Quantcast
Channel: Una plaga de espías
Viewing all 2116 articles
Browse latest View live

PANICO EN LA CASA BLANCA, de Clive Cussler (Atlántida)

$
0
0
Título:Pánico en la Casa Blanca
Autor: Clive Cussler (1931-)
Título original:Deep six (1984) \ Nº 7 en la serie “Dirk Pitt”
Traducción: Carlos Coldaroli
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición:1ª ed.
Fecha de edición:1985-08-15
Serie: Colección Libro elegido
ISBN: 978-950-08-0433-2 (950-08-0433-6)
Estructura: 1 introducción, 5 partes, 76 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir el 15 de agosto de 1985 en los talleres gráficos de Editorial Atlántida en Escobar, Buenos Aires, Argentina.

Información de contracubierta:
Dirk Pitt, el héroe de La Vorágine del Pacífico—publicado por Editorial Atlántida S.A. con resonante acogida de los lectores—, se enfrenta al más siniestro y sofisticado plan de la Unión Soviética: ejercer el control mental del presidente de los Estados Unidos, a fin de alterar su política nacional e internacional.
“Pánico en la Casa Blanca” es una novela de acción. Pero, más allá de la acción, desarrolla un argumento en el que los episodios se encadenan vertiginosamente, tensan al lector y lo dejan sin aliento.
Desde la aparentemente inocente compañía naviera asiática, pasando por el secuestro del presidente de los Estados Unidos y de las principales figuras de su gobierno, a bordo de un crucero soviético, Clive Cussler crea una novela de original fuerza compulsiva. En ella lo real y lo casi inverosímil se entrecruzan sin tregua y atrapan al lector en una red invisible de la que no puede escapar.
Brillante narración que arrastra inexorablemente a quien la sigue a las profundidades del mar y, sin darle respiro, lo levanta hasta las más altas y secretas cumbres del poder en Washington y en Moscú.

JURAMENTO DE SANGRE, de Christopher Farnsworth (Mosaico)

$
0
0
Título:Juramento de sangre
Autor: Christopher Farnsworth (1971-)
Título original:Blood oath (2010) \ Nº 1 en la serie “Nathaniel Cade”
Traducción: Luisa Borovsky
Cubierta: Paula Gutiérrez Roldán (diseño); siart/Shutterstock y Lukiyanova Natalia (frenta)/Shutterstock (imágenes)
Editor: Mosaico, Grupo Editorial Norma (Bogotá)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2011-04
ISBN: 978-958-45-3282-4
Estructura: 69 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Impreso por Editora Géminis Ltda

Información de cubierta:
Los elementos sobrenaturales de esta novela son brillantes y astutos. Su trama laberíntica y paranoica sobre los hilos ocultos del gobierno la convertirá en un clásico del género de vampiros.
The Washington Post

Información de contracubierta:
Nathaniel Cade es un agente al servicio del Presidente de los Estados Unidos. Pero no es un oficial de la Casa Blanca como cualquier otro: es inmortal. Es más, es un vampiro que desde finales de siglo XIX tiene como misión primordial velar por la integridad del mandatario norteamericano de turno, sea quien sea, pues ha jurado hacerlo por toda la eternidad. Ahora, en pleno siglo XXI y en medio de conflictos políticos y terroristas, Cade deberá enfrentar a poderosos enemigos para cumplir con su obligación. En especial, tendrá que combatir al malvado doctor Konrad, dueño de macabras fórmulas para crear ejércitos a partir de la experimentación con cadáveres humanos, a los cuales resultarían tan letales que podrían exterminar a una nación entera. Este thriller mantendrá en vilo a los lectores fanáticos de las novelas de vampiros, sedientos de suspenso, horror y acción.

Información de solapas:
Christopher Farnsworth era periodista y guionista de televisión. Con esta novela inauguró su serie “El vampiro del presidente” con la cual ha jurado dedicarse de lleno a la literatura. En la actualidad puede seguirse su actividad a través de las páginas web:

NO HAY LUGAR PARA EXTRAÑOS, de Howard Baker (Acme)

$
0
0
Título:No hay lugar para extraños
Autor: W. Howard Baker (1925-1991)
Título original:No place for strangers (1965) \ Nº 3 en la serie “Richard Quintain”
Traducción: M.L. Martínez Alinari
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1973-09
Serie: Colección Rastros #623
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 10.000 ejemplares se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos de la Editorial Acme S.A.C.I., Santa Magdalena 635, Buenos Aires, el día 28 de setiembre de 1973.

EVO EN LA MIRA: CIA Y DEA EN BOLIVIA, de Stella Calloni (Punto de Encuentro)

$
0
0
Título:Evo en la mira: CIA y DEA en Bolivia
Autora: Stella Calloni (1935-)
Prólogo: Adolfo Pérez Esquivel
Cubierta: Cristina Angelini
Editor: Editorial Punto de Encuentro (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2009-08
ISBN: 978-987-1567-11-9
Estructura: 1 prólogo, 1 introducción, 7 partes, 23 capítulos, 2 anexos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en los talleres gráficos G y G, Udaondo 2646, Lanús Oeste, Provincia de Buenos Aires durante el mes de agosto de 2009

Información de contracubierta:
“Estamos viviendo no sólo una crisis económica muy profunda, que es consecuencia del agotamiento del capitalismo salvaje, que vivió de la especulación financiera y el saqueo de materias primas de nuestros países empobrecidos. También se está agotando el poder hegemónico imperial que estuvo basado en la injusticia, la dominación, el unilateralismo y la imposición militar.
Nuestros países en estos momentos están viviendo un tiempo de cambios muy profundos y estamos obligados a reformular nuestras relaciones con Estados Unidos. Y esto se tiene que entender como una decisión de un pueblo que ha sufrido más de 500 años humillaciones y olvidos, y demandamos respeto. Se exige soberanía, dignidad y relaciones respetuosas. No hemos nacido para ser súbditos, nacimos para ser iguales y no hay país en el mundo que pueda doblegar, ya sea militarmente o como sea, la voluntad de nuestros pueblos en este momento de la historia.
Fuimos ante el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a decirle todo esto, que no estábamos de acuerdo y no aceptábamos lo que los gobiernos anteriores al suyo hicieron con Bolivia. Habían convertido a nuestro país en un estado vasallo, sometido, donde los embajadores de Estados Unidos actuaban como virreyes y cualquier funcionario de esa embajada era el verdadero dueño del poder. Eso fui a decirle a Obama. Hemos sido acosados, sufrimos todo tipo de acciones encubiertas y fracasadas, se llegó hasta el golpe cívico-prefectural, que dejó dolor y muertes.
Entregué pruebas para demostrar la intervención de las agencias de seguridad y cooperación de Estados Unidos, que mienten también a su pueblo diciendo que vienen en son de amistad y cooperación. Hemos sufrido castigos por una política digna, justa e independiente.
Yo sólo gobierno obedeciendo al pueblo que me eligió para representarlo y no para engañarlo. Esta verdad debe ser difundida. Esta historia de Bolivia oculta debe ser escrita y contada para todos nuestros pueblos hermanos. Por eso puedo decir que ésta es la hora de los pueblos y lo que no lo entienden fracasarán una y otra vez.”
Evo Morales
Entrevista con Stella Calloni, hablando de su encuentro con Barack Obama en la Cumbre presidencial de Trinidad y Tobago.

Información de solapas:
Stella Calloni Leguizamón
Periodista. Escritora. Nació en La Paz, provincia de Entre Ríos. Corresponsal del Periódico La Jornada de México en Suramérica desde 1993 y profesora adjunta en la Cátedra de Cultura de la Paz y Derechos Humanos que dirige el Premio Nobel de la Paz (1980), Adolfo Pérez Esquivel, en la Facultad de Ciencias sociales (UBA). Forma parte del Consejo Directivo del Instituto de Espacio para la memoria (IEM). Es Vicepresidenta del Movimiento por la Paz (Mopassol), e integra la Red de intelectuales en Defensa de la Humanidad y otros organismos.
Desde 1958 trabajó en revistas y medios políticos en Argentina y se especializó en política internacional. Desde 1976 trabaja en periódicos y revistas de México, y colabora en medios de la región, Europa y Estados Unidos. Fue corresponsal en zonas de conflicto y guerra en Centroamérica entre 1977 y 1989.
Recibió más de 12 premios por su actividad periodística, entre ellos: Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí, 1986, Cuba; Premio Samuel Chavkin de la revista estadounidense “Nacla Report on the America”, 2001; Premio en Derechos Humanos de la Unión de Mujeres Argentinas (UMA), 2001. En 2002 fue declarada visitante ilustre de la ciudad de Caracas de la República Bolivariana de Venezuela. En 2003 “Al maestro con cariño”, Escuela de Periodismo TEA y en el mismo año fue distinguida por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP, por su trayectoria y conducta periodística. En 2006 recibió la orden “Félix Elmuza” en reconocimiento “a su relevante desempeño al servicio del periodismo revolucionario”, de la Unión de Periodistas de Cuba. En 2006 el Premio Luis Suárez de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap), México y en 2007 el Premio a la Cultura Arturo Jauretche, de la Fundación Arturo Jauretche. En 2008 recibió “La Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío (Nicaragua) y otras distinciones por su trabajo.
Entrevistó a numerosos presidentes, jefes de Estado y personalidades en todo el mundo.
Publicó “Tres libros de poesía” (Argentina, 1975), (Panamá, 1983), (Colombia, 2003), y otros en Ediciones colectivas. Un libro de Cuentos, “El hombre que fue Yacaré”, el cual recibió la Primera mención del Premio Casa de las Américas (1992).
Publicó 14 libros de testimonios y ensayos: “Torrijos y el Canal de Panamá”; “La guerra encubierta contra Contadora” (en conjunto con el periodista uruguayo Rafael Cribari) (Panamá, 1983); “Nicaragua: el tercer día” (Argentina, 1986), (Uruguay, 1986); “Panamá: pequeña Hiroshima”, testimonial sobre la invasión a Panamá (México, 1992); “Paraguay: los años del Lobo” (Mopassol), 1994); “Los años del Lobo, Operación Cóndor” (Buenos Aires, 1999); “Operación Cóndor: pacto criminal”, La Jornada (México, 2001); Ediciones Ciencias Sociales de la Habana (Cuba, 2006); y ediciones de la Editorial del Alba (Venezuela, 2007); “Argentina: de la crisis a la resistencia” (México, 2002); “La invasión a Irak: guerra imperial y resistencia”, ediciones La Gente (con Víctor Ego Ducrot, 2003); “Recolonización o independencia: América Latina Siglo XXI” (con Víctor Ego Ducrot, 2005).
De 2005 al 2008 publicó en varios libros colectivos sobre Estados Unidos y en marzo de 2008 publicó el libro “Mujeres del Fuego”.
En la actualidad posee varios trabajos en prensa.
www.puntoed.com.ar

Contenido:
Parte 1. 1983-2005
Parte 2. 2006-2009
Parte 3. La CIA en Bolivia
Parte 4. Los medios
Parte 5. La DEA en Bolivia
Parte 6. García Linera
Parte 7. Evo Morales

Anexos
1. La CIA
2. La DEA

LA FORMULA, de Steve Shagan (Lasser Press)

$
0
0
Título:La fórmula
Autor: Steve Shagan (1927-)
Título original:The formula (1979)
Traducción: Agustín Ochoa Mayo
Editor: Lasser Press Mexicana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1980-10
ISBN: 978-968-458-044-2 (968-458-044-4)
Estructura: 59 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra se terminó de imprimir el día 7 de octubre de 1980, en los talleres Bolea de México, S.A., Calle 3 núm. 9-A, Naucalpan de Juárez, Edo. de Mex.

Información de cubierta:
La novela —basada en hechos reales— que desenmascara la conspiración internacional del gran mundo del petróleo.

Información de contracubierta:
EL SECRETO DEL COMBUSTIBLE SINTÉTICO...
Una misteriosa aventura que nos sumerge en el mundo secreto de los acuerdos entre las grandes corporaciones petroleras y las organizaciones multinacionales y nos lleva a descubrir el complot, treinta y tres años después, que los nazis tenían preparado, a través de una fórmula para producir petróleo sintético, para con ella dominar la mundo; lo que indudablemente hubieran logrado de no haber perdido la II Guerra Mundial.
Llena de elementos basados en la realidad, esta novela nos explica por qué, ahora precisamente que se han descubierto tantos yacimientos petrolíferos, escasea y se encarece cada vez más el valioso combustible.
Steve Shagan entreteje y llega al sorprendente final de una trama que responderá a todas las interrogantes que se hace el ciudadano común con respecto a los —cada día más racionados— energéticos.

Información de solapas:
Una aterradora conspiración entre la OPEP, la Big Oil Co. y la red de acuerdos multinacionales que ahora nos afectan a todos.
En abril de 1945, de la devastada ciudad de Berlín sale el último envío desesperado que transporta el más grande secreto militar de Alemania, una fórmula que mantuvo funcionando el engranaje de la guerra del Tercer Reich. Esa fórmula, que incluso existe hoy en día, muestra la forma en que fue posible producir enormes cantidades de petróleo extraído del carbón.
Treinta y tres años después, Barney Caine, un experto investigador de Los Ángeles, es llamado para resolver el brutal y extraño asesinato del antiguo jefe de la policía de Beverly Hills. Caine encuentra una nota entre los papeles personales del muerto que contiene una sola palabra: "Génesis". Ese descubrimiento y una serie de muertes misteriosas, pronto sumergen a Caine en el oscuro mundo de la Big Oil Company, la OPEP y la engañosa red de acuerdos multinacionales. Al correr de la trama, nuestro personaje es empujado a una tórrida aventura amorosa con una hermosa, pero obsesionada joven alemana. Juntos, en una carrera contra el tiempo y el terror, surcan los dos continentes en busca de la esquiva fórmula "Génesis".
La pesquisa llega a un clímax aterrador cuando Caine, finalmente, se enfrenta con el Padrino de ese mundo misterioso. Para entonces, Barney Caine ya sabe quién es el que controla el destino de todos nosotros.
Steve Shagan ha escrito una novela tan poderosa, tan compulsivamente atrayente, que, una vez comenzada, usted no será capaz de dejarla a un lado.
El autor ha sido guionista de varios libretos para películas de gran éxito, aunque, en este caso, es el filme de la MGM el que está basado en los hechos históricos que, en forma excepcional, nos narra Steve Shagan en esta impresionante novela. LA FÓRMULA explica por qué faltan en el mundo la gasolina y el petróleo, y por qué, si el subsuelo es rico en energéticos, éstos se encarecen más después de cada encuentro verbal entre los poderes transnacionales y, aparentemente, no hay en suficiente cantidad para satisfacer las necesidades de todo el mundo. A pesar de las suposiciones que todos entretejemos alrededor de este complicado razonamiento, en LA FÓRMULA, indudablemente, rondan los fantasmas de un enorme consorcio petrolero internacional y el bestial Reich nazi, que afectan al ciudadano común y a las grandes potencias al ver cada día más encarecido el valioso —y necesario— combustible.

EL ENVIADO DEL FÜHRER, de James Barwick (Emecé)

$
0
0
Título:El enviado del Führer
Autor: James Barwick (seudónimo conjunto de Anthony Barwick, 1934-1993, y Donald James, 1931-2008)
Título original:Shadow of the wolf (1978)
Traducción: Edith Zilli
Cubierta: Domingo Alvarez
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1980-04
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 1 prólogo, 16 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Buenos Aires, abril de 1980
Primera edición en offset: 12.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.

Información de contracubierta:
En la noche del 10 de mayo de 1941, el segundo hombre en importancia de la Alemania de Hitler, FührerDelegado Rudolf Hess, descendió en Escocia en un paracaídas lanzado desde un biplaza Messerschmitt 110. Cuando fue capturado y todavía no había sido reconocido, dijo llamarse capitán Alfred Horn. ¿Por qué el jefe delegado de la más poderosa nación del mundo se hizo cargo personalmente de este peligroso trabajo? ¿Por qué Hitler, Stalin, Roosevelt y Churchill, estuvieron todos de acuerdo en destruir al hombre que continuó la misión que Rudolf Hess había emprendido? Esta interesante novela penetra en uno de los misterios apasionantes e importantes de la Segunda Guerra Mundial y de la posguerra.
James Barwick es el nombre combinado de dos escritores: Anthony Barwick, autor de numerosos argumentos para series de TV y para dos filmes de James Bond, y Donald James, que trabajó durante la guerra como oficial de inteligencia de Alemania y ha escrito para la TV inglesa y norteamericana series como Los vengadores y Misión imposible.
El enviado del Führer conserva el ritmo y la atracción de los mejores trabajos de los autores.

EL JUEGO HUNGARO, de Roy Hayes (Emecé)

$
0
0
Título:El juego húngaro
Autor: Roy Hayes
Título original: The Hungarian game (1973)
Traducción: Benigno Héctor Andrada
Cubierta: Francisco F. del Carril
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 2ª impr.
Fecha de edición: 1974-09
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 55 capítulos, 1 glosario
Información sobre impresión:
Buenos Aires, setiembre de 1974
2ª impresión: 10.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2041, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2061, Bs. As.

Información de contracubierta:
El affair Routenfield, también llamado El juego húngaro, es el motivo principal de esta apasionante novela de espionaje. Se trata de una cacería, de seguir el rastro de un coronel de la policía secreta húngara supuestamente asesinado en 1956, que ahora vive en California.
La pieza clave es un asesino profesional, Hagopian, que utiliza toda clase de armas letales para matar, llevado por una incansable obsesión de violencia y de muerte. El cazador, es un agente secreto que vive en un medio donde todos son sacrificables, incluso él mismo, y que desconfía de la eficacia de las computadoras y de la eficiencia de sus amigos.
El juego húngaro es una novela verdaderamente original e innovadora dentro de su género. Es uno de esos libros poco frecuentes que exigen ser leídos desde la primera hasta la última página de una sola vez.

LA ESTRATEGIA DEL DOMINO, de Adam Kennedy (Pomaire)

$
0
0
Título:La estrategia del dominó
Autor: Adam Kennedy (1922-1997)
Título original:The Domino principle (1975)
Traducción: Iris Menéndez
Cubierta: Nelson Leiva
Editor: Editorial Pomaire (Buenos Aires)
Fecha de edición:1976-01-27
Estructura: 3 partes, 63 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 27 de enero de 1977 en la Imprenta de los Buenos Ayres S.A.
Rondeau 3274, Buenos Aires, República Argentina.
La edición consta de ocho mil ejemplares.

Información de contracubierta:
Unos son las piezas y otros los que las juegan.

Información de solapas:
Cuando a Roy Tucker se le “permite” escapar de la prisión, no se detiene a pensar qué se le pide a cambio. Sabe que formará parte de una conspiración...; sus empleadores se han interesado especialmente en su pericia con el rifle y la aguja hipodérmica, pero también le han prometido reunirlo con su esposa y proporcionarle más dinero del que nunca ha visto. Roy se da cuenta de que no le pedirán que robe en un supermercado; lo que ignora es la importancia de su papel en la conspiración. Sale de la cárcel y es llevado a Costa Rica donde encuentra todo lo que le han prometido. Después de un tiempo debe trasladarse a Los Angeles para cumplir su parte del trato. En el último momento intenta volverse atrás, pero ya es demasiado tarde.
Una novela kafkiana en la que sus protagonistas luchan con fuerzas cuyo poder tiene ramificaciones en todas las esferas y contra las que es absurdo combatir. Unos son las piezas y otros los que juegan. Estos últimos defienden sus posiciones y nada les detendrá si se sienten amenazados. Tienen el poder que proporciona el dinero y han conseguido que todo tenga un precio.
Adam Kennedy ha escrito una novela tensa y compacta cuya trama se mantiene en constante movimiento. Quizás el lector inteligente pueda adivinar cuál será la misión que tendrá que cumplir Roy, pero difícilmente se imaginará el desenlace.
Derechos de traducción vendidos en toda Europa.
La película será producida por la Paramount y el reparto incluye a Gene Hackman, Candice Bergen y Richard Widmark.

“Una fascinante novela de suspenso. No pude dejarla hasta el final.”
Harold Robbins

Adam Kennedy ha sido profesor, pintor, actor y guionista. Nacido en Indiana, parte de su vida ha transcurrido en París y Nueva York. Actualmente vive en Beverly Hills. Sus novelas incluyen The Killing Season y Maggie D.

LA LISTA ALFA, de Ted Allbeury (Javier Vergara)

$
0
0
Título:La Lista Alfa
Autor: Ted Allbeury (1917-2005)
Título original:The Alpha List (1979)
Traducción: Aníbal Leal
Cubierta: Enrique Abbate
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición:1983-08
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-950-15-0227-5 (950-15-0227-9)
Estructura: 19 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en la COMPAÑÍA IMPRESORA ARGENTINA, S.A.
Calle Alsina 2049 - Buenos Aires - Argentina
en el mes de agosto de 1983

Información de cubierta:
Conspiración... corrupción... espionaje... amor, en la mejor tradición de Ludlum.

Información de contracubierta:
Dave Marsh y Charlie Kelly crecieron juntos, en un barrio de Birmingham. Crecieron como hermanos. Ahora Charlie es diputado en el Parlamento y Dave es un agente del Servicio Secreto.
Charlie es sospechoso de entregar secretos a los rusos y Dave ha recibido el muy poco envidiable trabajo de investigar a su viejo amigo. A Dave le parece que el caso no merece muchas dudas y que muy pronto podrá reunir todas las pruebas necesarias. Sin embargo, la verdad es que Dave no conoce ni la mitad de lo que está pasando...
Dave no conoce ni la mitad del caso porque ignora la existencia de la Lista Alfa. Si no se conoce la existencia de la Lista Alfa, realmente, no se sabe nada de nada.
Conspiración, corrupción, la política del poder, sexo y suspenso... La Lista Alfa es una obra maestra escrita por un maestro del género, Ted Allbeury.

LYNX, de Julian Jay Savarin (Atlántida)

$
0
0
Título:Lynx
Autor: Julian JaySavarin(1950-)
Título original:Lynx (1984) \ Nº 1 en la serie “David Pross”
Traducción: Luis Justo
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición:1ª ed.
Fecha de edición:1985-09-27
Serie: Colección Libro elegido
ISBN: 978-950-08-0411-0 (950-08-0411-5)
Estructura: 1 prólogo, 14 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir el 27 de setiembre de 1985, en los talleres gráficos de Editorial Atlántida en Escobar, Buenos Aires, Argentina.

Información de contracubierta:
Pross es piloto de helicópteros: el mejor. Pero su empresa de vuelos privados encamina a la bancarrota. Cuando dos extranjeros de aspecto siniestro le ofrecen una voluminosa suma de dinero por una operación de rescate altamente ilegal, se siente tentado de aceptarla, pero rehúsa. Sin embargo, cambiara de opinión al descubrir la identidad del hombre a quien se trata de rescatar. Pross sabe que se encamina hacia el peligro, y que éste puede llegar pronto y ser mortal: ni siquiera un especialista podría pronosticar hasta qué punto. Pross debe apelar a todos los conocimientos de su oficio, en el que lleva años, no sólo para cumplir su cometido sino también para salvar la vida.
Julian Jay Savarin aporta a esta fascinante novela, el talento de un narrador de primera línea respaldado por una formidable pericia en el conocimiento de los helicópteros de avanzada y de la guerra moderna.

LA RECONVERSION, de Vladimir Volkoff (Argos Vergara)

$
0
0
Título:La reconversión
Autor: VladimirVolkoff(1932-2005)
Título original:Le retournement (1979)
Traducción: Enrique Sordo
Cubierta: Miguel Ortiz
Editor: Editorial Argos Vergara(Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición:1980-03
ISBN: 978-84-7017-852-8 (84-7017-852-0)
Depósito legal: B. 7.348-1980
Estructura: 33 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Chimenos, S.A., Dr. Severo Ochoa, s/n, Coll de la Manya, Granollers (Barcelona)

Información de solapas:
¿Son los héroes de las novelas de espionaje los últimos caballeros solitarios? Con escrupulosa verosimilitud, Vladimir Volkoff nos relata una historia en la que se enfrentan los servicios especiales franceses, soviéticos y norteamericanos, y en la que no faltan ni el espía magistral, ni el traidor, ni el asesino, ni la seductora. Pero el autor no se limita a seguir el curso de la intriga: observa a sus héroes como a seres de carne y hueso, los analiza y los delata. Porque ha descubierto el paralelismo que existe entre la información y la literatura, tareas ambas de “novelista”, puesto que la relación entre un oficial de enlace y su informador se parece extraordinariamente a la relación entre autor y personaje. Además, el espionaje ya no constituye un universo aparte, coto privado de personalidades demoníacas y aventureros sin patria ni fe: hoy casi todos, consciente o inconscientemente, formamos parte de ese universo de signos y prodigios, de máscaras y espejismos, a imagen y semejanza de todo el inundo contemporáneo. ¿Cómo no se va a interesar el autor por el destino último de su personaje, incluso por la salvación de su alma, si este género de aventura individual es, quizá, la última apuesta de la siempre ambigua y dudosa libertad?

Nacido en París, en 1932, de nacionalidad francesa, pero de padres rusos, VIadimir Volkoff realizó estudios de Letras en la Sorbona y se diplomó en la Universidad de Lieja. Finalizada la guerra de Argelia, en la que intervino, publicó su primera novela en 1962, y en 1963 obtuvo el premio Jules Veme por su novela Un métro pour l’enfer. Con el seudónimo de Lavr Divomlikoff, publicó en 1970 y en 1972 dos novelas, Le Trêtre y L’enfant postume. En la actualidad reside en Estados Unidos, donde se ha doctorado con la tesis Hacia una métrica francesa.

LAS BRIGADAS ROJAS NO PERDONAN, de Michael Mewshaw (Atlántida)

$
0
0
Título:Las Brigadas Rojas no perdonan
Autor: Michael Mewshaw (1943-)
Título original:Years of the gun (1984)
Traducción: Carlos Coldaroli
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1986-07-14
Serie: Colección Libro elegido
ISBN: 978-950-08-0540-7 (950-08-0540-5)
Estructura: 2 libros, de 8 y 9 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir el 14 de julio de 1986, en los talleres gráficos de Editorial Atlántida en Escobar, Buenos Aires, Argentina.

Información de contracubierta:
David Rayborne es un periodista norteamericano que trabaja en Roma, ciudad a la que ama apasionadamente. Con tal de seguir viviendo en ella, inventará, para su editor, un relato de las Brigadas Rojas vistas desde adentro. Confiado en que nadie descubrirá su fraude, crea su propia versión del terrorismo, su célula clandestina y los planes secretos para secuestrar a un prominente político italiano. Hasta aquí todo va bien. Pero su imaginación no tiene límites... y olvida que hay un momento en que la fantasía puede ser tan rica que se confunde con la realidad.
En ese instante, su manuscrito se convierte en un botín apetecido por todos.
Las Brigadas Rojas no perdonan, y David se verá envuelto en uno de los más atroces crímenes del siglo: el de Aldo Moro.
Vigorosa novela de intrigas y suspenso en la que trama y personaje hacen equilibrios sobre el filo de una imaginación desbordante y una pavorosa realidad.
“Mewshaw tiene una notable captación de ambientes. Es una de las mejores novelas que he leído en años.”
(Graham Greene)

ESPIONAJE: LOS SERVICIOS SECRETOS DE LAS GRANDES POTENCIAS, de Christian Windecke (El Quijote)

$
0
0
Título:Espionaje: los servicios secretos de las grandes potencias
Autor: Christian Windecke
Título original:Spionage(1944)
Traducción: P. Wilkinson
Editor: Editorial El Quijote (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1954-12-20
Estructura: 23 capítulos
Información sobre impresión:
Se acabó de imprimir este libro el día 20 de diciembre de 1954, en los Talleres Gráficos Américalee, Tucumán 353, Buenos Aires.

Información de solapas:
Por su característica y extraordinaria documentación, este libro de Christian Windecke, puede considerarse como uno de los más completos sobre el apasionante tema del espionaje, como así también, sobre la organización y forma de actuar de los servicios secretos de las grandes potencias.
Para Windecke en el agente secreto todo es máscara, ficción y engaño. Se presenta como si perteneciera a una determinada posición social y a una profesión, pero nunca es verdaderamente lo que aparenta. Siempre presenta sus servicios muy cerca del abismo: un desliz, y su misión concluye.
Lograda la información, lo más difícil es trasmitirla. Este punto crucial es analizado con amplitud de detalles y hechos ciertos. Los servicios de contraespionaje juegan su papel en el mismo plano y con propósitos encontrados. Todas las grandes potencias tienen organizaciones de acuerdo con el espíritu de su pueblo, y una forma de operar en consonancia con los objetivos perseguidos y los intereses en juego.
Con aguda inteligencia, Windecke analiza el sistema de espionaje de Napoleón; la condición social y la categoría de los agentes del servicio secreto inglés; el espionaje en el país de los zares y con posterioridad en el régimen comunista de la Unión Soviética; la forma de actuar de los espías japoneses y polacos; la actuación de las mujeres en los servicios secretos; y por último, las experiencias de la segunda guerra mundial.
En las obras de espionaje hay mucho de leyenda y de anécdota, pero en este compendio de historia de los servicios secretos de las grandes potencias, todo es veraz, documentado y apasionante.
En definitiva, un gran libro que el lector esperaba.

Índice:
I. Estratagemas del espionaje durante la primera guerra mundial
II. El sistema de espionaje de Napoleón
III. El espía maestro de Napoleón
IV. Los servicios de espionaje de Francia en la guerra 1870-71
V. El “Deuxième Bureau”
VI. Las víctimas de la Torre de Londres
VII. Cómo murió Lody
VIII. La mujer sin nombre
IX. “Secret Service”
X. Un espía cazado
XI. Un agente secreto de relieve histórico
XII. La espía más importante de Inglaterra
XIII. Espionaje alrededor de un rey
XIV. El espionaje en el país de los zares
XV. Espionaje de los soviets
XVI. Espionaje polaco
XVII. Espionaje japonés
XVIII. Las mujeres en los Servicios Secretos
XIX. Espionaje en la segunda guerra mundial

MUERTE EN HONG KONG, de John Gardner (Grijalbo)

$
0
0
Título:Muerte en Hong Kong
Autor: John Gardner (1926-2007)
Título original:No deals, Mr. Bond (1987) \ Nº 23 en la serie “James Bond”
Traducción: María Antonia Menini
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1988-01-25
Serie: Colección Bestseller Oro
ISBN: 978-84-253-1972-3 (84-253-1972-2)
Depósito legal: B. 127-1988
Estructura: 23 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por Ediciones Grijalbo, S.A., terminóse de imprimir en los talleres de Hurope, S.A., de Barcelona, el día 25 de enero de 1988

Información de contracubierta:
En el transcurso de un almuerzo, y tras una operación aparentemente rutinaria en la costa báltica de Alemania Oriental, James Bond averigua la apurada situación en que se encuentra su jefe “M”. No puede revelarle a la policía lo que sabe sobre los espeluznantes asesinatos de algunas jóvenes halladas con la lengua arrancada de los que, a diario, se hacen eco los periódicos. Dos de sus “amigas” secretas han desaparecido, y Bond tiene que localizar a otras tres y conducirlas a puerto seguro antes de que caiga el siguiente golpe.
El destino le lleva entonces a Irlanda, donde entra inmediatamente en escena el KGB soviético, y el superagente ha de aguzar el ingenio para salir del laberinto de traiciones que le arrastrará hasta un alejado rincón de Hong Kong. Aquí, con la única ayuda de sus armas secretas, tendrá que sostener un terrible duelo en el que todas las cartas están en manos de sus contrincantes...
Muerte en Hong Kong es, sin duda, la más apasionante de las aventuras de James Bond publicadas hasta la fecha.

Información de solapas:
JOHN GARDNER es uno de los autores británicos más leídos actualmente gracias a sus obras de suspense y a sus bestsellers The Garden of Weapons y The Nostradamus Traitor. Pero lo que le ha dado fama mundial son sus recreaciones de la mítica figura de James Bond, el popular agente 007, en obras como Misión de honor, Nadie vive eternamente y Operación Rompehielos, publicadas también por Grijalbo. El autor vive habitualmente en Dun Laoghaire, Irlanda.

EL CIRCULO SECRETO, de Joseph Hone (Pomaire)

$
0
0
Título:El círculo secreto
Autor: Joseph Hone (1937-)
Título original:The private sector (1972) \ Nº 1 en la serie “Peter Marlow”
Traducción: Eduardo Goligorsky
Cubierta: Enrich
Editor: Editorial Pomaire (Barcelona)
Fecha de edición: 1977-12-29
ISBN: 978-84-286-0224-2 (84-286-0224-7)
Depósito legal: B. 48.030-1977
Estructura: 4 partes, con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Este libro se acabó de imprimir el día 29 de diciembre de 1977, en los talleres de Gráficas Instar, S.A. de Barcelona (España).

Información de contracubierta:
¿Qué vicisitudes hacen comprender a un agente secreto que su Servicio de Inteligencia es un mecanismo infernal?

Información de solapas:
Marlow es la última persona que vio a Henry Edwards, amigo y compañero en su sección del Servicio de Inteligencia británico. Juntos habían llegado a la conclusión de que su actividad en él les había hecho sepultar ilusiones y sentimientos. Tenían motivos para darse cuenta de que los valores ideológicos que aparentemente defendían ya se habían desgastado por el “uso”.
Para un Servicio de Inteligencia es algo grave perder un agente. Y más grave aún si parece haberse pasado al bando enemigo. Marlow encuentra una sola justificación concreta para aceptar la misión de buscar a Henry: hallarlo y decirle que tenía razón.
En su búsqueda, vuela a El Cairo donde fue reclutado en la época posterior a lo de Suez, a la caída del Imperio en esa zona. Le resulta fácil revivir las recargadas alcobas eduardianas, los destartalados coches de antes de la guerra, el olor de las especias en el dormitorio de Bridget, su casamiento y la noticia de que también pertenecía al círculo El Cairo-Albert... Pero también es verdad que estaba harto de intrigas, sospechas y dificultades.
Una estupenda novela en la que Joseph Hone recrea, en el extraño clima de esa región que ha conservado durante tres mil años los dorados testimonios de la tragedia de Tutankamón, el universo de los distintos agentes y dobles agentes, sus contradicciones ocultas tras la cobertura profesional, sus vínculos con el país y con aquella mujer. El agente secreto queda casi en un segundo plano al ser protagonista de hechos, incertidumbres y dobles juegos que no puede controlar. Marlow, atrapado por esta maquinaria, lucha por salvarse como persona.
Escrita con cierta ironía, deleitará al lector por lo original de su planteo en el descarnado tema de las relaciones entre los Servicios de Inteligencia y los hombres que los sirven. Su estilo ágil hace que se destaque en su género.

JOSEPH HONE nació en 1937 y estudió en Dublín. En el curso de una carrera polifacética, ha sido ayudante de dirección de John Ford —entre otros cineastas—, profesor en Egipto, productor de la BBC y funcionario de informaciones en la Secretaría de las Naciones Unidas en Nueva York. EDITORIAL POMAIRE publicó anteriormente otra novela suya, La Sexta Dirección, de gran aceptación en el público.

MISION TOKIO, de James Dark (Diana)

$
0
0
Título:Misión Tokio
Autor: James Dark (seudónimo de J.E. MacDonnell, 1917-2003)
Título original:Assignment Tokyo (1966) \ Nº 4 en la serie “Mark Hood”
Traducción: Juan Carlos Barrera
Editor: Editorial Diana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1968-09-30
Serie: Colección Caimán #437
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 16.000 ejemplares se terminó de imprimir el día 30 de septiembre de 1968 en los Talleres de la Editorial Diana, S.A. Tlacoquemécatl y Roberto Gayol, México, D.F.

Información de cubierta:
El agente del Intertrust, MARK HOOD, encuentra la horma de su zapato: un sonriente enajenado mental que tiene la llave de la puerta que conduce a la dominación del mundo... una mano seccionada.

Información de contracubierta:
NUNCA DEBE NEGÁRSELE A TOI UN PRÉSTAMO
...sobre todo cuando la muchacha pertenece a la colección privada de Hiroshi Sato.
Mark Hood nunca esperó los servicios gratuitos de una masajista exótica. Pero nunca antes se había topado con un competidor como Hiroshi Sato: aristócrata, patriotero y descendiente de los samuráis. Ese es el hombre que besará el suelo en compañía de Hood en la exhibición de karate de Meinjin, en Tokio.
HIROSHI SATO ES, POR ENCIMA DE TODO, UN CABALLERO Y UN ASESINO. Es nada menos que el genio maléfico que ha perfeccionado un método para lograr que el mundo caiga de rodillas ante él antes de que sus víctimas siquiera se enteren de haber sido golpeadas. Sato y su culto de los caballeros Bushido están provistos de dos armas de potencia asombrosa: sus manos... y un certificado de seguridad del gobierno de Estados Unidos.

13 AÑOS QUE CAMBIARON EL MUNDO, de Ephraim Halevy (Emecé)

$
0
0
Título:13 años que cambiaron el mundo: mi vida en el Mossad
Autor: EphraimHalevy (1934-)
Título original:The man in the shadows (2006)
Traducción: Juan Soler Chic
Cubierta:Estudio Ediciones B
Editor:Ediciones B (Barcelona)
Fecha de edición:2008-02
Serie:Crónica actual
ISBN:978-84-666-3393-2
Estructura: 1 prólogo, 18 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Printing Books, Mario Bravo 835, Avellaneda, Buenos Aires, en el mes de febrero de 2008.

Información de contracubierta:
Para muchos, el Mossad es una de las agencias de inteligencia más poderosas del mundo. En este libro, Ephraim Halevy, que entró en ella en 1961 y fue su director entre 1998 y 2002, ofrece un panorama sin precedentes de la crisis de Oriente Próximo. Sus funciones como espía para varios gobiernos israelíes le han proporcionado información de primera mano sobre las negociaciones para alcanzar la paz en la región durante los años en que la amenaza del terrorismo islámico parecía más fuerte. Basándose en este conocimiento, Halevy describe el funcionamiento del Mossad, escribe sobre los primeros ministros con los que trabajó y traza un perfil de algunas personalidades relevantes en el panorama internacional como Yasir Arafat, Sadam Husein, Bill Clinton, George Bush y George W. Bush.
Desde el final de la guerra entre Irán e Irak en 1988 hasta los atentados de Al Qaeda contra las Torres Gemelas, han transcurrido trece años determinantes para la historia del mundo en general y la de Oriente Próximo en particular. En este libro, Halevy se detiene sobre diversos hechos, entre otros el atentado del Mossad contra Jaled Mashal, actual líder de Hamás, y las negociaciones del Acuerdo de Paz entre Israel y Jordania. Asimismo, cuenta la verdad sobre lo que el Mossad sabía antes de los atentados del 11-S; profundiza acerca de la evaluación que se hizo sobre la existencia de armas de destrucción masiva en la región; analiza la creciente visibilidad de la CIA en Oriente Próximo y comparte abiertamente sus dudas tanto sobre el informe de la Comisión del 11-S, como sobre la “hoja de ruta”, impuesta por Estados Unidos, que pretende llevar la paz a la región.
Con sentido crítico no exento de escepticismo y acritud, Halevy presenta un panorama informativo, a la vez que sorprendente, de un conflicto cuyo final todavía parece lejano.

Información de solapas:
Ephraim Halevy fue director del Mossad entre 1998 y 2002, pero colaboró con la agencia desde 1961. Fue confidente de tres primeros ministros israelíes, Isaac Shamir, Isaac Rabin y Simon Peres. Participó activamente en una misión especial para firmar el tratado de paz entre Israel y Jordania, y, tras el fallido intento del Mossad de asesinar al líder de Hamás, Jaled Mashal, en 1997, tomó parte activa en la misión de rescatar a los hombres que habían sido capturados en Jordania y resolvió la crisis con el rey Husein. Es conocido por su pragmatismo en los asuntos relacionados con el conflicto palestino-israelí, frente a los cuales es capaz de asumir posturas intermedias y conciliadoras.

VORAGINE, de Larry Bond (Emecé)

$
0
0
Título:Vorágine
Autor: Larry Bond (1952-)
Colaborador: Patrick Larkin
Título original:Vortex(1991)
Traducción: Benigno H. Andrada
Cubierta: Eduardo Ruiz
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición:1993-05
Serie: Grandes novelistas
ISBN:978-950-04-1272-8 (950-04-1272-1)
Estructura: 1 nota del autor, lista de personajes, 1 prólogo, 43 capítulos
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 4.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, mayo de 1993

Información de contracubierta:
En un mundo liberado de la lucha entre las superpotencias, los conflictos surgen en los escenarios más dispares. En Sudáfrica, una facción de extrema derecha, racista y fanática, ha conquistado el poder. Un enfrentamiento bélico devastador estalla y se extiende por toda la región: desiertos, ciudades, mar y aire. Inmersos en la vorágine, los militares combaten, los políticos intentan dominar la crisis y los periodistas tratan de informar al mundo expectante.
Larry Bond, autor del gran best-seller Fénix Rojo, despliega todos sus conocimientos sobre las técnicas de guerra modernas y el más sofisticado armamento nuclear y químico en un technothriller de lectura realmente apasionante.

Información de solapas:
Larry Bond es un ex oficial naval y analista estratégico de la marina norteamericana. Se ha dedicado al diseño de juegos de guerra y es ampliamente respetado como un experto en ese campo. Bond colaboró con Tom Clancy en la preparación del gran bestseller Tormenta Roja. Escribió luego su primera novela, Fénix rojo, que permaneció seis meses entre los bestsellers del New York Times y vendió casi dos millones de ejemplares. Ésta es su segunda novela. Actualmente vive con su familia en Virginia.

“El technothriller tiene un nuevo as, y su nombre es Larry Bond.”
Tom Clancy
“Un intrincado y apremiante thriller que es un Bond de la mejor cosecha. Una aventura militar en gran escala.”
Clive Cussler
“¡Alégrense los fanáticos del technothriller! Larry Bond es bueno, muy, muy bueno. Comencé a transpirar desde la primera página.”
Stephen Coonts
“Un narrador magnífico. Bond parece saberlo todo sobre la guerra.”
The New York Times
“Este technothriller sobre el futuro cercano, ambientado en Sudáfrica, mantiene el interés de la primera a la última página y confirma a Bond como un narrador altamente capaz... da un excelente sentido de los problemas —y límites— del despliegue de poder en un escenario subdesarrollado, el tipo de escenario que seguramente veremos en el futuro.”
Publishers Weekly

DESDE LOS TIERNOS AÑOS, de Ted Allbeury (Javier Vergara)

$
0
0
Título:Desde los tiernos años
Autor: Ted Allbeury (1917-2005)
Título original:Children of tender years (1985)
Traducción: Aníbal Leal
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición:1988-12
Serie: Novela de suspenso
ISBN:978-950-15-0878-9 (950-15-0878-1)
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en VERLAP S.A. - Producciones Gráficas
Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina
en el mes de diciembre de 1988.

Información de cubierta:
Él había sufrido en carne propia el horror del nazismo. ¿Podrá olvidarlo para cumplir fríamente su misión?

Información de contracubierta:
Malik es un sobreviviente de Auschwitz. Fue uno de los niños de tiernos años condenados al exterminio en aquel campo de concentración porque no servían para trabajar.
Han pasado muchos años. Malik es hoy un agente del espionaje británico y el pasado resurge con horror. Su próxima misión: investigar un nuevo y peligroso brote de nazismo en Alemania. ¿Podrá acallar sus recuerdos y olvidar su venganza para cumplir fríamente con el plan propuesto?

Información de solapas:
Malik es un judío polaco que lleva sobre sí una pesada carga de horrores. Salvado del holocausto porque su madre se prostituyó para ello, en Inglaterra encuentra una nueva identidad y una nueva vida. Pero el destino lo vuelve al pasado. La aparición de un brote nazi en Alemania, y la sospecha de que detrás está la mano de la KGB, lo conducen allí, enviado por el Servicio Secreto Británico.
La amistad y el amor lo aguardan en esa difícil misión. ¿Podrá Malik desprenderse de su pasado o está condenado para siempre, desde los tiernos años?

Ted Allbeury nació en Birmingham, Inglaterra. Durante la Segunda Guerra Mundial alcanzó el grado de teniente coronel en el Cuerpo de Inteligencia de la Armada. Después de la gueerra trabajó en el comercio y la radio hasta la publicación de su primera novela, en 1971. Tres de sus novelas se convirtieron en Inglaterra en muy populares series de radio, con excelente crítica. Entre ellas se encuentra Sin escondite posible. Actualmente escribe también guiones para radio y televisión.

DESPUES DE MEDIANOCHE, de Martha Albrand (Guillermo Kraft)

$
0
0
Título:Después de medianoche
Autora: Martha Albrand (1914-1981)
Título original:After midnight (1948)
Traducción: María Luisa Martínez Alinari
Cubierta: Italo Cirimele
Editor: Editorial Guillermo Kraft (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1955-01-30
Serie: Colección Petrel #11
Estructura: 7 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se acabó de imprimir en Buenos Aires, en los Talleres Gráficos de Guillermo Kraft Ltda., Soc. Anón. de Impresiones Generales, Reconquista 319, el día treinta de enero de 1955

Información de cubierta:
Un americano y una aristócrata italiana:
Un romance de amor.

Información de contracubierta:
EL ROMANCE DE
Un americano y
Una aristócrata italiana
UNA HISTORIA DE
Amor,
Traición y
Venganza.

La pluma de Martha Albrand, escritora norteamericana, despliega en este libro su inagotable vena novelesca que entretiene y deleita al lector hasta su final dramático, en forma que la hace acreedora de la inmensa popularidad de que goza en su patria.
Viewing all 2116 articles
Browse latest View live