Quantcast
Channel: Una plaga de espías
Viewing all 2074 articles
Browse latest View live

EL QUINTO JINETE, de Dominique Lapierre y Larry Collins (Planeta)

$
0
0
Título:El quinto jinete
Autores:Dominique Lapierre (1931-) y Larry Collins (1929-2005)
Título original:Le cinquième cavalier (1980)
Traducción: J. Ferreu Aleu
Cubierta: Bilderbox/Age fotostock (il.)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 2ª impr.
Fecha de edición: 2012-07
Edición anterior: 1ª ed. en col. Booket (2012-03)
Descripción física: 503 p.; 13x19 cm.
Serie: Colección Booket #1264. Bestseller internacional
ISBN: 978-84-08-00366-3
Depósito legal: B. 2.722-2012
Estructura: 10 partes, epílogo, anexos, testimonios de gratitud
Información sobre impresión:
Impreso en Liberdúplex, S.L.
Ctra. BV 2249, km 7,4 (Polígono Torrentfondo)
08791 Sant Llorenç d’Hortons (Barcelona)

Información de contracubierta:
Una diabólica anticipación de la guerra terrorista que nos amenaza

Información de contracubierta:
Domingo 13 de diciembre: una carta llega al despacho del presidente de Estados Unidos. Empieza el chantaje más alucinante de todos los tiempos. Los seis millones y medio de habitantes de Manhattan son convertidos en rehenes. ¿Qué hacer? ¿Deben negociar? ¿Aceptar el chantaje? ¿Avisar a la población? Treinta y seis horas de diabólico suspense en el que se pone en juego el destino de Nueva York.

«Un libro perfecto y único.» Le Monde
«Sensacional... Un libro plagado de revelaciones que os pondrán la piel de gallina.» Newsweek
«Un thriller más impactante que las peores amenazas terroristas.» Daily Mail

Información de página preliminar:
Dominique Lapierre
Desde que se enamoró de la India mientras escribía sus bestsellers Esta noche, la libertad, La Ciudad de la Alegría y Era medianoche en Bhopal, Dominique Lapierre destina la mitad de sus derechos de autor y los donativos de sus lectores a acciones humanitarias en los barrios de chabolas de Calcuta, en las zonas rurales más pobres de Bengala y también en África y Sudamérica. Desde 1982, el escritor y su esposa han contribuido a salvar a miles de niños enfermos de lepra o afectados por otros handicaps físicos y cerebrales, y a curar a un millón de tuberculosos. La asociación que fundaron, Action pour les Enfants des Lépreux de Calcuta (www.cityofjoyaid.org, www.citedelajoie.com), financia numerosos programas de educación y salud, construye centenares de pozos de agua potable, permite la independencia económica de miles de mujeres gracias a microcréditos, mantiene cuatro barcos hospital que navegan en ayuda de las poblaciones aisladas de cincuenta islas del delta del Ganges...
Por esta labor humanitaria y por sus libros sobre la historia del subcontinente indio, Dominique Lapierre recibió, el 5 de mayo de 2008, de manos de la presidenta de la India, la más alta condecoración civil, el Padma Bhushan. Este reconocimiento oficial había sido especialmente reclamado por setenta y cinco mil enfermos que habían sanado gracias a Dominique Lapierre. Dominique Lapierre es también autor de Más grandes que el amor, Mil soles, Érase una vez la URSS, ...O llevarás luto por mí, El quinto jinete, ¿Arde París?, Un arco iris en la noche, el relato de la tumultuosa y heroica historia de Sudáfrica y India, mon amour.

Larry Collins
Nació en West Hartford, Connecticut, Larry Collins cursó brillantes estudios en la Universidad de Yale y se instaló después en Europa en 1954, donde dirigió la agencia United Press International en Roma, París y, más adelante, en Beirut. Su encuentro y amistad con Dominique Lapierre lo apartaron provisionalmente del periodismo para dedicarse a grandes investigaciones que desembocaron en algunos de los mayores éxitos literarios de los últimos cuarenta años, como ¿Arde París?, Oh, Jerusalén o Esta noche la libertad. En su adaptación para la televisión, su bestseller Juego mortal fue seguido por cincuenta millones de telespectadores en todo el mundo. Larry Collins falleció el 20 de junio de 2005 en Francia.

RED DE MENTIRAS, de David Ignatius (Zeta Bolsillo)

$
0
0
Título:Red de mentiras
Autor: David Ignatius (1950-)
Título original:Body of lies (2007)
Traducción: Sonia Tapia
Cubierta: Estudio Ediciones B (diseño); Warner Brothers (imágenes)
Editor: Zeta Bolsillo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2009-06
Descripción física: 383 p.; 13x20 cm.: solapas
Serie: Zeta ficción #85
ISBN: 978-84-9872-271-0
Depósito legal: B. 16.681-2009
Estructura: nota del autor, prólogo, 37 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Liberdúplex, S.L.U.
Ctra. BV 2249 Km 7,4 Polígono Torrentfondo
08791 Sant Llorenç d’Hortons (Barcelona)

Información de cubierta:
No te fíes de nadie, engaña cuanto puedas.

Información de contracubierta:
Ante el temor de que el enemigo vuelva a actuar en territorio estadounidense, la CIA empieza a mover sus hilos para evitar un ataque terrorista. Uno de sus agentes, Roger Ferris, es destinado a Jordania con el objetivo de investigar las redes de Al Qaeda y localizar a Suleiman, cerebro de una célula terrorista. Con el apoyo de su jefe, Ed Hoffman, Ferris preparará una red de mentiras en torno al cadáver de un imaginario oficial de la CIA. Si el plan funcionara, la propia Al Qaeda eliminaría a Suleiman y asestaría un golpe devastador a sus operaciones. En medio de la incertidumbre, la única esperanza de Ferris es el astuto y amable jefe de los servicios de inteligencia jordanos, Hani Salaam. Pero ¿podrá Ferris confiar en él o estará siendo víctima de su propia trampa?
Una historia de alto espionaje que rompe con todos los tópicos y da una vuelta de tuerca al género.

Información de solapas:
David Ignatius (1950) es un prestigioso periodista, columnista del Washington Post y novelista estadounidense. Durante más de veinticinco años ha cubierto la información relativa a Oriente Próximo y la CIA para numerosos medios. Codirige (con Fareed Zakaria) PostGlobal, un foro de debate sobre asuntos internacionales del Washington Post. Sus artículos han aparecido en The New York Times Magazine, The Atlantic Monthly, Foreign Affairs y The New Republic.
La película basada en su novela Red de mentidasha sido dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Leonardo Di Caprio y Russell Crowe.

ADAPTACIÓN AL CINE:
Body of Lies fue llevada al cine por Ridley Scott en 2008. El elenco estuvo encabezado por Leonardo DiCaprio (Roger Ferris), Russell Crowe (Ed Hoffman), Mark Strong (Hani), Golshifteh Farahani (Aisha), Oscar Isaac (Bassam), Ali Suliman (Omar Sadiki), Alon Aboutboul (Al-Saleem) y Vince Colosimo (Skip). En español se tituló Red de mentiras.

LA SANCION DEL LOO, de Trevanian (Noguer)

$
0
0
Título:La sanción del Loo
Autor:Trevanian (seudónimo de Rodney Whitaker, 1925-2005)
Título original:The Loo sanction (1973) \ Nº 2 en la serie “Jonathan Hemlock”
Traducción: Ana María Torra
Editor: Editorial Noguer (Barcelona)
Fecha de edición: [s.d.]
Descripción física: 287 p.; 12x20 cm.: tela
Serie: Biblioteca contemporánea #14
ISBN:978-84-279-0042-4 (84-279-0042-2) (de la edición original de Noguer)
Depósito legal: 34.294
Estructura: 16 capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
Bajo el nombre de Trevanian se oculta uno de los más brillantes escritores de intriga de nuestro tiempo. Se han hecho múltiples especulaciones atribuyendo la personalidad del escritor a un conocido científico, a un experto diplomático y a muchos otros, pero el verdadero autor continúa oculto, mientras sus novelas se leen y son llevadas a la pantalla con gran éxito.
Jonathan Hemlock cumple una misión para el gobierno británico: la búsqueda de unas películas que implican a destacados miembros de la política, en situaciones altamente comprometedoras. Este es el punto de partida de este apasionante thriller, donde los entresijos del poder se cruzan con la vibrante y violenta acción de uno de sus agentes.

MISIONES SECRETAS. EL RESCATE DE MUSSOLINI, de Mulberry Clay (PADE)

$
0
0
Título:Misiones secretas. El rescate de Mussolini
Autor: Mulberry Clay (seudónimo de autor desconocido)
Cubierta: [s.d.]
Editor: PADE Promotora Argentina de Ediciones (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1957-07
Descripción física: 92 p.; 14,5x19,5 cm.
Serie: Colección S.S. #4
Estructura: 8 capítulos, “La insignia del maldito” por Charles Raffer
Información sobre impresión:
Impreso en Talleres Gráficos
ORESTES S.R.L.
Defensa 1735, Capital, en la
2ª quincena de julio de 1957

Información de edición:
Magazine mensual. Selección de novelas y relatos de interés permanente
Año 2 - Julio de 1957 - Volumen IV
Director: Manuel Salla
Título en cubierta: Misiones secretas. El rescate del dictador

TRAFICANTES DE ARMAS, de Jonathan Black (Emecé)

$
0
0
Título:Traficantes de armas
Autor: Jonathan Black (1922-1991)
Título original:Carnage merchants (1987)
Traducción: M.C.
Cubierta: Eduardo Comesaña (foto)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1986-09
Descripción física: 517 p.; 14x20 cm.
Serie: Grandes novelistas
ISBN:978-950-04-0569-0 (950-04-0569-5)
Estructura: nota del autor, 63 capítulos
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 5.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, septiembre de 1986

Información de contracubierta:
Con más de cuatrocientos mil ejemplares vendidos de sus libros en Emecé, Jonathan Black —autor de grandes best-sellers como Los violadores del mundo, Petróleo, Oro, Megacorp— es uno de los escritores de acción más apreciados. En Traficantes de armas, su nueva gran novela, Black describe las siniestras manipulaciones de estos modernos mercaderes de la muerte, y su sutil influencia en los acontecimientos políticos mundiales.
La trama presenta la lucha de dos gigantescas corporaciones, cuya rivalidad trasciende los meros intereses económicos. Charles Canfield III, presidente de una de ellas, es un hombre abrumado por la culpa y dominado por un odio irracional hacia su rival, Mike Vogeler. La feroz enemistad mutua desata una guerra sin cuartel, que se desarrolla entre los más encumbrados círculos financieros de Nueva York, y un inhóspito país africano. Como siempre, Jonathan Black imprime a su libro un ritmo vertiginoso que desemboca en un insospechado desenlace.

Cubierta de la edición original (1987)

MI COMENTARIO:
Jonathan Black, un escritor de bestsellers en los 70 y 80, hoy olvidado, con Traficantes de armas brinda un verdadero fresco de la última etapa del capitalismo clásico, fallecido con la caída del Muro de Berlín. Aquí aparece la guerra entre dos megacorporaciones norteamericanas, encabezadas por Charles Canfield III y Mike Vogeler, que luchan por conquistar las riquezas auríferas descubiertas en Mwandi, un imaginario país africano (que personalmente identifico con el interior de Camerún). Su presidente es Henry Gadu, un dictador delirante que pretende invadir y anexionar al país vecino de Basoto. Los dos conglomerados utilizan los servicios de sendos grupos de mercenarios, encabezados por directivos enviados al África: Alison Craig, traficante de armamento a los servicios de Canfield (también sexuales) que, según Black, representa a una persona real, y Steve Padget, veterano de Vietnam, ahora empleado de Vogeler. A la par, se va conociendo el pasado de los personajes principales, lleno de ambiciones y perversiones varias. Es una novela larga y densa (la empecé a leer en enero de este año, recién la terminé el fin de semana pasado); sin embargo, a diferencia de otras narraciones extensas, me gustó mucho: el autor demuestra un conocimiento verdadero de los personajes y situaciones que controlaban en esos años los resortes del negocio de las armas y de los minerales. No los juzga, sino que los muestra en plena acción, regida por sus miedos y deseos. El mundo es para quien pueda ganarlo.

Película: LLÁMENME MIKE (1979)

$
0
0
Director: Alfredo Gurrola
Guión: Jorge Patiño y Reyes Bercini
Intérpretes: Alejandro Parodi (Miguel/Mike), Sasha Montenegro (Zoila), Víctor Alcocer (O’Hara), Carlos Cardán (Dominguez), José Nájera (Comandante Ornelas), Humberto Elizondo (Rampazo), Roberto Dumont (Leandro), Leonardo Trevole (Villegas), Bruno Rey (Taxista), Juan José Gurrola (El Rojo), Grace Renat (Sonia)

Miguel, un policía corrupto, es inculpado por sus compañeros. En la cárcel es golpeado por unos malhechores a los que él había torturado. A causa de la golpiza, Miguel asume la personalidad de un detective de novela, y de la prisión pasa al manicomio de donde escapa con la ayuda de otro desequilibrado. Se dedica a combatir lo que él imagina una conspiración comunista para acabar con la democracia occidental.
Una parodia tan divertida como dramática de los films norteamericanos de serie negra de los años 40 y 50, y de las novelas de Mickey Spillane sobre Mike Hammer, detective violento e inflexible de esa época, una de cuyas obsesiones era la lucha contra la amenaza comunista en la sociedad estadounidense. Gran actuación de Alejandro Parodi, que bien podría ser la mejor representación de Hammer en el cine.

Película: HAY UNOS TIPOS ABAJO (1985)

$
0
0
Directores: Rafael Filippelli, Emilio Alfaro, Andrés Di Tella, Julio Karp, Pablo Pedroso, Facundo Saravia
Guión: Emilio Alfaro, Antonio Dal Masettoy Rafael Filippelli
Intérpretes: Luis Brandoni (Julio), Luisina Brando (Ana), Soledad Silveyra (Eva), Marta Bianchi (Luisa), Emilio Alfaro (Roberto), Elsa Berenguer (Carmen)

En la época del Mundial de Fútbol Argentina 1978, un periodista es alertado por una amiga de que es seguido por gente sospechosa, posiblemente perteneciente a las fuerzas paramilitares de entonces. El periodista comienza a tener ataques de paranoia debido a la sospecha que es víctima de persecución política.
Veo que en general las críticas se concentran en el seguimiento que las supuestas fuerzas secretas del gobierno hacen al protagonista, como si fuera una persona inocente. Sin embargo, no me parece que sea alguien neutral: su indiferencia frente a la Copa del Mundo de 1978, que se observa al comienzo de la película, y su huida con un cuaderno con información misteriosa, lo ubican, al menos, como simpatizante de alguna de los bandos en conflicto de la época. Soy un malpensado.

Película: MATEN AL LEÓN (1977)

$
0
0
Director: José Estrada
Guión: José Estrada sobre la novela de Jorge Ibargüengoitia
Intérpretes: David Reynoso (presidente Belaunzáran), Jorge Rivero (Pepe Cussirat), Lucy Gallardo (Angela Berriozabal), Ernesto Gómez Cruz (Salvador Pereira), Guillermo Orea (Don Carlos Berriozabal), Marta Zamora (Pepita Jiménez), Enrique Lucero (vicepresidente Cardona)

Cussirat, un rico y apuesto piloto es llamado a su patria, la república latinoamericana de Arepa, por los cabecillas acomodados del Partido Moderado, para participar primero como candidato a la presidencia, y luego para matar al fundador del país y dictador Belaunzáran, conocido como “El León”.
Al parecer, a los críticos les desagradó en el momento de su demorado estreno (fue filmada en 1975). A mí me gustó mucho. Tiene personajes y temas icónicos de América Latina (el dictador, el conspirador rico, el rebelde pobre, los oligarcas, el machismo, el caciquismo, el racismo, las intrigas políticas, la intervención extranjera), todo tratado de una forma elegante que no abunda en el cine de estas tierras. Además, es un escaso exponente fílmico de un género importante en la literatura latinoamericana: la “novela del dictador”, que expone la larga tradición de gobernante autoritarios que tiene la región.


Película: EL SEÑOR GALÍNDEZ (1984)

$
0
0
Director: Rodolfo Kuhn
Guión: Eduardo Pavlovsky sobre su obra de teatro
Intérpretes: Héctor Alterio (Beto), Joaquín Hinojosa (Pepe), Antonio Banderas (Eduardo), María Casanova (María), Cecilia Roth (Coca), Luisa Rodrigo (Sara), Laura Culat (María Luisa), Lourdes Amor (Rosi)

Dos torturadores de una dictadura indeterminada son dirigidos por un misterioso personaje al que no conocen, el señor Galíndez. Son dos hombres distintos: uno lleva una apacible vida familiar, mientras que el otro es un solitario con inclinaciones sádicas. Los dos agentes se movilizan en función de las órdenes de Galíndez, quien les dirige hacia sus víctimas, las cuales reciben un trato cruel e inhumano.
Sofisticado e inteligente tratamiento del fenómeno de la tortura en los años de plomo. Los torturadores toman su trabajo como uno cualquiera, son empleados de fuerzas superiores que no dudan en utilizarlos y hasta eliminarlos según intereses cambiantes. Al final, queda la duda si el siniestro señor Galíndez siempre fue la misma persona, o si su operación fue infiltrada y fue sustituido.

Película: BAJO LA METRALLA (1983)

$
0
0
Director: Felipe Cazals
Guión: Xavier Robles sobre la obra de teatro de Albert Camus
Intérpretes: Humberto Zurita (Pedro/Mateo), María Rojo (María), José Carlos Ruiz (Martín), Manuel Ojeda (Pablo), Salvador Sánchez (Tomás), Alejandro Camacho (Andrés), Beatriz Marín (Marta), Gerardo Vigil (Juan)

Un comando guerrillero trata de secuestrar a un político, en el intento mueren varios policías y un guerrillero. Por casualidad el jefe de los guerrilleros encuentra a un antiguo compañero; para evitar que los delate lo secuestra. Los días siguientes, una serie de conflictos entre los integrantes, causados por sus diferencias ideológicas y políticas, los llevará a pensar cuál es el siguiente paso a seguir, al mismo tiempo que se preguntan los motivos por los que fallaron en el último operativo y qué harán con el hombre que mantienen cautivo. Lo que no saben es que están infiltrados por un sector del gobierno, y que son títeres de una conspiración política de mayor envergadura.
Prácticamente una película de encierro (el que se imponen los terroristas en una casa abandonada mientras retienen a un rehén), Bajo la metralla muestra como pocas la futilidad de la violencia armada, y la facilidad con que puede ser manipulada por sectores del poder político.

Película: EN RETIRADA (1984)

$
0
0
Director: Juan Carlos Desanzo
Guión: Juan Carlos Desanzo, José Pablo Feinmann y Santiago Carlos Oves
Intérpretes: Rodolfo Ranni (Ricardo “El Oso”), Julio De Grazia (Julio), María Vaner (Ana), Osvaldo Terranova (jefe editorial), Lydia Lamaison (madre de Ricardo), Villanueva Cosse (conductor), Edda Bustamante (Cecilia), Osvaldo Tesser (empleado), Jorge Sassi (amante de Cecilia), Gerardo Sofovich (Arturo)

En 1983 en Argentina finaliza la dictadura militar. Ricardo, “El Oso”, cuyo oficio en la dictadura fue de torturador, secuestrador y asesino, toma el subterráneo y es reconocido por Julio, padre de un joven desaparecido y secuestrado por él. Julio comienza a seguir a Oso, quien recurre a antiguos jefes y socios eventuales para ordenar una posible nueva vida.
Rodolfo Ranni deja una gran representación de la “mano de obra desocupada” que dejó el fin de la última dictadura militar argentina en cuanto a los agentes paramilitares utilizados en la llamada “guerra sucia”.

Película: CONTACTO CHICANO (1981)

$
0
0
Director: Federico Curiel
Guión: Augusto Novaro Vega y Laura H. de Marchetti
Intérpretes: Gerardo Reyes (Tony Andrade), Armando Silvestre (Gino Valetti), Rosa Gloria Chagoyán (Lindsay), Lina Michel (Ivonne), Federico Villa, Álvaro Zermeño (Jefe)

Un buzo aparece muerto en la bahía de San Francisco. Las autoridades norteamericanas sospechan que el crimen está relacionado con el contrabando de diamantes realizado por chicanos; dos agentes mexicanos, Tony Andrade y Lindsay, quedan encargados de la investigación; de forma encubierta, desenmascaran las actividades y la verdadera identidad del mafioso Gino Valetti.
El inicio de las aventuras de intriga y acción de la despampanante Rosa Gloria Chagoyán, ícono femenino del cine mexicano de los ’70-’90. La intervención de dos agentes mexicanos en suelo californiano y las canciones que pueden escucharse muestran un sentimiento optimista con el futuro de México (supongo que estuvo basado por el descubrimiento de grandes yacimientos de petróleo en esa época).

Cine de espías: LATINSPY #2

$
0
0
MÉXICO:
DOS BILOGÍAS DE AGENTES ENCUBIERTOS
En la primera mitad de la década de los ’60 se produjeron en México dos bilogías con policías secretos.
En la primera, los agentes 250 y 338, bajo las órdenes del “General”, combaten a distintos tipos de criminales.
> Servicio secreto (1962). Dir.: Arturo Martínez. Int.: Dagoberto Rodríguez (agente 250, “El Comanche”), Daniel “Chino” Herrera (agente 338, “El Yucateco”), Raúl Farell (Ernesto), Mónica Serna (Azucena), Alejandro Parodi (Daniel Campos), Patricia Nieto (hija de Federico), Emma Roldán (Señora Robles), Nicolás Rodríguez (Don Federico Robles), Arturo Martínez (General). Dos agentes secretos persiguen al "Torero" y al "Manotas" por robo vehicular. Estos hampones son miembros de una banda de criminales encabezada por Ernesto que ha secuestrado al hijo de Daniel, boxeador que está a punto de pelear por el título mundial. Los agentes tendrán que desarticular la banda de Ernesto y rescatar al hijo de Daniel antes de que la pelea se lleve a cabo, para evitar que Daniel pierda la pelea por estar amenazado por los secuestradores.
> Jugándose la vida (1963). Dir.: Arturo Martínez. Int.: Dagoberto Rodríguez (agente 250, “El Comanche”), Daniel “Chino” Herrera (agente 338, “El Yucateco”), Silvia Fournier (Yadira), Rodolfo Landa (Paco), Sally López (novia de Roc), Eduardo Suárez (Roc), Fanny Schiller (Graciela), José Luis Caro (Torero), Arturo Martínez (General). Película con tres episodios independientes, donde los agentes 250 (Dagoberto Rodríguez) y 338 (Daniel “Chino” Herrera), bajo las órdenes del “General” (Arturo Martínez), combaten a ladrones de joyas, mafias de clubs y asaltadores de taxis.


La segunda debe ser la serie pionera en la guerra contra las drogas, protagonizada por los agentes Raúl y Ana, dirigidos por el “Coronel”.
> División Narcóticos (1963). Dir.: Alberto Mariscal y Juan Hernández. Int.: Julio Aldama (Raúl), Olivia Michel (Ana), David Silva (Coronel, jefe de policía), Noé Murayama (Juan), Ernesto Alban (Don Ruffo), Germán Robles (Rodolfo Robles), Margo Su (La China), Fanny Cano (Luisa), Alfredo Wally Barrón (Schwartz). Olivia Michel y Julio Aldama personifican a dos policías encubiertos que buscarán acabar con una terrible banda de narcotraficantes. En esta misión, ellos tendrán que vencer muchas tentaciones y peligros, sólo así podrán cumplir con el objetivo para el que fue creada la División Narcóticos.
> El mundo de las drogas (1964). Dir.: Alberto Mariscal. Int.: Julio Aldama (Raúl), Olivia Michel (Ana), David Silva (Coronel, jefe de policía), Luz María Aguilar (Doctora Inés Ibáñez), Roxana Bellini (Lucy), Eric del Castillo (Don Taylor), Antonio de Hud (Memo, agente de policía), Álvaro Ortiz (secuaz de Taylor), Antonio Raxel (Comisario). Los traficantes obligan a los campesinos de la frontera a sembrar amapola. Matan a uno que se niega y dejan moribunda a su esposa y aterrorizada a su hija. Los detectives Raúl, Ana y otros investigan. Ana se finge la hija para protegerla y la esposa es asesinada en el hospital por la doctora Inés, cómplice y enamorada de Don, el jefe estadounidense de los traficantes, con quien se comunica por medio de palomas mensajeras.


EL ESPIONAJE DE CHANOC
En 1967 se realizó la primera adaptación al cine de la historieta de Chanoc, un aventurero marino que tuvo mucha popularidad en esos años en México. Esta primera entrega tuvo una trama de espionaje, mientras que las que siguieron fueron aventuras más tradicionales. La penúltima película de la saga tuvo a Chanoc trabajando de forma encubierta.
> Chanoc (1967). Dir.: Rogelio A. González. Int.: Andrés García (Chanoc), Chano Urueta (Tsekub Baloyán), Barbara Angely, Armando Acosta, Antonio Raxel, José Chávez, Sandra Chávez, Julián de Meriche, Nathanael León. Chanoc, con la ayuda de Tsekub Baloyán, su padrino y mentor, trata de descifrar el misterio del asesinato de Pedro Uribe, un pescador de Ixtac. Descubren una banda internacional de espías trabajando para robar los recursos atómicos de México.
> Chanoc en el Circo Unión (1979). Dir.: Rafael Pérez Grovas. Int.: Alejandro Fuentes (Chanoc), Ramón Valdés (Tsekub Baloyán), Diana Torres, Marco de Carlo, Mario Cid, Ernesto Moran, Guillermo Ayala. Chanoc llega al circo Unión para sustituir al domador que ha sufrido un accidente. Sorpresivamente, su labor se complicará al encontrar una furia inusual en los felinos, ahora a su cargo. No faltará mucho para que se dé cuenta que, en realidad, un grupo de contrabandistas trata de sabotearlo.


EL ESPIONAJE DE CARLOS VELO
Carlos Velo (1909-1988), director mexicano de origen español, tomó el clima rebelde de finales de los 60 en varias películas de ficción, antes de dedicarse a pleno a los documentales, género en el que se inició en los años ’30. Dos de sus comedias tienen un fuerte componente de espionaje:
> 5 de chocolate y 1 de fresa (1968). Dir.: Carlos Velo. Int.: Angélica María (Esperanza/Brenda/Domitila), Fernando Luján (Miguel Ernesto Suárez), Enrique Rambal (Comisionado de AIV, Agencia Internacional de Vigilancia), Michel Strauss (Luis), Edmundo Mendoza (Alberto), Agustín Martínez Solares (Bernardo), Juan Ferrara (Pablo), Roberto Cañedo (Salvador Montesinos), Hortensia Santoveña (Sor Remedios), Consuelo Monteagudo (Sor Prudencia), Nathanael León (Agente 1), Carlos León (Agente 2), Víctor Alcocer (Adolfo Jiménez), Fernando Saucedo, José Peña (sacerdote), Enriqueta Reza (monja), Francisco Reiguera (Portero). Esperanza es una joven novicia que vive en un tranquilo convento lleno de monjas veteranas. Después de comer ciertos hongos “especiales”, la inocente Esperanza se convierte en la moderna y psicodélica Brenda: una niña rebelde que asalta una fiesta de la alta sociedad, canta canciones subversivas y encanta a los jóvenes. Brenda y cinco muchachos abandonan la fiesta, asaltan una heladería (piden “cinco de chocolate y uno de fresa”) y finalmente secuestran a un banquero. En el medio, un Comisionado de la Agencia Internacional de Vigilancia sigue las huellas de Brenda, mientras que la chica cambia de personalidad debido al consumo de los hongos.
> Alguien nos quiere matar (1970). Dir.: Carlos Velo. Int.: Angélica María (Carlota), Lilia Aragón (Friné, esposa de Omán), Guillermo Argüelles, Alejandro Aura (Almirante Omán), Marta Aura, Carlos Bracho (Juan Pablo Ortigosa), Mario Castillón Bracho (Touché), Carmen Díaz (Bailarina), Adan Guevara, Sergio Guzik (Von Klugh), José María Iglesias (Charamusquero), Sergio Jiménez (Fraga). Enviada a México para cobrar venganza de la muerte de su padre, Carlota se hace secretaria de Juan Pablo, el casanova que presuntamente lo asesinó. Los maridos agraviados por Juan Pablo se unen en un pacto para asesinarlo, pero son tan torpes que sólo logran asesinarse entre sí. Mientras tanto, Carlota se va enamorando del galán a pesar que su misión es desaparecerlo.



DOS COMEDIAS FANTÁSTICAS DE LOS ’60
> La edad de piedra (1964). Dir.: René Cardona. Int.: Marco Antonio Campos “Viruta” (Viruta), Gaspar Henaine “Capulina” (Capulina), Lorena Velázquez (Uga), Sonia Infante (Moa), René Cardona Jr. (Dr. Atom), Eduardo Silvestre (Pitekus), Yerye Beirute (rey de los cavernícolas), Nathanael León (Troglos), Víctor Manuel Castro (hombre tartamudo), Juan José Martínez Casado (jefe de los espías), Guillermo Bravo Sosa (espía), Manuel Dondé (espía), Mario García “Harapos” (Lagartija). Un científico brillante, el Doctor Atom, ha construido una máquina para viajar por el tiempo, cuyo descubrimiento ha llamado el interés de una banda de espías, que ha decidido usar a los tontos de Viruta y Capulina para destruir la máquina. El dúo es tan inútil que logran regresar la bomba a los espías. El Dr. Atom ha visto todo por sus cámaras y decide que Viruta y Capulina serán los candidatos perfectos para viajar a la prehistoria para encontrar un extraño metal que él necesita para construir una nueva máquina. Los dos llegan al pasado, donde encuentran aventuras y romance.
> Autopsia de un fantasma (1968). Dir.: Ismael Rodríguez. Int.: Basil Rathbone (Canuto Pérez), John Carradine (Satán), Amadee Chabot (Galena Pulido), Cameron Mitchell (Prof. Moléculo Pulido), Pompín Iglesias (Pompín), Nacho Contla (Nacho), Manuel Palacios (Manolín), Estanislao Schillinsky (Taxista), Carlos Piñar (Jaime Blondo, Agente 07-1/2), Mario García “Harapos” (Agente Cero), Javier López (Chabelo), Jorge Delong (Robotina). Tras 400 años de no tener paz, el fantasma del suicida Canuto Pérez (Basil Rathbone) recibe una oportunidad. A raíz de haber sido en vida un burlador amoroso, debe enamorar a cualquiera de las cuatro mujeres con las que se cruzará en el lapso de cuatro días. Si una de ellas es capaz de dar su propia vida por la de Canuto, entonces su alma se salvará. Luego de ser inspirada por el Diablo (John Carradine), Vitola exige a su sobrino Pompín que aproveche su empleo como cajero bancario para que robe dinero de su banco. Aparecen un par de agentes (Carlos Piñar y Mario García “Harapos”) dispuestos a recuperar el dinero.



CHILE:
MIGUEL LITTIN: CONSPIRACIONES E INTERVENCIONES
Después del golpe de estado de 1973, el director chileno Miguel Littin (1942-) se exilió primero a México y posteriormente a España. Realizó tres películas con producción internacional, relacionadas con conspiraciones contra dictadores, la ayuda norteamericana a los Contras nicaragüenses y la guerrilla de Augusto César Sandino.
> El recurso del método (1978). Producción mexicana. Dir.: Miguel Littin. Int.: Nelson Villagra (El Primer Magistrado), Ernesto Gómez Cruz (Cholo), Salvador Sánchez (Peralta), Reynaldo Miravalles (Oberst Hoffmann), Raúl Pomares (General Galván), Katy Jurado (la mayorala), Alain Cuny (el académico), Gabriel Retes (el estudiante), María Adelina Vera (la hija del Presidente), Roger Cudney (capitán de ejército). El presidente innominado de Nueva Córdova, una imaginaria república latinoamericana, recibe en París la noticia del levantamiento de un general. Vuelve a su país, sofoca la rebelión, y regresa a París, donde han publicado las fotos de las masacres realizadas por sus tropas. Estalla la Primera Guerra Mundial y el presidente recobra la tranquilidad… hasta que se produce un nuevo alzamiento que lo hace volver a su país para detenerlo. Otras revueltas se sucederán hasta que se ve obligado a huir. Basada en la novela de Alejo Carpentier.
> Alsino y el cóndor (1982). Coproducción Nicaragua/Cuba/Mexico/Costa Rica. Dir.: Miguel Littin. Int.: Dean Stockwell (Frank), Alan Esquivel (Alsino), Carmen Bunster (Mamabuela), Alejandro Parodi (Garin), Delia Casanova (Rosario), Marta Lorena Pérez (Lucia), Reynaldo Miravalles (El Pajarero), Marcelo Gaete (El Leonero), Jan Kees de Rooy (Rohm). A fines de los ’70, en Nicaragua se encuentran dos realidades: la de un niño campesino que sueña con volar, y la del Cóndor, un asesor militar norteamericano encargado de organizar a los “Contras”, enmarcadas en la revolución sandinista de 1979. Basada en la novela de Pedro Prado.
https://ok.ru/video/1534888118950con subtítulos en inglés
> Sandino (1991). Coproducción Cuba/Italia/España/Chile/México/Nicaragua. Dir.: Miguel Littin. Int.: Joaquim de Almeida (Augusto César Sandino), Kris Kristofferson (Tom Holte), Dean Stockwell (capitán Hatfield), Ángela Molina (Teresa Villatoro), Victoria Abril (Blanca Arauz), Omero Antonutti (Don Gregorio Sandino), Blanca Guerra (Rossana), Ernesto Gómez Cruz (Farabundo Martí), José Alonso (Anastasio Somoza García). Tom Holte, periodista del diario estadounidense The Nation, investiga la vida de Augusto Cesar Sandino, líder de los guerrilleros nicaragüeños, y el capitán de marines Hatfield, que lo combatió y lanzó, según Littín, “el primer ataque aéreo de la historia contra la población civil en la batalla de Ocotal, en la que murieron 300 personas”. Se estrenó como serie de televisión en 1994.
https://www.youtube.com/watch?v=mblNOkimp6I


EL AREA 18, de Roberto Fontanarrosa (Planeta, ebook)

$
0
0
Título:El área 18
Autor: Roberto Fontanarrosa (1944-2007)
Cubierta: Juan Ventura / Departamento de Arte de Editorial Planeta (diseño); Caloi (il.)
Editor: Editorial Planeta (Buenos Aires)
Fecha de edición: 2012-11
Edición original: 1982 \ N° 2 en la serie “Best Seller”
Descripción digital: 1 ebook (304 p.)
Serie: Biblioteca Fontanarrosa
ISBN: 978-950-49-2988-8
Estructura: [s.d.]
Información de venta:
Digitalización: Proyecto451

Información en línea:
“Era un hombre hecho, e incluso deshecho, en la fragua de la expresión corporal, un hombre que controlaba y conocía todos los recovecos de su organismo como a las palmas de sus manos, y a las palmas de sus manos como al mapa orográfico de Siria, su tierra natal.”
Secuela de Best Seller, El área 18 narra otra misión del aventurero internacional sirio.

Congodia, un pequeño país africano, ha logrado su independencia y el desarrollo de su economía a través de su equipo nacional de fútbol. Allí, monumentos a futbolistas decoran plazas y museos, en las universidades se dictan seminarios sobre córneres y el edificio más importante es el estadio Bombassi, construido en el cráter de un volcán. Pero Congodia se encuentra en una situación geográfica estratégica y las apuestas se tornan cada vez más fuertes. Es entonces cuando una corporación internacional decide armar un conjunto capaz de obtener la victoria: una caterva de mercenarios que debe vencer a la selección de Congodia. Best Seller, su capitán, es el único hombre que puede conducirlos al éxito.
“El Negro”, nació en Rosario en 1944. Humorista gráfico, escritor e hincha de Rosario Central. En 1963 comienza a trabajar en la agencia de publicidad de Roberto Reyna y en 1968 publica su primer chiste. En 1971 crea una parodia del agente secreto James Bond, Boogie el aceitoso, de la cual se publican algunos capítulos en la revista Tinta. En 1972 junto con Caloi, Ian y Lolo Amengual comienza a colaborar en la revista de humor cordobesa de Alberto Cognini, Hortensia, y en la revista Satiricón. En 1974 nace la revista Mengano, adonde emigran varios de los colaboradores de Satiricóny en 1976 Inodoro Pereyra, el renegau se instala en Clarín para pasar luego a la revista dominical Viva. En 1980 comienza a colaborar con el grupo Les Luthiers y en 1981 publica su primera novela, Best Seller. Al año siguiente publica su primer libro de cuentos, El mundo ha vivido equivocado, al que le seguirán varias compilaciones de relatos. En 1984 se suma a la revista de experimentación temática Fierro. En 1992 recibió el premio Konex y en 1994, el premio Konex de Platino. Fue expositor del III Congreso Internacional de Lengua Española (2004) donde dio la charla titulada “Sobre las malas palabras”. En 2006 el Senado le otorgó la Mención de Honor “Domingo Faustino Sarmiento” por su aporte a la cultura argentina. El 19 de julio de 2007 fallece en la ciudad de Rosario. Su despedida fue acompañada por cientos de ciudadanos comunes, escritores, actores y autoridades de la política nacional.

NOCHE SOBRE LAS AGUAS, de Ken Follett (Debolsillo, ebook)

$
0
0
Título:Noche sobre las aguas
Autor: Ken Follett (1949-)
Título original:Night over water (1991)
Traducción: Eduardo García Murillo
Editor: Debolsillo (Barcelona)
Fecha de edición: 2013-12
Descripción digital: 1 epub
Serie: Best seller
ISBN: 978-84-9032-946-7
Estructura: agradecimientos, 6 partes, 29 capítulos, nota del autor, notas, biografía
Información de venta:

Información en línea:
Intriga, pasión y aventura en un thriller de altísima tensión en el que los hilos se entrelazan a bordo de un Boeing 314, por el maestro indiscutible del género: Ken Follett.

Septiembre de 1939. Gran Bretaña ha declarado la guerra a Alemania.
Aventureros, artistas, hombres de negocios, ciudadanos que huyen de la vejación y la miseria embarcan en el último hidroavión que despega rumbo a Estados Unidos, abandonando un país sobre el que planea la incertidumbre...
La noble y fascista familia de los Oxenford huye para evitar la detención del patriarca. A su vez, Diana Lovesey lo hace para escapar con su amante Mark, mientras su marido Mervyn la persigue junto con Nancy Lenehan, que quiere impedir que su hermano Peter malvenda su empresa.

Reseñas y comentarios de los lectores:
«Follett se eleva hacia un meticuloso final con precisión aeronáutica.»
Publishers Weekly
«La novela cautiva la atención y es difícil dejar de leerla una vez comenzada. Me ha gustado y lo recomiendo.»
«Acción trepidante con episodios románticos conseguidos.»
«Intrigante hasta la última página. Como siempre, ¡una novela adictiva! Final divertido e inesperado.»

Ken Follett es uno de los autores más queridos y admirados por los lectores en el mundo entero y la venta total de sus libros supera los ciento sesenta millones de ejemplares.
Nació en Cardiff (Gales), pero cuando tenía diez años su familia se trasladó a Londres. Se licenció en filosofía en la Universidad de Londres y posteriormente trabajó como reportero del South Wales Echo, el periódico de su ciudad natal. Más tarde consiguió trabajo en el Evening News de la capital inglesa y durante esta época publicó, sin mucho éxito, su primera novela. Dejó el periodismo para incorporarse a una editorial pequeña, Everest Books, y mientras tanto continuó escribiendo. Fue su undécima novela la que se convirtió en su primer gran éxito literario.
Está casado con Barbara Follett, activista política que fue representante parlamentaria del Partido Laborista durante trece años. Viven en Stevenage, al norte de Londres. Para relajarse, asiste al teatro y toca la guitarra con una banda llamada Damn Right I Got the Blues.
Entre su prolífica obra cabe destacar: Los pilares de la Tierra, Noche sobre las aguas, Una fortuna peligrosa, Un lugar llamado libertad, El tercer gemelo, En la boca del dragón, Doble juego, Un mundo sin fin, La caída de los gigantes, El invierno del mundo y El umbral de la eternidad. En 2010 fue galardonado con el Premio Qué Leer de los lectores por La caída de los gigantes.


LA PIEDRA SAGRADA, de Clive Cussler y Craig Dirgo (Debolsillo, ebook)

$
0
0
Título:La piedra sagrada
Autores: Clive Cussler (1931-) y Craig Dirgo
Título original:Sacred stone (2003) \ Nº 2 en la serie “The Oregon Files”
Traducción: Alberto Coscarelli
Cubierta: Penguin Random House Grupo Editorial (diseño); Denis Scott / Corbis (il.)
Editor: Debolsillo (Barcelona)
Fecha de edición: 2014-02
Descripción digital: 1 ePub (464 p.)
Serie: Best seller
ISBN: 978-84-9062-112-7
Estructura: [s.d.]
Información de venta:
Conversión a formato digital: Newcomlab, S.L.

Información en línea:
Un meteorito radioactivo podría facilitar masacres masivas si llega a manos de un grupo terrorista.
Hace más de mil años, un vikingo realizó un hallazgo de cuya trascendencia era incapaz de hacerse una idea: un meteorito con una capacidad radioactiva tan poderosa que podría causar una auténtica hecatombe mundial.
La piedra permaneció oculta en un santuario de Groenlandia hasta nuestros días, a salvo de ambiciones que pudieran desencadenar su colosal poder destructor. Un arqueólogo la descubrió e informó de su existencia a su patrocinador, un multimillonario cuyo corazón albergaba unas inextinguibles ansias de venganza. Y él no era el único que veía en el meteorito un instrumento para sus turbios deseos: también una organización terrorista aspiraba a poseerlo.
Ni la CIA ni el servicio secreto británico serán capaces de dar con quienes han robado la piedra. No les queda más remedio que confiar en que Juan Cabrillo y su equipo de élite puedan detener la que podría ser la mayor catástrofe de la historia de la humanidad.

SATORI, de Don Winslow (Roca, ebook)

$
0
0
Título:Satori
Autor: Don Winslow (1953-)
Título original:Satori (2011) \ Nº 1 en la serie “Nicholai Hel”
Traducción: Margarita Elena Cavándoli Menéndez
Editor: Roca Editorial de Libros (Barcelona)
Fecha de edición: 2012-01
Descripción digital: 1 ePub
Serie: Thriller
ISBN: 978-84-9918-444-9
Estructura: 3 partes, 161 capítulos
Información de venta:

Información en línea:
Una novela basada en Shibumi, el clásico de Trevanian
Satori (nombre), del japonés: instante de conciencia súbita o de iluminación individual. Primer paso hacia el nirvana.
Transcurre el otoño de 1951 y la guerra de Corea está en pleno apogeo. Nicholai Hel, de veintiséis años, ha pasado los tres últimos en prisión incomunicada, a manos de los americanos. Él es maestro de la hoda korosu o «matanza sin armas», habla fluidamente varios idiomas y ha afinado su extraordinaria «sensación de proximidad», conciencia adicional ante una presencia peligrosa. Posee las aptitudes para convertirse en el asesino más temible del mundo y en este preciso momento la CIA lo necesita. Los americanos le ofrecen la libertad a cambio de un modesto servicio: trasladarse a Pekín y asesinar al delegado de la Unión Soviética en China.
Evidentemente, se trata de una misión suicida, pero Hel acepta, por lo que tendrá que sobrevivir al caos, la violencia, las sospechas y las traiciones mientras se esfuerza por alcanzar el objetivo final del satori: la posibilidad de la comprensión verdadera y la armonía con el Universo.

Don Winslow nació en Nueva York, pero se crió en South Kingstown, en Rhode Island. Sus obras incluyen El poder del perro, El invierno de Frankie Machine y Salvajes. Además de dedicarse a escribir, Don ha sido actor, director, encargado de un cine, guía de safaris e investigador privado. Vive en la zona de San Diego con su esposa Jean y su hijo Thomas.

HUERFANA, MONSTRUO, ESPIA, de Matt Killeen (Roca, ebook)

$
0
0
Título:Huérfana, monstruo, espía
Autor: Matt Killeen
Título original:Orphan, monster, spy (2018) \ Nº 1 en la serie “Sarah Goldstein”
Traducción: Enrique Alda
Editor: Roca Editorial de Libros (Barcelona)
Fecha de edición: 2018-10
Descripción digital: 1 ePub (400 p.; 571 KB)
Serie: Zeta negra
ISBN: 978-84-17305-30-7
Estructura: [s.d.]
Información de venta:

Información en línea:
Su nombre es Sarah. Es rubia, de ojos azules y judía en la Alemania de 1939. Y sus actos de resistencia están a punto de hacer cambiar la historia.
Verano de 1939. Para los judíos, el momento adecuado para huir de Berlín ya ha pasado. Después de un desastroso intento para escapar de la ciudad que ha costado la vida a su madre, Sarah, una chica de 15 años, inteligente, atlética e impulsiva, se encuentra sola. Y sola deberá huir. Justo en el momento en que parece que nada puede ir a mejor, Sarah se topa con un espía británico que le hace una oferta que no puede rechazar: si le ayuda con su misión, la sacará de Alemania.
Es entonces cuando a Sarah se le da una nueva identidad y se la envía a un internado para las hijas de los principales oficiales nazis. Su misión: hacerse amiga de Elsa Schafer, la hija de un científico nuclear recluido, y descubrir todo lo que pueda sobre el laboratorio secreto de su propiedad. En constante peligro y con el miedo de ser descubierta, Sarah debe soportar el acoso despiadado de sus compañeras de escuela, la brutal mirada de una sociedad secreta y los constantes, sádicos y sociópatas comportamientos de sus profesores. Sin embargo, ella persevera, y finalmente se ganará la confianza de la lejana y distante Elsa.
Cuando finalmente la invitan a la finca de Elsa, Sarah casi puede saborear la libertad, o la idea de libertad. Pero luego descubre un arma que podría cambiar el curso de la guerra, y algo aún más horrible que podría provocar que Sarah saliera viva de allí…

La crítica ha dicho...
«Un retrato poderoso repleto de tensión sobre la vida de una joven solitaria en medio de un peligro inimaginable.» Kirkus Reviews
«Un debut espectacular. Una novela llena de dolor, con un ritmo trepidante y un estilo asombroso.» The Guardian
«Una novela inteligente que explora cómo las actitudes inaceptables pueden afianzarse, lo que la hace oportuna y preocupante.» Sunday Times Culture
«Esta historia es increíble. Tiene algo que te atrapa desde el primer momento, una mezcla de lo bien que está llevado el ritmo y lo bien perfilados que están los personajes.» The somewhere library
«Con una prosa sencilla y ágil el autor nos narra la novela casi como una película. Mucha acción y también abundante suspense con algunas escenas realmente repletas de tensión.» La huella de los libros
«Una novela con la que el lector disfrutará de una lectura agradable, a pesar de los temas que trata.» Cosas mías Eyra
«Una novela de emocionantes aventuras en la Alemania nazi, pero ¡cuidado!: el colegio para niñas nazis es mucho más peligroso de lo que parece.» La orilla de los libros
«Una historia que no os dejará indiferentes, sobre todo por su increíble y fuerte protagonista.» Vorágine interna

Matt Killeen es Licenciado en Escritura Creativa Juvenil por la Universidad Metropolitana de Manchester. Ha trabajado durante décadas como creative publicitario, periodista deportivo y musical y en la actualidad es escritor para LEGO® Company, donde ha creado novelas gráficas, historias, revistas y contenido online. Actualmente vive en Surrey, en el sur de Londres. Esta es su primera novela.

HISTORIAS DE ESPIAS (Y ESPIADOS), de Franco Lindner (Planeta, ebook)

$
0
0
Título:Historias de espías (y espiados)
Autor: Franco Lindner (1973-)
Cubierta: Departamento de Arte de Grupo Editorial Planeta (diseño)
Editor: Editorial Planeta (Buenos Aires)
Fecha de edición: 2019-02
Descripción digital: 1 ePub (246 p.; 669 KB)
ISBN: 978-950-49-6544-2
Estructura: ver índice
Información de venta:
Digitalización: Proyecto451

Información en línea:
Las operaciones que involucran a Macri, los Kirchner, Nisman, Stiuso, Scioli, Berboglio, Carrió, Centeno, Maldonado y muchos otros

Historias de espías (y espiados)responde con contundencia los grandes enigmas del submundo de la Inteligencia de los últimos veinte años.
¿Quién es el espía que engañó a Nisman antes de su muerte? ¿Por qué el temible Jaime Stiuso cree que al Gordo Valor lo liberaron para que lo asesinara? ¿Cómo hizo su fortuna el jefe de los agentes de Macri cuando ambos vendían jugadores de Boca? ¿Cuántos millones de dólares le pidió Kirchner a la SIDE de Duhalde para su campaña? ¿Qué buscaban los espías en la computadora hackeada de Bergoglio? ¿Quién es el ex agente de la CIA que descubrió cómo Lázaro Báez sacaba su plata negra al exterior? ¿Por qué los agentes estadounidenses anduvieron tras los pasos del psiquiatra de Cristina? ¿Cuál fue la respuesta de la ex presidenta cuando su candidato Scioli le reclamó que tenía los teléfonos pinchados por ella? ¿Qué sabía Nisman de las escuchas ilegales del macrismo en la ciudad de Buenos Aires? ¿Cómo fue que la ex de Centeno, el de los cuadernos, terminó vigilando a ese vigilador y entregándolo a la Justicia?
Historias de espías (y espiados)responde con contundencia los grandes enigmas del submundo de la Inteligencia de los últimos veinte años. Escrito en tono de thriller y lleno de revelaciones impactantes, por las páginas de este libro desfilan los personajes más controvertidos e inasibles del espionaje argentino, que brindan su testimonio por primera vez. Pero también sus víctimas, dirigentes de primera línea, hablan de lo que es vivir bajo permanente vigilancia.

Franco Lindner, editor de la revista Noticias, logra un relato atrapante y documentado sobre uno de los mayores males nacionales: los servicios de Inteligencia heredados de la última dictadura y reconvertidos en tutores de un sistema corrupto que se traga a quienes pretenden combatirlo.
Es periodista. Nació en 1973 en la ciudad de Leipzig, en la antigua Alemania Oriental. Desde 2007 es jefe de Política Nacional en la revista Noticias. Investigó el kirchnerismo desde sus comienzos hasta hoy. Ganó siete Premios Perfil por sus investigaciones. En Planeta publicó Los amores de Cristina, Historias de espías (y espiados), La cabeza de Macri y Sexo, política y plata sucia. También es autor de Cooke, el heredero maldito de Perón. Da clases de periodismo en la Universidad del Salvador y la Universidad de Belgrano.

Índice:
Introducción
El agente Rosa y Southern Winds
«El Francés» Bogado, entre Stiuso y Nisman
La mujer que entregó a Centeno
Lo que Arribas hizo en Boca
Bergoglio hackeado
Scioli se cansa de ser espiado
Frank Holder y la primera ruta del dinero K
Garbarz, detector de pinchaduras
Kirchner le pide 10 millones a la SIDE
Stiuso teme que lo maten
Cuando Nisman investigaba a Macri
Todos vigilan a Carrió
La CIA y el psiquiatra de Cristina
El celular de Maldonado
Cherasny opera los glúteos de Manzano
Agradecimientos

BAHIA DE LA HABANA, de Martin Cruz Smith (B de Books, ebook)

$
0
0
Título:Bahía de La Habana
Autor: Martin Cruz Smith (1942-)
Título original:Habana Bay (1999) \ Nº 4 en la serie “Arkady Renko”
Traducción: Cristina Pagès
Editor: B de Books (Barcelona)
Fecha de edición: 2012-06
Descripción digital: 1 ePub
Serie: Zeta negra
ISBN: 978-84-9019-164-4
Depósito legal: B. 19324-2012
Estructura: agradecimientos, 28 capítulos
Información de venta:

Información en línea:
El reflejo de una Cuba decadente acompaña a este conocido investigador ruso en un caso que le hará encontrarse a sí mismo, al amor y darse la oportunidad de volver a disfrutar.
Cuando el cuerpo de un ruso es arrastrado a las turbias aguas de la bahía de La Habana, Arkady Renko debe viajar a Cuba para identificar el cadáver.
Durante la búsqueda del asesino, Renko descubre una ciudad de soledad descolorida, peligro inesperado y contradicciones desconcertantes. Su investigación le llevará a descubrir a una bella policía cubana, así como los rituales de la santería, a un americano fugitivo y a un grupo de mercenarios despiadados.
En un lugar donde desdeñan cuanto huela a ruso, Hemingway se dedicó a la pesca, prosperó el KGB y la música está siempre en el aire, Renko encuentra el rastro de un engaño de envergadura mundial, y la razón para disfrutar otra vez de su propia vida.

Martin Cruz Smith, considerado por el Sunday Heraldcomo uno de los mejores escritores de nuestro tiempo, ha ganado el premio Hammett de en dos oportunidades, así como el Golden Dagger Award.

Viewing all 2074 articles
Browse latest View live