, desarrolla su vida profesional en Londres, donde ejerció como colaborador especial del Sunday Times durante 21 años, hasta que abandonó esa colaboración para dedicarse exclusivamente a escribir libros. Casado y padre de tres hijos, Knightley divide su interés preferente entre Inglaterra, India y Australia.
Philby estuvo a punto de ser nombrado director de los servicios secretos británicos, ostentó el cargo de enlace con la CIA y el FBI para coordinar las operaciones de contraespionaje. Era culto, refinado, exquisito representante de la mejor sofisticación británica. Y cuando murió, en Moscú se le brindó un homenaje póstumo digno de un héroe. Porque a ese breve historial hay que añadir un dato: fue el mejor espía soviético de la historia.
Mucho se ha escrito sobre él, y sin embargo, no siempre los datos aportados han superado el campo de la especulación. Él, desde Rusia, asistía a la revelación del caos en silencio. Sólo se decidió a contarlo todo cuando Phillip Knightley le visitó en Moscú para realizar la entrevista que da lugar a este libro. Un documento irrepetible.

Índice:
Agradecimientos
Introducción
1. A la sombra del gran explorador
2. El interminable primero de mayo
3. Una iniciación sangrienta
4. Dios salve al Führer
5. El trabajo en el frente fascista
6. Invitado a jugar
7. ¿Es esto el servicio secreto?
8. Aplastar al enemigo común
9. Golpe maestro para Moscú
10. La ejecución de una tarea desagradable
11. Listo para «C»
12. Infiltrado en Washington
13. Alta traición
14. Hoover chapucea, Philby se salva
15. Confrontación en Beirut
16. Un hogar para recibir al héroe
17. Duda y desencanto
18. El triunfo final
Apéndice
Bibliografía
Índice onomástico

EL ESPIA, de Graham Greene (Luis de Caralt)

$
0
0
Título:El espía
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original:Nineteen stories (1947)
Traducción: Julio Fernández-Yáñez
Cubierta: Ubach
Editor: Luis de Caralt Editor (Barcelona)
Edición: 5ª ed.
Fecha de edición: 1981-01
Descripción física: 261 p.; 13,5x20 cm.: solapas
Serie: Colección Gigante
ISBN:978-84-217-2051-6 (84-217-2051-1)
Depósito legal: B. 40.068-1980
Estructura: nota del autor, 19 cuentos
Información sobre impresión:
Impreso por Emegé, Londres, 98 - Barcelona.

Información de solapas:
Varias veces, y de manera especial en los prólogos de algunas de sus obras, se ha lamentado Graham Greene de no haber cultivado apenas la narración corta a lo largo de su carrera literaria. Y no obstante, el genio novelesco de Graham Greene se adapta perfectamente a la novela corta y al cuento. Su habilidad para trazar con los elementos más sobrios el convincente retrato de un personaje, la maestría constructiva, el aire inequívocamente «profesional» con que mantiene el interés de la trama hasta el momento mismo del desenlace, la impregnación ambiental, todo se aúna para que los relatos cortos de Graham Greene mantengan tas características de sus novelas largas y en algún caso estas características incluso se vean enriquecidas por un proceso de intensificación. Los relatos que integran EL ESPIA fueron escritos en los primeros años de la actividad literaria de Graham Greene, y varios de ellos son anteriores a su primera novela, Historia de una cobardía, publicada en 1929. Otros, la mayoría, fueron escritos entre 1930 y 1941, y corresponden por tanto a la etapa en que aún no se había desencadenado en el autor la crisis religiosa que le llevó a convertirse al catolicismo y a impregnar su obra novelesca de un contenido teológico que no obstante, tropezaba una y otra vez, ya no sólo con la novela católica al uso, con la literatura meramente piadosa, sino incluso con las doctrinas de la Iglesia, lo que le valió su fama de católico marginal, conflictivo, en constante actitud crítica frente a la jerarquía. Relatos como el del niño que presenció un crimen, el del pequeño que no logra entender por qué los policías se llevan detenido a su padre, muestran ya en embrión preocupaciones que afloran luego en obras posteriores. Demostrativa es también la variedad de ambientes reflejados en estas páginas, desde los arrabales londinenses, a la frontera mejicana o a las ciudades del África colonial, paisajes que aparecerían luego en sus obras más significativas, como El poder y la gloria o Brighton, Parque de Atracciones. Los cuentos de EL ESPIA permiten vislumbrar cómo a través de ellos se va forjando la obra de uno de los narradores más significativos de nuestra épocá, un auténtico «testigo del siglo XX».

Índice:
El espía
El mayordomo
El final de la fiesta
El inocente
Una excursión campestre
Al otro lado del puente
El jubileo
El hermano
Prueba decisiva
Una oportunidad
El billete de lotería
La segunda muerte
Un día ganado
Un lugar junto a Edgware Road
La defensa
Tal para cual
La tarea cotidiana
¡Pobre Maling!
Al trasponer la línea
Viewing all 2074 articles
Browse latest View live