Quantcast
Channel: Una plaga de espías
Viewing all 2074 articles
Browse latest View live

MIGUEL STROGOFF, de Julio Verne (Difusión)

$
0
0
Título:Miguel Strogoff (el correo secreto del zar)
Autor: Julio Verne (1828-1905)
Título original:Michel Strogoff (1876)
Traducción: E.F. Lara
Ilustraciones: Breccia (il. de cub. e interior)
Editor:Editorial Difusión (Buenos Aires)
Edición: 3ª ed.
Fecha de edición: 1977-08
Ediciones anteriores: 1ª ed. (1968-03); 2ª ed. (1976-03)
Descripción física: 160 p.: il.; 11x18 cm.: rústica con tapas duras
Serie: Nueva colección Narraciones recreativas #11
Estructura: 22 capítulos
Información sobre impresión:
La presente edición de 10.000 ejemplares terminó de imprimirse el mes de agosto de 1977 en los talleres gráficos de Editorial ESQUIU S.A.
Sarandí 1065 - Buenos Aires - Argentina

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TELEVISIÓN:
Esta novela fue una de las que más adaptaciones audiovisuales tuvo dentro de la obra de Verne:
> La primera versión fue Michael Strogoff, un corto de 1910, dirigido por J. Searle Dawley en Estados Unidos.
Michael Strogoff (1914) fue un film norteamericano dirigido por Lloyd B. Carleton y con un elenco encabezado por David Powell. En ese mismo año se realizó otra versión, con la dirección de John Ince y protagonizada por Jacob P. Adler.
Michel Strogoff (1926), película franco-alemana que tuvo a Viktor Tourjansky como director y a Ivan Mozzhukhin como su protagonista.
> Anton Walbrook protagonizó a Strogoff en tres películas: Michel Strogoff (film francés de 1936, dirigida por Jacques de Baroncelli), Der Kurier des Zaren (versión alternativa alemana del mismo año, dirigida por Richard Eichberg) y The Soldier and the Lady (película norteamericana de 1937, dirigida por George Nichols Jr.).
> En 1944 se realizó en México la película Miguel Strogoff. El director fue Miguel M. Delgado, mientras que Julián Soler hizo del agente ruso.
> La televisión brasileña hizo una adaptación en 1955, con Percy Aires como Miguel Strogoff.
> El gran actor alemán Curd Jürgens interpretó al personaje de Verne en una duología franco-italiana: Michel Strogoff (1956, dirección de Carmine Gallone) y Le triomphe de Michel Strogoff (1961, dirección de Viktor Tourjansky).
> En la película Strogoff (1970), dirigida por Eriprando Visconti, el correo del zar fue encarnado por John Phillip Law.
Michel Strogoff (1975) fue una miniserie de 7 capítulos de producción multinacional. La protagonizó el actor alemán Raimund Harmstorf.
Michele Strogoff - Il corriere dello zar (1999), fue una película para TV italo-alemana, dirigida por Fabrizio Costa y protagonizada por Paolo Seganti.
Les aventures extraordinaires de Michel Strogoff (2004), película de dibujos animados. El personaje de Strogoff contó con la voz de Anthony Delon.




CUADROS DE CAZA, de Roger Peyrefitte (Salvat)

$
0
0
Título:Cuadros de caza
Autor: Roger Peyrefitte (1907-2000)
Título original:Tableaux de chasse ou la vie extraordinaire de Fernand Legros (1976)
Traducción: Patricio Cantó y María J. Sobejano
Cubierta: Damià Mathews (diseño de la col.); Ramiro Elena (foto)
Editor: Salvat Editores (Barcelona)
Fecha de edición: 1988-05
Descripción física: 334 p.; 13x18,5 cm.
Serie: Colección Novela y ocio #91
ISBN:978-84-345-8558-4 (84-345-8558-8)
Depósito legal: NA. 531-1988
Estructura: prólogo, 7 partes
Información sobre impresión:
Impresión: Gráficas Estella, S.A. Estella (Navarra) - 1988

Información de contracubierta:
¿Quién es Fernand Legros? Ex alumno de los jesuitas en El Cairo, bailarín profesional, agente secreto de la CIA, embajador de varios países al mismo tiempo, casado y padre de dos hijos, homosexual confeso, amigo inquietante de importantes personalidades. Pero es, además, el rey indiscutido del comercio mundial de obras de arte, hasta que se descubre la estafa por falsificación de cuadros más espectacular del siglo XX. La historia real de este Casanova moderno es más fascinante e imaginativa que una novela. Un personaje tan singular sólo podría ser descrito por Roger Peyrefitte.
Roger Peyrefitte (nacido en Castres, en 1907) es uno de los representantes más destacados de la literatura francesa que hace gala de esprit. Su primer libro relataba la historia amorosa de dos adolescentes en un internado católico: Las amistades particulares (1945), libro escandaloso, en su momento, que abrió un camino por el que discurriría el resto de su obra (libros de viajes, narraciones autobiográficas, escándalos en la vida diplomática, novelas históricas, ensayos sobre formas de vida, etc.). De entre sus obras, Las embajadas (1951), Las llaves de San Pedro (1955), Los franceses (1970), La juventud de Alejandro (1978), El ilustre escritor (1982).

MI COMENTARIO:
Si tuviera que elegir un título para este comentario (cosa que no haré, pues no los titulo), me inclinaría por algo así como “El hombre que descubrió la homosexualidad a la CIA”. Fernand Legros fue mucho más que un espía (fue bailarín, embajador, traficante, lavador de dinero, marchante, etc., etc., etc.), pero su vida no hubiera sido la que resultó sin haber desarrollado la capacidad de enfrentar (y aprovechar) las ambigüedades de las personas y de las situaciones, capacidad que los espías han utilizado durante milenios.
Fernand Charles Ernest Legros nació el 26 de enero de 1931 en Ismailía, Egipto. Hijo de padre francés y madre griega, sirio por parte de su abuela, desde pequeño se inclinó por la homosexualidad, aunque durante su vida tuvo amoríos con varias mujeres (incluso se casó y tuvo dos hijos). También se volvió un antirracista convencido, lo que le permitirá en el futuro relacionarse y obtener beneficios con personas importantes de los nacientes países del Tercer Mundo.
A los veintidós años, instalado en Nueva York como bailarín, conoce al sueco Dag Hammarskjöld, secretario general de las Naciones Unidas. La CIA, al enterarse que era su amante, lo convence para que espíe al diplomático, sospechoso de simpatizar con los revoltosos movimientos de izquierda de la época. Deseoso de obtener la ciudadanía norteamericana, Fernand acepta y recaba toda la información posible mientras dura la relación, es decir, hasta la muerte de Hammarskjöld en un sospechoso accidente aéreo ocurrido en África, del cual se salva gracias a un oportuno aviso de la Agencia. Así comienza la carrera de espía de Legros, de la cual siempre estuvo convencido: fue su pasaporte a la cultura y la prosperidad de EE.UU. y el resguardo de sus actividades tanto públicas como ocultas.
Pronto se mete en el negocio de la venta de cuadros. Demuestra unas inteligencia y astucia comerciales prodigiosas: sus ingresos aumentan rápidamente, y no dejarán de aumentar en los próximos años. Sin embargo, a finales de los 60 es acusado en Francia por la venta de cuadros falsificados, acusación que le acarrearía muchos problemas, entre ellos varias estadías en la cárcel, con las consecuentes huelgas de hambre e intentos de suicidio. Peyrefitte, en su versión de los hechos, no lo condena, sino que resalta la complejidad de esta actividad y la hipocresía con que se certifica la autenticidad de los cuadros de artistas famosos. Legros puso todo su talento para satisfacer la avidez por pinturas que servían tanto para llenar museos como santuarios particulares. En el camino aceptó colaborar con personajes que lo situaron bajo la mira judicial, sobre todo Elmyr de Hory, un húngaro que abusó de su bondad y que lo traicionó acusándole de vender falsificaciones. Este caso generó en su momento una gran polémica; finalmente, Legros fue hallado culpable en 1979 y condenado a dos años de prisión.
Como espía, Fernand llevó a cabo aventuras dignas de un film de James Bond (en versión gay, por supuesto). Por ejemplo, fue enviado a la provincia china de Yunnan, donde debía convencer a su hombre fuerte, el general Lou-Han, de detener el tráfico de armas al Vietcong. Logrado su objetivo, en Cantón es tomado prisionero, pero logra escapar de su celda luego de llevarse a la cama a su guardián. Ese poder de seducción que lo acompañó toda su vida le permitió cumplir sus misiones exitosamente con hombres homosexuales en varias partes del mundo.
Para mencionar a todos los personajes que aparecen en el libro, se necesitaría adjuntar un índice de varias páginas. Legros conoce a personalidades de varios países, desde ricachones de Texas hasta reyes de Arabia. A esto le ayuda el haber sido nombrado embajador por varios países africanos y latinoamericanos, cuyos presidentes y dictadores estaban interesados en adquirir cuadros famosos. Se vuelve amigo de Howard Hughes, al que encuentra por casualidad en una ruta del desierto de Nevada. Hughes le enseña técnicas para lavar dinero sucio; Legros lo ayuda a prohibir una falsa biografía que sobre el multimillonario escribe el periodista Clifford Irving.
La parte más polémica de la vida de este marchante fue su pasión por los adolescentes. En el transcurso de su carrera fue encontrando y seduciendo a muchos menores de edad, haciéndose cargo de algunos de ellos. Lo acompañaban en sus viajes y convivían entre sí en los lugares que Legros elegía para vivir o vacacionar. Algunos terminaron traicionándolo y armando causas judiciales en su contra, lo cual no lo amedrentó en seguir buscando el placer de los muchachos. Roger Peyrefitte, pedófilo declarado, no puede más que seguir con gusto las andanzas sexuales de Legros. Pocas veces hubo tanta compenetración entre biógrafo y biografiado.
La historia que cuenta Peyrefitte es monumental. No es completa (ya que termina en 1974, bastante antes de la muerte de Fernand en 1983), pero es más que suficiente para sobresaltarse con una vida que conjugó algunas de los fenómenos más distintivos del siglo XX. Legros fue un militante del capitalismo, de Estados Unidos y de Occidente, pero siempre conservó su espíritu greco-oriental, aventurero y sensual, sirviendo con el mismo fervor a sus deseos tanto como a sus jefes de la CIA.

SOLUCION FINAL, de David Sharon (Plaza & Janés)

$
0
0
Título:Solución final
Autor: David Sharon
Cubierta: GS-Grafics
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1991-02
Descripción física: 331 p.; 15x21,5 cm.: solapas
Serie: Plaza & Janés éxitos
ISBN:978-84-01-32345-4 (84-01-32345-2)
Depósito legal: B. 1.579-1991
Estructura: prólogo, 3 partes, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en HUROPE, S.A. - Recaredo, 2 - Barcelona

Información de cubierta:
Un nazi alemán y un terrorista palestino traman la destrucción del Estado de Israel mediante la ingeniería genética. Una nueva solución final para un holocausto biotecnológico.

Información de contracubierta:
Los agentes del Mossad en Estambul descubren casualmente que un terrorista palestino Muhammad Sayid, entra en contacto con un desconocido, al que no tardan en identificar como Siegfried Schulze, un científico alemán, hijo de un antiguo oficial de las SS. La sospecha de que ambos personajes estén tramando una maquinación siniestra, lleva al Mossad a iniciar una investigación, comisionando a una joven científica israelí, Rachel Hitzig. Rachel, seduciendo a Jordi Ferrer, uno de los colaboradores de Schulze, se introduce en el laboratorio de éste en Basilea. Fragmentos dispersos de información, obtenidos por Rachel con peligro de su vida, permiten a los israelíes concretar, poco a poco, la terrible amenaza que se cierne sobre Israel: el exterminio de todos los varones judíos mediante un diabólico procedimiento biotecnológico, basado en la ingeniería genética. Los israelíes hacen frente al formidable reto, en una carrera angustiosa para evitar un desastre que acaba con sorprendentes desenlaces.

Información de solapas:
DAVID SHARON es el seudónimo literario de un médico que ha sido profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona y ha trabajado como investigador en la Universidad de Michigan (Estados Unidos). Miembro de sociedades científicas y médicas, es autor de varios libros técnicos y otros de divulgación médica, traducciones y trabajos científicos publicados en revistas nacionales y extranjeras. En la actualidad desempeña un alto cargo directivo científico en una importante compañía farmacéutica multinacional.

CHARLOTTE GRAY, de Sebastian Faulks (Diagonal)

$
0
0
Título:Charlotte Gray
Autor:Sebastian Faulks (1953-)
Título original:Charlotte Gray (1998)
Traducción: Esteban Fuentes y Escarlata Guillén
Cubierta: Damià Mathews (diseño de la col.); Ramiro Elena (foto)
Editor: Diagonal (Grup 62) (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2002-04
Descripción física: 637 p.: 15x22,5 cm.: solapas
Serie: Ficción internacional #21
ISBN:978-84-95808-85-1 (84-95808-85-4)
Depósito legal: B. 18.202-2002
Estructura: 4 partes con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Fotocomposición: Víctor Igual, s.l.
Córcega 237, bajos, 08036 Barcelona.
Impreso en Liberdúplex, s.l., Constitució, 19
08014 Barcelona

Información de contracubierta:
En 1942 Charlotte Gray, una joven escocesa acepta una misión en Francia como informadora del Servicio Británico de Inteligencia. Al mismo tiempo, investiga la desaparición del avión de un piloto de la RAF que había conocido poco tiempo atrás. Como Dorothea Brooke de George Eliot o Isabel Archer de Henry James, Charlotte Gray atrae gracias a la luz que irradia y a su apasionada inteligencia, al mismo tiempo que nos enseña que la esperanza y la inteligencia pueden romper muros.

«Charlotte Gray es una historia de amor, de espionaje, del Holocausto y de los entresijos del cruel campo de Drancy... Combinar todos estos temas sólo es posible gracias al hilo conductor de la encantadora Charlotte y al magistral arte de Faulks de ilustrar los acontecimientos históricos».
The New York Times

Información de solapas:
Ambientada en Gran Bretaña y en Francia durante el fatídico 1942, Charlotte Gray es la historia de una joven escocesa que viaja a Londres para contribuir al esfuerzo bélico nacional y que, en lugar de eso, se enamora de un piloto de la RAF poco antes de que éste se pierda en el espacio aéreo francés. Empeñada en saber qué pasó, acepta una misión en Francia como informadora del Servicio Británico de Inteligencia y pasa a trabajar para la Resistencia. Como Dorothea Brooke de George Eliot o Isabel Archer de Henry James, Charlotte Gray atrae gracias a su radiante aunque frágil ilusión y su apasionada inteligencia. Llena de suspense, impactante, detallada e increíblemente humana, Charlotte Grayes una novela histórica que cuestiona aspectos tan importantes como la política sin principios, los límites de la memoria, el poder de redención del arte y la existencia de la esperanza más allá de lo racional.
Sebastian Faulks es uno de los escritores ingleses contemporáneos más importantes del momento. Ha escrito The Girl at the Lion d’Or y Birdsong que, al igual que Charlotte Gray, están ambientadas en la guerra.

«Una novela milagrosa... Faulks es todo un genio».
San Francisco Chronicle
«Elocuente y conmovedor... Un libro plagado de los ricos detalles de la novela histórica».
The Baltimore Sun
«No falta tensión dramática, emoción ni detalles convincentes. Sebastian Faulks tiene un talento prodigioso».
The New York Times
«Un relato sobrecogedor».
The Wall Street Journal
«Lo que empieza como una historia de amor más, acaba siendo una aventura del espíritu».
The Washington Post
«Sebastian Faulks es sin duda un genio».
Financial Times

ADAPTACIÓN AL CINE:
Gillian Armstrong dirigió la adaptación fílmica de Charlotte Gray en 2001. El elenco estuvo encabezado por Cate Blanchett (Charlotte Gray), Billy Crudup (Julien Levade), Michael Gambon (Levade), Rupert Penry-Jones (Peter Gregory), Anton Lesser (Renech), Ron Cook (Mirabel) y James Fleet (Richard Cannerly). En español se la conoció por su título original.


MORIR EN SUDAFRICA, de Kimberley (Círculo de Lectores)

$
0
0
Título:Morir en Sudáfrica\ Nº 2 en la serie “Elliot Dunn”
Autor: Kimberley (seud. de Alberto Vázquez-Figueroa, 1936-)
Cubierta: g+a disseny gráfic
Editor: Círculo de Lectores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1987-01
Descripción física: 191 p.; 13x20 cm.: tela con sobrecubierta
ISBN:978-950-19-0306-5 (950-19-0306-0)
Estructura: capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Plaza & Janés S.A.
1ª edición: 1.400 ejemplares
Impreso en: La Prensa Médica Argentina S.R.L.
Junín 845, Buenos Aires.
Encuadernado en: Polosecki

Información de solapas:
Un reportero norteamericano y la enviada de una revista italiana se adentran en el angustioso torbellino racial de la República Sudafricana.
El ya conocido reportero internacional Elliot Dunn, viaja a la convulsa República Sudafriana de nuestros días para efectuar unas averiguaciones acerca de la sospecha de que Verboeren, un magnate naviero sudafricano, hunde sus propios barcos para así cobrar los seguros, sin importarle la pérdida de vidas humanas que se produce con cada siniestro. Dunn se presenta ante Verboeren como importador de objetos típicos africanos, pues el naviero también posee una compañía exportadora de pieles de animales salvajes. Por otra parte, Dunn tropieza en Sudáfrica con Paula Cavani, enviada de un semanario comunista italiano. Juntos, ambos van descubriendo la terrible realidad de las relaciones interraciales en este país y condenan sin paliativos la política de Apartheid.
Kimberley es el seudónimo tras el que se oculta un prestigioso periodista internacional, que ha pretendido quizá transferir de algún modo su personalidad y su profundo conocimiento del oficio, al protagonista de sus novelas, Elliot Dunn, enviado especial, durante más de veinte años, del semanario Saturday News.

LA INVISIBLE, de Stella Rimington (Zeta Bolsillo)

$
0
0
Título:La invisible
Autora: Stella Rimington (1935-)
Título original:At risk (2004) \ Nº 1 en la serie “Liz Carlyle”
Traducción:Francisco Pérez Navarro
Cubierta: Estudio Ediciones B (diseño); Thinkstock (foto.)
Editor: Zeta Bolsillo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2010-09
Descripción física: 375 p.; 12,5x20 cm.
Serie: Best-seller #239. Zeta negra
ISBN:978-84-9872-425-7
Depósito legal: B. 24.618-2010
Estructura: 64 capítulos, agradecimientos
Información sobre impresión:
Impreso por LIBERDÚPLEX, S.L.U.
Ctra. BV 2249 Km 7,4 Polígono Torrentfondo
08791 Sant Llorenç d’Hortons (Barcelona)

Información de contracubierta:
Cuando la agente Liz Carlyle se dirige a la reunión semanal del servicio de antiterrorismo del MI5 —la agencia de seguridad interna británica— no puede imaginarse la noticia que va a abrir la mañana: el Sindicato Islámico del Terror está preparando un «invisible», término que alude a la peor pesadilla de un servicio de inteligencia: un terrorista originario del país en el que se llevará a cabo el atentado. Un terrorista que pasa desapercibido y tiene libertad de movimientos...
A partir de su experiencia como primera directora general del MI5, Stella Rimington nos ofrece una historia inteligente, tensa y trepidante

Información de páginas preliminares:
Stella Rimington (Londres, 1935) fue la primera mujer en desempeñar el cargo de directora general del MI5, la unidad de espionaje nacional del Reino Unido. Tras más de veinte años trabajando en las tres ramas de la organización (contraespionaje, contrasubversión y antiterrorismo), ocupó la Dirección General entre 1992 y 1996. El personaje de M, jefa de James Bond, está claramente inspirado en la ex directora, quien ha calificado al cinematográfico espía de «vejete anacrónico». Tras abandonar el MI5, Rimington publicó unas completas y francas memorias. Con sus novelas La invisible y El topo, Rimington nos da una visión realista, cercana y completa del trabajo de los Servicios de Inteligencia británicos.

«Un trepidante thriller de alto voltaje que aún encuentra espacio para los matices y los personajes.»
Los Angeles Times
«Stella Rimington se une a las filas de autores como W. Somerset Maugham, Graham Greene, John le Carré y Charles McCarry.»
The Wall Street Journal
«Una novela de suspense cuyos personajes son tan intrigantes como los peligros que afrontan. La perspicacia y minuciosidad que han hecho de Rimington una espía de altos vuelos la distinguen como novelista.»
People
«Rimington describe con inteligencia su antiguo ambiente de trabajo mientras crea una tensión creciente. El tono utilizado es real, y hace que conservemos la fe en un género al que ella se rinde claramente.»
Publishers Weekly
«Un inteligente y brillante thriller que parece salido de los titulares de prensa y marca una prometedora segunda carrera para su autora.»
Amazon.com

HISTORIA DE LOS SERVICIOS SECRETOS NORTEAMERICANOS, de Rhodri Jeffreys-Jones (Paidós Ibérica)

$
0
0
Título:Historia de los servicios secretos norteamericanos
Autor: Rhodri Jeffreys-Jones (1942-)
Título original:Cloak and dollar: a history of American secret intelligence (2002)
Traducción: Marta Pino Moreno
Cubierta: Joan Batallé
Editor: Ediciones Paidós Ibérica (Barcelona)
Fecha de edición: 2004-05
Descripción física: 392 p.; 16x23,5 cm.: solapas
Serie: Historia contemporánea #16
ISBN:978-84-493-1549-7 (84-493-1549-2)
Depósito legal: B-21.942-2004
Estructura: ver índice
Información sobre impresión:
Impreso en A & M Gràfic, S.L.
08130 Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona)

Información de contracubierta:
«Una narración repleta de personajes fascinantes como Allan Pinkerton y J. Edgar Hoover, que nos revela multitud de incidentes históricos, desde el asesino de Abraham Lincoln a la crisis de los misiles cubanos, sin olvidar los acontecimientos más recientes...»
Publishers Weekly
«El libro de Jeffreys-Jones es una obra meticulosamente documentada, basada en la nueva información que ha salido a la luz. Única en su ambicioso tratamiento del tema.»
The Weekly Standard
«Una de las virtudes de este entretenido y estimulante repaso a la historia de los servicios secretos norteamericanos es la habilidad de Jeffreys-Jones de abordar el tema tratado con una perspectiva de largo plazo. A diferencia de muchos autores que escriben sobre la CIA, se encuentra igual de cómodo en la era de George Washington que en la de George W. Bush, y dice cosas muy interesantes de ambas.»
Sunday Telegraph
«Un trabajo de investigación profundizado pero también imparcial. Jeffreys-Jones reconoce el servicio que prestan estas agencias, aunque también analiza con agudeza sus errores.»
Scotland Sunday
«Este libro merece su atención... Es una fascinante historia de los servicios de inteligencia norteamericanos.»
Cryptologia
«El más reciente libro de Jeffreys-Jones proporciona una perspectiva histórica muy necesaria en el debate actual, sobre los usos y los fracasos de los servicios secretos norteamericanos... Sobrio y perspicaz... Las revelaciones de que las agencias de inteligencia conocían la amenaza de 11 de septiembre hacen de este libro una lectura obligada.»
Texas Observer

Información de solapas:
Rhodri Jeffreys-Jones, uno de los principales expertos en historia del espionaje norteamericano, ofrece aquí un recorrido histórico por los servicios secretos de información estadounidenses desde la fundación del Estado hasta la actualidad. Jeffreys-Jones narra la extraordinaria expansión del espionaje norteamericano desde la última década del siglo XVIII, cuando George Washington estableció un fondo reservado para operaciones secretas, hasta los comienzos del siglo XXI, cuando el presupuesto estadounidense para el espionaje excede el presupuesto de defensa total de Rusia.
Desde el final de la guerra fría, los objetivos de los servicios secretos estadounidenses no se han definido con claridad. Los últimos acontecimientos han cuestionado la efectividad del espionaje exterior, y sin embargo la CIA y otros servicios de inteligencia se encuentran en fase de expansión bajo la actual administración norteamericana. Además de ofrecernos una lúcida descripción de los orígenes y desarrollo del espionaje norteamericano, Jeffreys-Jones exige del lector una reflexión acerca de la dirección hacia la que se encaminan esos servicios de inteligencia.

Rhodri Jeffreys-Jones es un profesor de Historia Americana en la Universidad de Edimburgo. Es autor de numerosos libros, entre los que cabe citar American Espionaje: from Secret Service to CIA, The CIA and American Democracy, y Peace Now! American Society and the Ending of the Vietnam War.

Índice:
Mirando hacia atrás con terror: prólogo de la segunda edición
Prólogo
Abreviaturas de las notas
1. El espía norteamericano como estafador
2. El estilo de Washington
3. El legado de Allan Pinkerton
4. ¿Desmanteló Wilkie la red de espionaje de Montreal?
5. U-1: la agencia que nadie conocía
6. Burns, Hoover y el desarrollo de la tradición del FBI
7. H. O. Yardley: el héroe traidor
8. Pearl Harbor en la historia del servicio de inteligencia
9. La propaganda de lo superfluo: Wild Bill Donovan y la OSS
10. Allen Dulles y la CIA
11. Cuba, Vietnam y el interludio retórico
12. ¿Reformó el senador Church el servicio de inteligencia?
13. La era Casey-Reagan: de la historia a la victoria
14. ¿El verdadero siglo americano?
Bibliografía
Índice analítico y de nombres

Cine de espías: MEXICO (1977-1999)

$
0
0
BREVE REVISIÓN DE ESTE PERÍODO
El cine de acción producido en México desde finales de la década de los ’70 ha estado protagonizado por una variedad persistente de personajes: narcotraficantes de distinta importancia, traficantes de otras materias (personas, armas, piedras preciosas, ¡órganos humanos!), mafiosos tradicionales, policías locales y federales, sicarios, y una buena cantidad de vengadores y justicieros, con motivaciones de diversa índole. En una cantidad más limitada, aparecieron detectives privados, espías, reporteros y terroristas de distintas extracciones. Los films se apoyaron fuertemente en un conjunto de actores masculinos que, en sus sucesivas interpretaciones, han trabajado tanto a favor como en contra de la ley: los hermanos Mario y Fernando Almada, Álvaro Zermeño, Sergio Goyri, Valentín Trujillo, Jorge Luke, Álvaro Zermeño, Miguel Ángel Rodríguez, Agustín Bernal, Hugo Stiglitz, Jorge Reynoso, Carlos East, Jorge Rivero (en su penúltima etapa actoral), y otros. Es un cine mal conocido y difundido (en mi investigación encontré películas que no figuran en las bases de datos cinematográficas más importantes, y muchas tienen más de un título, lo que dificulta su identificación). Intuyo que el establishment cultural y académico, tan inclinado a la izquierda política, prefiere tenerlo en la oscuridad. No encontré obras de envergadura especializadas en este género; espero que en el futuro aparezcan estudios que revaloricen mejor esta producción tan vital y abundante.
No puede decirse que en estos años existiera un verdadero “género de espionaje” dentro del cine de México; más bien es un subgénero compuesto por películas derivadas de otros tendencias (acción, comedia, cine político). No aparecieron productores y directores especializados en esta corriente; en general, los referentes del cine mexicano de acción recurrieron al espionaje para idear y producir sólo una o dos películas a lo largo de sus carreras. Como característica distintiva, la mayoría de los espías de este período fueron policías federales con actividades encubiertas combatiendo a grupos delictivos dentro del país. Me llama la atención que no existieran agentes pertenecientes a la entonces poderosa Dirección Federal de Seguridad(1947-1986), encargada del espionaje interno; es posible que su fama de producir y acompañar actividades criminales haya influido en su desaparición de la ficción fílmica. La DFS fue unificada en 1986 con la DGIPS (Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales), convirtiéndose en la DGISN (Dirección General de Investigación y Seguridad Nacional), a su vez sustituida por el CISEN (Centro de Investigación y Seguridad Nacional) en 1989. En diciembre de 2018, el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador lo convirtió en el CNI (Centro Nacional de Inteligencia). Además del cine de acción, unas pocas películas de espionaje de este período provinieron de la comedia por un lado, y del cine de crítica política por el otro.
Con las películas de espionaje de fines de los 70 y principios de los 80, se da la curiosidad que la mayoría estuvo basada en obras de autores reconocidos en el mundo literario (Jorge Ibargüengoitia, Rafael Bernal, Carlos Fuentes, Albert Camus). Desde mediados de los 80, esta producción fue de bajo presupuesto, con una estética que mezcló tipos recios de los 70 con mujeres atractivas de los 80. En los primeros años de los 90 se intensificó la realización de películas de espionaje o de temáticas cercanas, para luego decaer, en un sistema donde las películas de acción pasaron a producirse directamente para el mercado del videohome, adoptando una fuerte estética gonzo.

LISTA DE PELÍCULAS
No incluyo aquí las películas del Santo y otros héroes enmascarados estrenadas en este período y que hayan tenido argumentos de espionaje. Estos personajes integrarán una entrada futura.
Gran parte de las películas de este listado no las vi; las incorporé por presentar indicios de tener en sus tramas algún componente menor o mayor de espionaje. Conforme las vea, serán ratificadas o removidas. Las reseñas provienen de las fuentes consultadas o de las cubiertas de los lanzamientos en VHS que pude revisar en la web.
Desde ya, agradezco a quien me recomiende alguna incorporación.


> Maten al león (1977). Dir.: José Estrada. Int.: David Reynoso (presidente Belaunzáran), Jorge Rivero (Pepe Cussirat), Lucy Gallardo (Angela Berriozabal), Ernesto Gómez Cruz (Salvador Pereira), Guillermo Orea (Don Carlos Berriozabal), Marta Zamora (Pepita Jiménez), Enrique Lucero (vicepresidente Cardona). Cussirat, un rico y apuesto piloto es llamado a su patria, la república latinoamericana de Arepa, por los cabecillas acomodados del Partido Moderado, para participar primero como candidato a la presidencia, y luego para matar al dictador Belaunzáran, conocido como “El León”. Basada en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia.
> El complot mongol (1978). Dir.: Antonio Eceiza. Int.: Pedro Armendáriz Jr. (Filiberto), Ernesto Gómez Cruz (Licenciado), Blanca Guerra (Martita), Fernando Balzaretti (Graves), Tito Junco (Licenciado del Valle), Malena Doria (Esther Ramírez), Claudio Obregón (Coronel), Noé Murayama (Liu). Un grupo de mongoles planean asesinar al presidente de los Estados Unidos y es la misión de un hombre detener el complot. Cuando una hermosa mujer china se envuelve en el caso, Filiberto García toma un interés personal en el enredo misterio. Después de un intrigante suceso de eventos, García termina el caso sin nada excepto su orgullo. Basada en la novela homónima de Rafael Bernal.
> La hora del jaguar (1978). Dir.: Alfredo B. Crevenna. Int.: Jorge Luke (Héctor Salazar), Christa Linder (Annette Mercier), Leticia Perdigón (Alicia), Alfredo Wally Barrón (Lic. Sergio Martínez Jurado), René Casados (Mario), Guillermo Álvarez Bianchi (Lic. Francisco Saldaña Gutiérrez), Blanca Torres (Mamá de Alicia), Carlos Rotzinger (Sr. Salazar), Queta Lavat (Sra. Salazar). Héctor, un rudo policía, mata a los criminales aunque se rindan. Al atrapar a unos, hiere a un compañero equivocadamente y queda paralítico. Es extorsionado por la misteriosa organización sin nombre y se convierte en uno de los más peligrosos criminales: debe matar a quienes sean señalados.
> Carlos el terrorista (1979). Dir.: René Cardona Jr. Int.: Andrés García (Carlos), Alicia Encinas (esposa de Carlos), René Cardona III (terrorista), Pablo Ferrel (Jean Paul), Ángel Dupeyrón, Gloria Chávez, Fernando Palavicini, Martha de Castro, César Sobrevals (policía de aeropuerto), José Nájera (agente de la CIA). El terrorista venezolano Carlos es buscado por todo el mundo, pero las organizaciones para las que trabaja lo ayudan a escapar. Pero la muerte de uno de sus jefes torna a la policía y a sus aliados en su contra.
> Complot Petróleo: La cabeza de la hidra (1981). Dir.: Paul Leduc. Int.: Arturo Alegro, José Alonso, Manuel Barbachano Ponce, Claudio Brook, Ofelia Medina, Claudio Obregón, María Rojo, León Singer, Blanca Sánchez. Thriller organizado a partir de un falso misterio: cuál es la cantidad de petróleo que hay en México. Sobre eso se teje una ficción complicadísima, repleta de agentes secretos, palestinos o israelíes, cubanos o subvencionados por la omnipresente CIA. Basada en la novela homónima de Carlos Fuentes.
> Jugando con la muerte [El mercenario] (1982). Coproducción española-mexicana. Dir.: José Antonio de la Loma. Int.: Jorge Rivero (David), Maud Adams (Carmen), Max von Sydow (Coronel O’Donnell), George Peppard (McFadden), Chuck Connors (Sam Fisher), Susana Dosamantes (Laura). Un mercenario es asesinado por unos contrabandistas al encontrarlo espiando. Su amigo y compañero David colabora con el servicio de espionaje para identificar a los asesinos. David hará un gran descubrimiento, pero tendrá que escapar para salvarse.
> Bajo la metralla (1983). Dir.: Felipe Cazals. Int.: Humberto Zurita (Pedro/Mateo), María Rojo (María), José Carlos Ruiz (Martín), Manuel Ojeda (Pablo), Salvador Sánchez (Tomás), Alejandro Camacho (Andrés), Beatriz Marín (Marta), Gerardo Vigil (Juan). Un comando guerrillero trata de secuestrar a un político, en el intento mueren varios policías y un guerrillero. Por casualidad el jefe de los guerrilleros encuentra a un antiguo compañero; para evitar que los delate lo secuestra. Los días siguientes, una serie de conflictos entre los integrantes, causados por sus diferencias ideológicas y políticas, los llevará a pensar cuál es el siguiente paso a seguir, al mismo tiempo que se preguntan los motivos por los que fallaron en el último operativo y qué harán con el hombre que mantienen cautivo. Lo que no saben es que están infiltrados por un sector del gobierno, y que son títeres de una conspiración política de mayor envergadura. Basada en una obra de Albert Camus.
> El secuestro de Camarena (1985). Dir.: Alfredo B. Crevenna. Int.: Armando Silvestre (George Camarena), Fernando Casanova (Criston Caro Quintero), Sasha Montenegro (Alejandra), Agustín Bernal, Estela Inda, Arlette Pacheco, Rebeca Silva, Jorge Vargas. Recreación, con muchas alteraciones, del secuestro y asesinato del agente de la DEA Enrique “Kike” Camarena en ese mismo año. En esta película, su nombre fue cambiado por el de George, y la repartición de seguridad a la que reporta pasó a ser la policía de Los Angeles. Prohibido su estreno en México, sí pudo verse en los cines de habla hispana del sur de Estados Unidos. Recién pudo presentarse en los cines del país azteca en 1991, con un nuevo título: El secuestro de un policía.




> Narcotráfico: Sentencia de muerte (1985). Dir.: Raúl de Anda Jr. Int.: Jorge Luke, Rodolfo de Anda, Armando Silvestre, Edith González, Juan Ignacio Aranda. Un agente del FBI colabora con un policía mexicano en el combate al tráfico de drogas.
> Agente 0013: Hermelinda Linda II (1986). Dir.: Julio Almada. Int.: Evita Muñoz “Chachita” (Hermelinda Linda), Javier López (Abdul Abdulá), Yirah Aparicio, Rubi Re, Queta Carrasco, Hugo Macías Macotela (Abdul Abdulá), Michel Grayeb, Bruno Rey. Un sofisticado aparato que buscan los soviéticos y árabes ha caído en manos de Hermelinda. Ellos contratan a la bruja Ponga Ponga para que los ayude a recuperarlo sin saber que ella y Hermelinda pertenecen a la misma asociación.
> Conexión criminal (1987). Dir.: Alfonso Rosas Priego. Int.: Joaquín Cordero, Sergio Goyri, Blanca Guerra, Patricia Rivera, Roberto “Flaco” Guzmán, Alfredo Leal. Dos policías secretos luchan contra traficantes y un criminal sádico que ejecuta a los enemigos de la mafia.
> Conexión México (1987). Dir.: Damián Acosta Esparza. Int.: Víctor Junco, Silvia Manríquez, Sergio Goyri, Antonio Raxel. La historia de un poderoso narcotraficante y su bella asistente, planean hacer una grandiosa transacción en la cual un policía disfrazado sirve de medio para esta.
> El ansia de matar (1987). Dir.: Gilberto de Anda. Int.: Mario Almada, Gilberto Trujillo, Jorge Luke, Diana Golden, Tere Velázquez, Gabriela Ruffo, Valentín Trujillo. Un grupo de campesinos centroamericanos que ha buscado refugio en México es buscado por brigadas de muerte que quieren acabar con ellos pero un valiente hombre liderea a los sobrevivientes para salvar a otros de sus compañeros, recuperar a sus familias y cobrar venganza.
> Policía judicial federal (1987). Dir.: Gilberto de Anda. Int.: Carlos East, Hugo Stiglitz, Cruz Infante, Fernando Casanova, Jorge Reynoso, Alma Muriel, Roxana Chávez, Martha Elena Cervantes, Antonio Raxel. Presenta las actividades del Escuadrón Escorpión, un grupo policial antiterrorista, en este caso combatiendo a “Leviatán”, un terrorista internacional.


> Yo, el ejecutor (1987). Dir.: Valentín Trujillo. Int.: Valentín Trujillo, Mario Almada (El Jefe), René Cardona, Gilberto de Anda, Carlos East (jefe mafioso), Florencia Ferret, Arturo Martínez hijo, Arturo Martínez. Un mercenario atrapa criminales para el gobierno estadounidense y después se dedica a enfrentar a grandes mafiosos hasta acabar con ellos.
> En peligro de muerte (1988). Dir.: Antonio de Anda. Int.: Valentín Trujillo, Olivia Collins, Lina Santos, Arturo Martínez hijo, Carlos East, José L. Murillo, Gustavo Aguilar Tejada, Alexis Ayala, Víctor Lozoya. La reportera Lina trabaja en un país latinoamericano en guerra, queda atrapada en línea de fuego y contrata al piloto mercenario Víctor para que la ayude a salir del lugar. Juntos tratarán de sobrevivir, en el intento comenzarán a enamorarse. Finalmente su objetivo cambiará.
> Escuadrón Counterforce (1988). Coproducción España/México/EE.UU. Dir.: José Antonio de la Loma. Int.: George Kennedy (Vince Colby), Andrew Stevens (Nash), Isaac Hayes (Ballard), Jorge Rivero (Harris), Louis Jourdan (Kassar), Simón Andreu (Commisioner), Kevin Bernhardt (Sutherland), Hugo Stiglitz (El Rubio), Susana Dosamantes (Roxana), Kabir Bedi (Koura), Robert Forster (El dictador). En un país árabe, Koura, líder antimperialista, sufre un atentado y acusa a su opositor, Kasar, pero la CIA, verdadera autora del atentado, se da a la tarea de defender y proteger a Kasar hasta mandar al exilio a Koura.
> Metiche y encajoso (1988). Dir.: Alejandro Todd. Int.: Luis de Alba, Óscar Fentanes, Charly Valentino, Edna Bolkan, Diana Golden, Juan Garrido, Famie Kaufman. El Chido pertenece a un grupo policiaco que intenta detener al líder de la banda de los Violadores de Papantla pero en su búsqueda se enfrentará a diversos y divertidos enredos, y sólo con la ayuda de su hermano provinciano y de los superhéroes “Chile y Mole” y “Sombra Blanca” podrá localizarlos. Interviene la espía internacional “Mujer de Negro” en la búsqueda de un poderoso dispositivo secreto.
> Ni de aquí, ni de allá (1988). Dir: María Elena Velasco. Int.: María Elena Velasco, Sergio Kleiner, Cruz Infante, Guillermo de Alvarado, Pablo Marichal. La India María viaja a los Estados Unidos con el objetivo de trabajar para ganar dinero que lo destinará a su abuelo, pero se mete en problemas y es perseguida por agentes secretos rusos, del FBI y del Servicio de Inmigración, que quieren enviarla de regreso a México.
> ¿Nos traicionará el presidente? (1988). Dir.: Juan Fernando Pérez Gavilán. Int.: Alberto Pedret (presidente de la República), José Carlos Ruiz (general Jacinto Peña), Martha Roth (esposa del presidente), Bruno Rey (Lopez Perez, secretario de estado), Luis Couturier (coronel Perkins), Evangelina Elizondo (señora Rodríguez). Se acercan las elecciones y el presidente debe nombrar a su candidato por lo que un grupo reaccionario presiona a costa de todo para que elija a quien ellos quieren. La presidencia se resiste y los hace caer en una trampa para designar al candidato adecuado.
> Operación Asesinato (1989). Dir.: Enrique Gómez Vadillo. Int.: Raúl Buenfil, Luz María Jerez, Eduardo Yáñez
> Dos camioneros con suerte (recogidos en Cancún)(1989). Dir.: Víctor Manuel Castro. Int.: Jorge Rivero, Alfonso Zayas, Roberto “Flaco” Guzman, Maribel Fernández “La Pelangocha”, Manuel “Flaco” Ibañez, María Cardinal. Dos choferes son despojados de su tráiler por miembros de la mafia de transportistas. Ellos quitan otro tráiler a los mafiosos, pero entonces son detenidos por la policía. Huyen y en un aeropuerto son confundidos con dos agentes secretos que deben de capturar a unos contrabandistas; para ello, les dan armas sofisticadas como una placa que les avisa cuando hay bombas y un perfume que los vuelve irresistibles con las mujeres. Con eso desenmascaran y atrapan a los traficantes.




> Atentado (1990). Dir.: Avinadain Bautista. Int.: Mario Almada, Irene Arcila, Ariel Bautista, Carlos East, Roberto Montiel, Isabel Rojas. Terroristas internacionales buscados por el FBI, esperan la llegada del Papa, su misión es asesinarlo, sus planes y métodos de acción ponen en jaque a la policía. Contactos y rehenes sacrificados, nadie puede detenerlos, un fuerte dispositivo de seguridad, termina en la más difícil cacería humana.
> Camarena vive (1990). Dir.: Roberto Schlosser. Int.: Jorge Reynoso, Hugo Stiglitz, Elizabeth Cats, Telli Fillipini. Camarena cambia su cara para descubrir los crímenes impunemente cometidos por los despiadados carteles de la droga.
> Comando de federales (1990). Dir.: Román Hernández. Int.: Hugo Stiglitz,, Arturo Martínez hijo, Gilberto Trujillo, Oscar Bonfiglio, Dacia Arcaraz, Luis Reynoso, Valeria Palmer. Un comando de guerrilla urbana asalta una empresa. La policía los persigue, ellos al verse acorralados toman como rehenes a un grupo de turistas que viajan en un camión y comienzan así una cacería por varios estados de la república mexicana. La policía tendrá que rescatar a todos los turistas a como dé lugar.
> Comando judicial (1990). Dir.: Miguel Marte. Int.: Joaquín Cordero, Gilberto Trujillo, José Natera.
> Comando marino (1990). Dir.: René Cardona III. Int.: Susana Dosamantes (Comandanta), Jorge Reynoso (Giorgio), Laura Flores (Patricia), Lorena Herrera (Marta), Armando Silvestre (Comandante Naval), Anaís de Melo (Juanita Rojas), Telly Filippini (Laura Gutierrez). Susana Dosamantes, Capitán de la Escuela Naval Militar, recluta a un selecto grupo de mujeres para formar el Comando Marino. Lorena Herrera y Laura Flores son parte de esta fuerza militar que tiene la misión de detener a un poderoso traficante de armas, Jorge Reynoso. Buques de guerra, helicópteros y toda la Marina de México en contra del crimen organizado.
> Dos cuates a todo dar (1990 o 1988). Dir.: Javier Durán. Int.: Alberto Rojas, Fernando Luján, Rebeca Silva. Caso de espionaje industrial.
> Infierno en la frontera [La frontera del infierno] (1990). Dir.: Mario Cid. Int.: Sergio Goyri, Carlos East, Gabriela Hassel, Juan Antonio Edwards, Agustín Bernal, Mario Arévalo, Mario Cid. Sergio Goyri y Carlos East protagonizan esta moderna película de mucha acción y aventura. Un detective privado infiltra en la ciudad una pandilla de criminales. Ellos dos unen sus fuerzas para capturar a los asesinos más grandes de la ciudad.
> Noche de pánico (1990). Dir.: Juan Garrido. Int.: Juan Garrido, Hugo Stiglitz, Mario Almada, Felicia Mercado, Rafael Buendía, María Elena Jasso, Carlos East. Tras volar una presa, un terrorista amenaza con explotar otras tres bombas si la ciudad no entrega el rescate que él exige. Tras la voladura se crea una escasez de agua que hace que surjan acaparadores de agua. El caos se adueña de la ciudad. El alcalde (Mario Almada) contará con la ayuda del agente Halcón, quien tendrá que infiltrarse en la banda de Matthew Johnson. Todo se complica cuando Halcón conoce a la bella Claudia, la hija de Matthew, de la que se enamora. Pero, ¿es ella realmente la hija de Johnson?
> Rescate mortal (1990). Dir.: Rubén Galindo Jr. Int.: Jon Michael Bischof, Art Bonilla, Luis Gatica.
> Trilogía Halcones de la frontera (1990) [Los Halcones son un grupo de policías que pelean contra el narcotráfico. Juan Sáyago es comandante y jefe del grupo, quien se enfrenta con la banda de racistas que mataron a su hermano. Al terminar con la banda, es detenido pero después al dejarlo en libertad es asesinado pues, al parecer, estaba involucrado con los jefes del cártel de Medellín], Halcones de la frontera 2 (1992) [Los Halcones entierran a su amigo Juan Sáyago que murió injustamente. Lina su mujer es buscada por una banda dirigida por el cónsul de Estados Unidos. Joel Monzón sustituye a Juan y es capturado junto con Lina. Desenmascaran al cónsul y el grupo de los halcones los hallan. El cónsul muere después de hacer tanto daño] y Halcones de la frontera 3 (1998).
> Alta traición [La hija de un traidor] (1991). Dir.: Alejandro Todd. Int.: Sergio Goyri, Telly Filippini, Fidel Abrego. Un ex policía es llamado por su antiguo jefe para que se infiltre en el entorno de un coronel corrupto que maneja un grupo de mercenarios y tiene a su hija supuestamente “secuestrada”.
> Espionaje mortal (1991). Dir.: Fermín Gómez Lara. Int.: Sergio Goyri, Telly Filippini, Antonio Raxel, Luis Barba. Una agencia de bellas modelos sirve como pantalla para atrapar a importantes industriales que, buscando el placer, son víctimas de un chantajista internacional. Una pareja de intrépidos policías (Sergio Goyri y Telly Fillipini) se infiltran al interior de la organización, desbaratan esta banda de espías internacionales y ponen fin a su “espionaje mortal”.
> Judicial pero honrado (1991). Dir.: Víctor Manuel Castro. Int.: Alfonso Zayas, Maribel Fernández, César Bono, Isaura Espinoza, Azela Robinson, Óscar Morelli. Un detective trabaja encubierto para atrapar a un narcotraficante que se dedica a lavar dinero.
> María la guerrillera (1991). Dir.: Antonio de Anda. Int.: Lorena Herrera, José Carlos Ruiz, Ernesto Laguardia, Luis Aguilar. María pierde a su esposo a manos de unos delincuentes, culpando de sus actos a los guerrilleros escondidos en la zona. María huye de sus captores y queda moribunda en la selva donde la encuentra un grupo comandado por " el cóndor". Aunque María solo piensa en vengar la muerte de su marido, descubre otras cosas por las que vale la pena luchar.
> Violencia sin tregua (1991). Dir.: Gilberto de Anda. Int.: Sergio Goyri, Juan Peláez, Telly Filippini, Manuel Benítez. En el día de su cumpleaños, Mauricio es testigo del brutal asesinato de un importante político. A partir de ese momento, su vida cotidiana se transforma, cuando los criminales inician la intensa persecución para desaparecer toda evidencia.
> Angustia fatal (1992). Dir.: René Cardona. Int.: Jorge Reynoso, Fernando Almada, Manuel Capetillo, Carlos East, Antonio Ráxel, Yolanda Ciani, Lizbeth Olivier. Caso de espionaje industrial.
> Comando de federales 2 (1992). Dir.: Román Hernández. Int.: Fernando Almada, Pedro Fernández, Arturo Martínez hijo, Mario Arévalo, Fernando Saenz, Héctor Saez. Seis agentes de la policía Federal de Caminos combaten contra fanáticos iraquíes que “en nombre de Dios” quieren llevar misiles a Cuba para amenazar al mundo.
> Comando terrorista (1992). Dir.: Christian González. Int.: Leonardo Daniel, Sebastian Ligarde, Raúl Araiza.
> El secuestro de un periodista (1992). Dir.: Valentín Trujillo. Int.: Valentín Trujillo, Manuel Ojeda, Silvia Manríquez, Patricia María, Humberto Elizondo, Nora Terrero, Agustín Bernal, Víctor Lozoya. En un país de Latinoamérica, un periodista estadounidense llamado Willy López es secuestrado por un grupo guerrillero que quiere servirse de él para denunciar las atrocidades cometidas por el presidente César Dorantes. Al salvar a un niño y al enamorarse de una integrante del grupo guerrillero, el periodista se convence, en apariencia, de la justicia que éstos persiguen. A pesar de tener un trágico final, sus reportajes provocan la caída del presidente.
> La venganza de Camarena (1992). Dir.: José David Agrasánchez, Rosalinda Ángel. Int.: Jorge Reynoso, Elizabeth Aguilar, Joel Núñez, Salvador Pineda. Camarena se hizo cirugía para cambiar su rostro completamente, después de hacerse pasar por muerto. Don Q afirma "Camarena no ha muerto" y es buscado. Una viuda lo ayuda y le ofrece su casa hasta que muere por estar involucrada con él. Pero finalmente es traicionado por una mujer y podría ser capturado.
> Operación Camaleón: Atentado a Castro (1992). Dir.: Jorge Araujo. Int.: Jorge Luke, Hugo Stiglitz, Guillermo Quintanilla, Armando Roblan (Fidel Castro), Roberto Almeida, Alicia Lang, Carlos Lucini, Adolfo Vazques. Un cónsul americano es asignado para eliminar a un dictador durante la Cumbre de Países Iberoamericanos pero tendrá que enfrentarse al encargado de la seguridad del evento. Hugo Stiglitz es un cónsul americano asignado por la CIA para aniquilar a Fidel Castro en la cumbre de países iberoamericanos en Guadalajara. Esta misión es de un solo hombre: Carlos, el terrorista, Guillermo Quintanilla, asesino profesional que se infiltra a México bajo una de sus muchas personalidades. Su único obstáculo es Jorge Luke, comandante en jefe de la seguridad del evento y único que puede impedir el atentado más impresionante de la historia.
> Supervivencia (1992). Dir.: Sergio Goyri. Int.: Sergio Goyri, Alfonso Zayas, Telly Filippini. Reportero encubierto contra nazis.
> Grupo táctico especial (1993). Dir.: René Cardona III. Int.: Jorge Reynoso, Manuel Capetillo, Roberto Ballesteros, Lizzeta Romo. Una historia llena de acción, en donde el grupo táctico especial, conformado por los mejores miembros de la policía, se enfrentara a los dragones, integrados por los peores delincuentes. Tras persecuciones y varios intentos fallidos, la historia tendrá un inesperado desenlace.
> Halcones de la muerte: Espías mortales (1993). Dir.: Raymundo Calixto. Int.: Eric del Castillo (Don Edgar), Raul Julia-Levy (Jorge de Alba), Lorena Herrera (Eva), Jorge Russek (Romo), Eduardo Morquecho (Aldo), Diana Golden (Sonia), Guillermo Quintanilla (Alberto), Chepy Morquecho (Estela), Luis Alberto Estrada (espía 1), Donato Castañeda (Dr. Poper), Marco Treviño (espía 2). Un inventor se enamora de la hija de un mafioso que planea robarle una fórmula para producir cocaína. Don Edgar (Eric del Castillo) es un mafioso de Guadalajara interesado en robar una fórmula bajo la protección de su dueño Aldo Fabregat (Eduardo Morquecho). El “Don” quiere utilizar esta fórmula para la producción de cocaína y para obtenerla recurre a sus mejores asesinos. Aldo por su parte moviliza a su jefe de seguridad (Guillermo Quintanilla) para proteger la fórmula así como la vida de su inventor.
> Maten al mexicano (1993). Dir.: Roberto Marroquín. Int.: Tina Cobo, Leonardo Daniel, Rosendo de Anda, Tessy Escobar, Rafael Inclán, Blanca Lidia Muñoz, Andrea Pascual. Suarez, un científico de la NASA, se fuga regresando a su país con una fórmula que revolucionará la ciencia. Sus familiares se sorprenden ante la llegada inesperada del científico. Este les confiesa la razón por la que ha regresado y les propone un viaje a Zihuatanejo, a su casa en la playa. La familia se prepara para el viaje y le hablan al hijo de Suarez para avisarle de la llegada de su padre y del viaje que piensan realizar. Durante la conferencia telefónica son escuchados por un extranjero que viene en busca del científico para llevárselo a juzgar a Estados Unidos. Terminando la conversación, el extranjero se dirige a casa de la familia y desafortunadamente llega antes que Jorge, el hijo. Al llegar Jorge a la casa descubre que todos han sido asesinados por el extranjero ya que no le quisieron dar la fórmula. Lo que Jorge no sabe es que Raulito y su hermana mayor están escondidos y después de observar la escena toman la fórmula y huyen con ella. Esto comienza un tiroteo entre policías, el extranjero y una persecución con los chamacos, dejando un mar de cadáveres detrás. Una espectacular y tremenda persecución se realiza en esta película con un final... inesperado.
> Retando a la muerte (1993). Dir.: José Medina. Int.: Lina Santos (Cata), Agustín Bernal (Roberto), Manuel Ojeda (comandante Moreno), Guillermo Quintanilla (Ricky), Rojo Grau (guerrillero), Luis Reynoso (Genaro), Roxana del Río (La Neña), Marlene Castell (Nadia). Un grupo de guerrilleros centroamericanos se encuentran en México con la misión de obtener fondos para continuar con sus actividades subversivas. Todo se complica cuando su jefa, Cata, reconoce a Roberto, un antiguo compañero de armas.
> Sentenciado (1993). Dir.: Román Hernández. Int.: Octávio Acosta (Doctor), Mario Arévalo (Rodríguez), Manuel Benítez (Beto), Agustín Bernal (Sheriff), Jorge Luke (Simon). Policía encubierto combatiendo a una organización nazi.
> El hombre de Medellín (1994). Dir.: Fernando Durán Rojas. Int.: Mario Almada, Salomón Carmona, Fernando Sáenz, Andrea Ferrari. La lucha contra el narcotráfico es cada vez más intensa por lo que un policía se infiltra para hacer caer a “El hombre de Medellín”.
> Guerrero negro (1994). Dir.: Raúl Araiza. Int.: Alejandro Camacho, Helena Rojo, Arturo Adonay, Pedro Armendáriz Jr., Mónica Dionne, Norma Herrera, Rebecca Jones, Marco Muñoz, Lucy Reina, Bruno Rey, Ernesto Yáñez. El pistolero Edgar es contratado para matar al industrial Falcón, que quiere ser gobernador para crear una fundidora con la que ha soñado veinticinco años. Edgar auxilia a una mujer a la que se le descompone el auto y en la ciudad solicita una entrevista con Falcón fingiéndose fotógrafo internacional. El político lo cita en su casa y su mujer resulta ser Eva, la que ayudó en la carretera. Mientras prepara el atentado Edgar la seduce y le pide que huya con él. La hijastra de Eva, que siempre discute con ella, descubre sus amoríos y dos policías previenen el posible atentado pues otros como Falcón han sido asesinados en varios países. Uno de los policías es el único testigo de un crimen de Edgar, que se disfraza de mujer para matar a Falcón pero una secretaría lo ve y él la asesina. Luego el testigo lo reconoce y también es muerto por él. Falcón corre a Eva cuando la hijastra la denuncia y no deja que se acerque a los mítines, pero ella averigua las intenciones de Edgar y lo mata para impedir que elimine a Falcón.
> Complot [Chantaje: complot criminal] (1995). Dir.: José Medina. Int.: José Luis Carreño, Jaime Gerner, Tito Guillén.
> Magnicidio (1995). Dir.: Gilberto Martínez Solares. Int.: José Alonso, Hugo Stiglitz, Héctor Bonilla.
> Operación Masacre (1996). Dir.: Gilberto de Anda. Int.: Rodolfo de Anda, Rossana San Juan, Valentín Trujillo. El capitán Estévez tiene una misión que realizar, desmembrar y erradicar una organización terrorista. Patty, su amor, ha sido capturada por el enemigo y sólo el capitán junto con sus hombres, lo podrán enfrentar.
> El asesinato (1997). Dir.: Adolfo Martínez Solares, Gilberto Martínez Solares. Int.: José Alonso, Héctor Bonilla, Manuel Ojeda.
> Informe secreto de la D.E.A. (1999). Dir.: Jorge Araujo. Int.: Jorge Luke, Guillermo Quintanilla, Hugo Stiglitz, Rafael Goyri.
> Los mensajeros del miedo (1999). Dir.: Gilberto de Anda. Int.: Gilberto de Anda, Claudia Bringas, Arsenio Campos. Una valiosa información sobre la existencia de una importante base secreta en el desierto de Nevada genera el envío de los “Mensajeros del Miedo” (Hombres de Negro) para recuperar la evidencia, quienes desde Nevada, USA, hasta Veracruz, México, y sin medir consecuencias, van dejando a su paso una secuela de destrucción y muerte hasta lograr su cometido.
> Ranger: la última misión (1999). Dir.: Marcos Almada. Int.: Mario Almada, Jorge Reynoso, José Luís Mósca, Gustavo Ruiz, Raúl Ortiz, Marcos Almada, Ana Irene Arellano. Después de haber estado encerrado en una prisión del sur del estado de Texas por más de tres años, el ejecutor más efectivo de la CIA es liberado con el fin de llevar a cabo un magnicidio en Sonora. Mendoza toma las armas y emprende la cacería de su mortal enemigo.




FUENTES CONSULTADAS:
The Mexican Film Bulletin Page: Compilación de los últimos números de esta gran publicación con reseñas de películas mexicanas de todos los tiempos.
Blog “Cine mexicano”: Sitio de descarga de películas mexicanas de todos los géneros.
Blog “Películas mexicanas”: Sitio de intercambio de películas.
MOOVIMEX:Canal de Youtube con películas mexicanas de acción.
Cine Estelar – Filmoteca: Sitio con breves reseñas de películas mexicanas.
Mexicana: Repositorio del patrimonio cultural de México.
> Cuentas de Instagram: RonCon, raculfright_13y raculfright13trashmex.
> The Kiss Kiss Kill Kill Archive: El mejor sitio para conocer el cine de espías de la Guerra Fría (1945-1989). Tiene identificadas más de 50 películas mexicanas de espionaje.

CAMPO DE GUERRA, de Sergio González Rodríguez (Anagrama Océano, ebook)

$
0
0
Título:Campo de guerra
Autor: Sergio González Rodríguez (1950-2017)
Cubierta: Damián Ortega, Controlador del Universo, 2007 (il.)
Editor: Anagrama Océano (México)
Fecha de edición: 2018-07
Descripción digital: 1 ePub (168 p.)
Serie: Argumentos
ISBN: 978-607-9278-82-3
Estructura: [s.d.]
Información de venta:

Información en línea:
El mundo emergente es un escenario bélico. Ya sea por las tensiones sociales que estragan a las sociedades urbanas de todo el planeta o por el surgimiento de conflictos diversos, cada vez más se impone una nueva cosmovisión como forma de gobierno global.
Campo de guerra analiza la tendencia geopolítica encabezada por Estados Unidos de América, que, con el pretexto de combatir el terrorismo en el mundo, ha impuesto el control y la vigilancia a partir de plataformas militares, y ha impulsado el orden paulatino de grandes corporaciones mundiales, cuya sinergia en el espionaje absoluto se ha revelado en los últimos tiempos.
El modelo de control y vigilancia fue insertado en la comunidad internacional mediante la ideología ultraliberal, la apertura de los mercados, la economía globalizada y las sociedades de la información. De modo paralelo, la democracia formal hizo creer que, a través del pragmatismo por encima de las normas constitucionales de cada país, podría avanzarse para realizar un gobierno planetario bajo la bandera de «la libertad y la democracia».
Los riesgos están a la vista: los Estados-nación son incapaces de satisfacer las exigencias sociales y de comprender las grandes transformaciones que encubre el modelo de control y vigilancia, al desplazar la presencia de cada persona e instalar la hegemonía creciente de la técnica y el dinero como ejes del mundo hacia un futuro transhumano que anuncian ya los artilugios electrónicos. El ser humano como prótesis del mundo artificial y objeto de redes y sistemas; el ciudadano víctima de una visión pervertida de la realidad que lo ubica entre la defensa de sus derechos y la voluntad insurreccional.
Este ensayo documentado e inquietante explora esa geopolítica que aprovecha la inestabilidad social, los cárteles de la droga, la represión del Estado y el paramilitarismo para sentar las bases de un dominio integral. Un atisbo al mundo del mañana que comenzó a ser hoy.

Sergio González Rodríguez (Ciudad de México, 1950), Premio Casa Amèrica Catalunya a la Libertad de Expresión en Iberoamérica 2013, entre otros galardones, como el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, completa con Campo de guerra su trilogía dedicada al estudio de fenómenos extremos de las sociedades actuales, que empezó con el escalofriante reportaje sobre las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez que realizó en su aclamada obra Huesos en el desierto(2002), al que siguió su interpretación acerca de las decapitaciones y usos rituales de la violencia por parte de grupos criminales en El hombre sin cabeza (2009), obras publicadas ambas por Anagrama y traducidas a varios idiomas.

LLEVAME A VOLAR, de Andrés Morales Fernández (Falsaria, ebook)

$
0
0
Título:Llévame a volar
Autor: Andrés Morales Fernández (1988-)
Cubierta: [s.d.]
Editor: Editorial Falsaria (Madrid)
Fecha de edición: 2014
Descripción digital: 1 ePub (322 p.)
ISBN: 978-1-291-79766-4
Estructura: [s.d.]
Información de venta:
[s.d.]

Información en línea:
Diego Lerma sentirá con apenas quince años el deseo de convertirse en un gran piloto en los albores de la aviación. Su sueño le llevará a adentrarse en las intrigas de los servicios de espionaje europeos con la Primera Guerra Mundial como telón de fondo. Un padre que nunca llegó a conocer y una serie de misteriosos personajes le harán dudar de cada acontecimiento. Acompañado únicamente de su instinto se verá obligado a descubrir la verdad, una verdad que puede decantar el resultado final de la Gran Guerra.

Andrés Morales Fernández (Madrid, 1988). Estudió Ingeniería Aeronáutica en la Universidad Politécnica de Madrid. Cuando finalizó sus estudios, ante la imposibilidad para encontrar empleo, dedicó su tiempo a escribir. Su primera novela es el fruto de su afición por la historia y la aviación, ambientada en parte en Getafe, población donde reside habitualmente.

Fuente web: Página de bubok

EL AGUILA Y EL WOLFRAM, de Miguel Ángel Pereira Casas (el autor, ebook)

$
0
0
Título:El águila y el Wolfram
Autor: Miguel Ángel Pereira Casás
Cubierta: [s.d.]
Editor: Miguel Ángel Pereira Casás (Madrid)
Fecha de edición: 2012-07
Descripción digital: 1 ebook (462 p.)
ISBN: 978-84-615-9896-0
Estructura: [s.d.]
Información de venta:
[s.d.]

Información en línea:
Amor, espionaje y guerra son los materiales literarios con que se elabora este complejo relato sobre el llamado conflicto del wolfram en la comarca coruñesa de Bergantiños, durante la Segunda Guerra Mundial.
Personajes reales como Kim Philby, Jacinto Amigo, el célebre maquis Foucellas y hasta el mismísimo Franco, en una fugaz aparición, se entrecruzan en esta historia con la peripecia de los personajes de ficción: un periodista coruñés, una maestra de escuela, un oficial de la Gestapo, un español agente del MI6, un jefe de la Resistencia en la Francia ocupada, el párroco  de las Ánimas y el patrón de un pesquero, que armó su barco para participar en la Guerra Civil y que, durante la contienda mundial, no se resigna a ser un mero espectador, entre otros muchos de menor relevancia.
El final histórico es bien conocido; pero el desenlace de este relato es tan lógico como inesperado.

Fuente web: Página de bubok

SERPIENTE, de Clive Cussler y Paul Kemprecos (Debolsillo, ebook)

$
0
0
Título:Serpiente
Autores: Clive Cussler (1931-) y Paul Kemprecos (1939-)
Título original:Serpent (1999) \ Nº 1 en la serie “Kurt Austin”
Traducción: Matuca Fernández de Villavicencio
Cubierta: Penguin Random House Grupo Editorial (diseño); David Argemí (il.)
Editor: Debolsillo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2014-02
Descripción digital: 1 ePub (528 p.)
Serie: Best seller
ISBN: 978-84-9062-189-9
Estructura: prólogo, 49 capítulos, presentación de un amigo, agradecimientos, biografía
Información de venta:
Conversión a formato digital: Newcomlab, S.L.

Información en línea:
Serpiente es el primer volumen de una serie de trepidantes novelas de aventuras protagonizadas por Kurt Austin, Jefe de la División de Proyectos Especiales de la NUMA, una organización gubernamental estadounidense dedicada a la exploración e investigación oceánica.
En diversas partes del mundo se producen misteriosos asesinatos de arqueólogos. Todas las víctimas tienen un elemento en común: en el momento de los crímenes estaban reuniendo asombrosas pruebas de que Colón no fue el primer europeo en pisar las tierras del Nuevo Mundo. Sin embargo, no se trata de acciones aisladas de maníacos u obsesos. Muy al contrario, detrás de estos asesinatos hay una orquestada campaña que busca provocar un terrible conflicto bélico. Y solo los investigadores de la NUMA (National Underwater & Marine Agency), con la ayuda de una joven y bella científica, podrán impedir que el siniestro complot se consume.
Ambientada en Marruecos, México y Estados Unidos, esta primera entrega de la serie «Archivos NUMA» deja a los lectores sin aliento, y no precisamente por hacer submarinismo...
Una aventura no apta para cardíacos.

MENTIRAS SUSURRADAS, de Sherrilyn Kenyon y Dianna Love (Terciopelo, ebook)

$
0
0
Título:Mentiras susurradas
Autoras: Sherrilyn Kenyon (1965-) y Dianna Love
Título original:Silent truth (2010) \ N° 4 en la serie “B.A.D. (Bureau Of American Defense)”
Traducción: Violeta Lambert
Editor: Terciopelo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2014-03
Descripción digital: 1 ePub (416 p.; 2809 KB)
Serie: Agentes secretos #4
ISBN:978-84-15952-32-9
Depósito legal: [s.d.]
Estructura: 46 capítulos, agradecimientos
Información de venta:

Información en línea:
Cuarta entrega de la serie B.A.D. La autora más vendida de los últimos años.
Hunter Thornton Payne III ha perfeccionado el rol de playboy aburrido, lo que le permite operar como agente encubierto de la agencia BAD y moverse silenciosamente en los círculos sociales llenos de los ricos de siempre, los nuevos ricos y criminales desesperados por unirse a cualquiera de los dos grupos anteriores. Habiendo crecido en una familia que convirtió el ser disfuncional en un arte, Hunter protege su soltería más que a una amante y desprecia a los medios que se alimentan de la debilidad de los otros para proporcionar carnaza a los chacales sedientos de sangre. Actualmente se ocupa del Centro de Mujeres Renacentistas, una fundación auspiciada por la élite de Chicago con la intención de conseguir información de un topo que está dentro de la peligrosa organización de los Fratelli De Il Sovrano. Entonces la noche le trae una agradable sorpresa cuando localiza al hombre que podría ser la llave para cumplir su venganza personal. Pero primero tiene que encontrar y exterminar a un asesino que está matando a inocentes americanos conectado con un acuerdo armamentístico. La agencia cree que el asesino podría ser un oficial del MI6 (servicio de inteligencia secreto británico) que se ha vuelto un traidor, aunque luego se preguntan si en realidad lo que está haciendo es seguir órdenes de alguien más alto. La misión de Hunter da un giro inesperado cuando entra en escena una mujer con la que compartió una memorable noche en el pasado y se coloca en la línea de fuego impidiendo que Hunter pueda cumplir la misión de proteger a su país y a su familia para salvar a la única mujer que ha conseguido derribar sus defensas.

ACERCA DE LAS AUTORAS
Sherrilyn Kenyon es una de las voces más frescas, divertidas, imaginativas y originales del género romántico. Ha sido número uno en la lista de ventas de The New York Times en muchas ocasiones. Sus libros se han traducido a más de treinta idiomas y de ellos se han vendido más de veinte millones de copias. Actualmente vive en las afueras de Nashville. Todos los títulos de la serie Agentes secretos han sido publicados en Terciopelo.
www.sherrilynkenyon.com
Dianna Love es una apasionada de llevar al papel las historias que surgen en su cabeza y en sus libros destacan personajes comunes que consiguen hacer cosas improbables para salvaguardar a las personas que quieren. De su amistad con Sherrilyn Kenyon surgió la serie Agentes secretos. Actualmente vive con su marido en Atlanta.

ACERCA DE LA OBRA
«La escritura de Kenyon es rápida, irónica, sexy y sin tregua imaginativa.» The Boston Globe
«Una lectura que te atrapa.» Entertainment Weekly

ESPIADOS, de Claudio Savoia (Planeta, ebook)

$
0
0
Título:Espiados
Autor: Claudio Savoia (1971-)
Cubierta:Departamento de Arte de Grupo Editorial Planeta (diseño)
Editor: Editorial Planeta (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed. en formato digital
Fecha de edición: 2015-08
Descripción digital: 1 ebook (456 p.)
Serie: Colección Espejo de la Argentina
ISBN: 978-950-49-4807-0
Estructura: ver índice
Información de venta:
Proyecto451 (digitalización)

Información en línea:
Cómo controla el Gobierno a todos los argentinos. Infiltrados, espías y escuchas. La guerra por la información clandestina

Espiados es una formidable investigación periodística sobre un submundo secreto, exuberante y provisto de una ingeniería compleja: la maquinaria estatal para controlar a la población y el poderoso negocio de la información clandestina. La trama incluye a los más de cinco mil agentes de inteligencia de las fuerzas de seguridad federales, con casi dos mil quinientos millones de pesos de presupuesto; el despliegue de los más amplios y sofisticados métodos de espionaje y vigilancia social por parte de oficinas administrativas, las seccionales provinciales de inteligencia y las nuevas tecnologías. Las historias son concretas y asombrosas. Muchas de ellas aún están en desarrollo y sus finales se adivinan iluminados por las luces del escándalo. Un espía de la policía federal se infiltra en un medio periodístico; una docente neuquina se entera de que su pareja no era el militante de la izquierda dura que conocía sino que trabajaba para el Ejército; un jefe de la ex SIDE consigue vigilar a su rival interno (y pincharle el teléfono a más de setecientas personas), una agencia de modelos funciona de engranaje perfecto para las persecuciones, y más. El prestigioso periodista de investigación Claudio Savoia confecciona un trabajo fino en el que se contestan preguntas inquietantes. Espiados detalla lo que es difícil poder imaginar. Comparte información clave y rigurosa. Leerlo es decirle adiós a la inocencia.

Claudio Savoia nació en Buenos Aires en 1971, y es periodista. Licenciado en Comunicación Social por la Universidad de La Plata, integró la redacción del diario Ámbito Financiero y en 1997 pasó a Clarín: durante una década integró el Equipo de Investigación y ahora es editor de noticias judiciales en la sección El País. Ganó el premio a la creatividad de la Academia Nacional de Periodismo, la beca latinoamericana de la Fundación AVINA sobre Investigación Periodística para el Desarrollo Sostenible y distinciones del Comité Internacional de la Cruz Roja y Unicef Iberoamérica por trabajos de periodismo humanitario y derechos de la niñez. Fue dos veces finalista del premio a la mejor investigación periodística de un caso de corrupción que entregan IPYS y Transparency Internacional Latinoamérica. Sus análisis se publicaron en la edición española de la revista Foreign Policy. Espiados es su primer libro.

Índice:
Introducción. El escrache de Estado
1. El grado cero del espionaje: infiltrados
2. Ligeros como plumas
3. SIDE: la Casa del terror
4. Bajo la sombra de una oscura estrella
5. Solapas, sifones, espías marinos
6. Ojos de vidrio, orejas de goma
7. Los gobernadores y sus agentes secretos
8. Funcionarios y espías
9. Si nos conocemos más, nos cuidamos mejor
Anexo 1. Los espiados del Proyecto X de la Gendarmería
Anexo 2. El Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS)
Anexo 3. Empresas espiadas por la IGJ
Agradecimientos
Bibliografía

LA PLAYLIST LETAL DE PERRY, de Joe Schreiber (Océano, ebook)

$
0
0
Título:La playlist letal de Perry
Autor: Joe Schreiber (1969-)
Título original:Perry’s killer playlist (2012) \ N° 2 en la serie “Crazy European Chick”
Traducción: Adriana de la Torre
Cubierta: Diego Álvarez y Roxana Deneb (diseño)
Editor: Editorial Océano (México)
Fecha de edición: 2016
Descripción digital: 1 ePub (220 p.)
Serie: El lado oscuro
ISBN:978-607-735-988-3
Estructura: [s.d.]
Información de venta:

Información en línea:
«Si la franquicia cinematográfica de Bourne mejora con cada nueva película, este thriller de acción y espionaje lo hace aún más… Una secuela fantástica que no decepcionará a sus seguidores.»
School Library Journal

Inchworm está de gira por Europa, y en Venecia, Perry no puede evitar las ganas de darse una vuelta por el Harry’s Bar, donde Gobi le dijo que lo buscaría llegado el tiempo. La última vez que vio a esa chica cinco personas murieron en la ciudad de Nueva York… Gobi aparece y Perry se verá involucrado de nueva cuenta en un pisa y corre con cadáveres al por mayor.
Encrucijadas, raptos, agentes de la CIA, traficantes de armas, trepidantes persecuciones en góndolas por los canales de Venecia y hasta un disparatado tiroteo en el centro de una convención dedicada a Santa Claus, es sólo un poco de lo que encontraremos en esta hilarante historia, cargada de acción, secuela de la aclamada novela Adiós, mi loca europea.

Joe Schreiber vive en Pensilvania, Estados Unidos. Aunque ahora es un autor reconocido entre los jóvenes lectores por su novela Adiós, mi loca europea (y su secuela, Perry’s Killer Playlist), sus primeros libros fueron un hit entre los fanáticos de Star Wars, ya que sus tramas se dedican a expandir el universo creado por George Lucas. Algunos de estos títulos son Death Troopers (2009) y Darth Scabrous(2012).


ADIOS, MI LOCA EUROPEA, de Joe Schreiber (Océano, ebook)

$
0
0
Título:Adiós, mi loca europea
Autor: Joe Schreiber (1969-)
Título original:Au revoir, crazy European chick (2011) \ N° 1 en la serie “Crazy European Chick”
Traducción: Adriana de la Torre
Cubierta: Diego Álvarez y Roxana Deneb (diseño)
Editor: Editorial Océano (México)
Fecha de edición: 2015
Descripción digital: 1 ePub (204 p.)
Serie: El lado oscuro
ISBN: 978-607-735-440-6
Estructura: [s.d.]
Información de venta:

Información en línea:
A punto de terminar la preparatoria, Perry tiene poco de qué preocuparse por su futuro: fue aceptado por las mejores universidades y le espera un buen trabajo en la firma legal de su padre. Sólo resta disfrutar lo que resta del año escolar, y eso incluye la visita de intercambio de una chica europea. Pero cuando la estudiante extranjera llega a casa de Perry, es todo menos una modelo de ojos claros. Bajita, rechoncha y desaliñada Gobija Zaksauskas es más una carga que una aventura… hasta el día de graduación, en el que, como una Cenicienta malévola, Gobija se transforma en una joven belleza... asesina.

Joe Schreiber vive en Pensilvania, Estados Unidos. Aunque ahora es un autor reconocido entre los jóvenes lectores por su novela Adiós, mi loca europea (y su secuela, Perry’s Killer Playlist), sus primeros libros fueron un hit entre los fanáticos de Star Wars, ya que sus tramas se dedican a expandir el universo creado por George Lucas. Algunos de estos títulos son Death Troopers (2009) y Darth Scabrous(2012).

Nuevos libros (51)

$
0
0
Más adiciones a mi colección.

AUTORES \ Título\ Colaboradores \ Lugar de edición : Editor \ Nº de edición : Fecha de edición \ Extensión ; Dimensiones \ Serie. Subserie \ Título original \ ISBN (10) (13) ; Depósito legal

AMBLER, ERIC \ La máscara de Dimitrios \ Goldar, Ana (tr.) ; Ripoll Arias (diseño de sobrecub.) \ Barcelona : Edhasa \ 1ª ed. : 1989-11 \ 309 p. ; 13x20,5 cm. : tela con sobrecubierta \ Narrativas contemporáneas : 90 \ A coffin for Dimitrios \ 84-350-0790-1 : 978-84-350-0790-0 ; B. 27.930-1989

ANDERSON, PATRICK \ La amante del presidente\ B. de López, Norma (tr.) \ Buenos Aires : Sudamericana \ 1ª ed. : 1977-12 \ 327 p. ; 13x20 cm. \ Colección Vértice \ The president’s mistress \ —

BALDACCI, DAVID \ Poder absoluto : (Por orden del presidente) \ Coscarelli, Alberto (tr.) \ México : Grijalbo \ 1998 \ 399 p. ; 10,5x17 cm. \ Grijalbo pocket \ Absolute power \ 970-05-0893-5 : 978-970-05-0893-1

BAUGHMAN, U.E. ; ROBINSON, L.W. (COLAB.) \ Servicio Secreto \ Piñeiro, Jaime (tr.) \ Barcelona : Bruguera \ 1ª ed. : 1962-08 \ 335 p. ; 14x21,5 cm. : tela con sobrecubierta \ [s.d.] \ Secret Service chief \ 84-02-00240-4 : 978-84-02-00240-2 ; B 19.751-1962

BOAR, ROGER ; BLUNDELL, NIGEL \ Los espías y maestros del espionaje más grandes del mundo \ Broissin, María de la Luz (tr.) \ México : Edivisión Compañía Editorial \ 2ª impr. : 1997-04 (1ª ed. : 1996-05) \ 269 p. : il. ; 13,5x21 cm. \ [Los más...] \ The world’s greatest spies and spymasters \ 968-890-155-5 : 978-968-890-155-7

CARTER, JOHN \ El nido de águilas \ Cortina, Lorenzo (tr.) ; Depares & Ortiz (cub.) ; Augusto (foto de cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 1ª ed. : 1979-12 \ 251 p. ; 10,5x18 cm. \ Búho : 9 \ The eagle’s nest \ 84-01-90809-4 : 978-84-01-90809-5 ; B. 39.021-1979

CHARTERIS, LESLIE \ El Santo ataca \ Cañas, José María (tr.) ; Serrabona (cub.) \ Barcelona : Luis de Caralt Editor \ 1961 \ 192 p. ; 10,5x18,5 cm \ GP policiaca : 169 \ The Saint goes on \ B. 5.589-1961

CLANCY, TOM \ Órdenes presidenciales \ Arijón, Teresa (tr.) ; Chimondeguy, María L. de (cub.) ; Rodrigué, Isabel (cub.) \ Buenos Aires : Sudamericana \ 1ª ed.pocket : 1999-11 \ 954 p. ; 11,5x18 cm. \ Hit \ [Executive orders] \ 950-07-1639-9 : 978-950-07-1639-0

CONTRERAS CASTRO, CARLOS \ La fuga del siglo \ [s.d.] \ Barcelona : Ediciones Aura \ 1ª ed. : [1974-04] \ 390 p. ; 14x19,5 cm. : tela \ Presencia y documento \ \ 84-214-0085-1 : 978-84-214-0085-2 ; B-19.101-1974

COOKRIDGE, E.H. \ Philby, el tercer hombre\ Crespo, Alfredo (tr.) ; Cobos, R. (cub.) \ Barcelona : GP ; Plaza & Janés (difusor) \ 1969-02 \ 349 p. ; 10,5x18 cm. : sobrecubierta \ Libro documento : 71 \ The third man, The truth about “Kim” Philby, double agent \ 84-01-42071-7 : 978-84-01-42071-9 ; B. 4.432-1969

CUSSLER, CLIVE \ Iceberg \ Bignami, Ariel (tr.) ; Farré (cub.) \ Buenos Aires : Javier Vergara Editor \ 1978-10 \ 371 p. ; 14x20 cm. : solapas \ — \ Iceberg (Dirk Pitt : 03) \ —

DARD, FRÉDÉRIC \ Mis espionajes \ Gallego, José Luis (tr.) ; Olivé Milá Estudio Diseño Gráfico (cub.) \ Barcelona : ATE (Asesoría Técnica de Ediciones) \ 1978 \ 354 p. ; 13x19,5 cm. : solapas \ [s.d.] \ Mes espionnages \ 84-7442-074-1 : 978-84-7442-074-6 ; B. 37537-1978

DAVIS, MAGGIE \ El oro de Rommel \ Giacchino, Mario (tr.) ; Casterán (cub.) \ Buenos Aires : Alfa Argentina \ 1973-08-16 \ 384 p. ; 13x18 cm. \ Colección Los extraordinarios \ Rommel’s gold \ —

DE LA CRUZ HERMOSILLA, EMILIO \ Llora por mí, Argentina \ [s.d.] \ Barcelona : Ediciones Acervo \ 2ª ed. : 1982-03 (1ª ed. : 1981-10) \ 242 p. ; 13x18,5 cm. \ [s.d.] \ \ 84-7002-321-7 : 978-84-7002-321-7 ; B. 14071-1982

DEIGHTON, LEN \ Anzuelo para espías \ Martín, Francisco (tr.) ; Klamburg, Laura (diseño de cub.) ; Flowers, Adrian (fotografía autor) \ Barcelona : Planeta \ 1ª ed. en esta col. : 1999-02 \ 268 p. ; 11,5x18 cm. \ Colección Grandes bestsellers. Booket : 379 \ Spy hook \ 84-08-02987-8 : 978-84-08-02987-8 ; B. 3.475-1999

FLEMING, IAN \ Doctor No \ Giménez Sales, Miguel (tr.) ; Estudio Ediciones B (diseño) ; Thinkstock (foto) \ Barcelona : Ediciones B, Zeta Bolsillo \ 1ª ed. : 2011-05 \ 319 p. ; 12,5x20 cm. \ Zeta ficción \ Doctor No \ 978-84-9872-497-4 ; B. 8.313-2011

FOLLETT, KEN \ En la boca del dragón \ Vidal Campos, María (tr.) ; De la Mora, Luz (diseño de cub.) ; Andreu, Carles (il de cub.) \ Barcelona : Grijalbo Mondadori \ 1ª reimpr. : 1999-12 (1a ed. : 1999-05 ; 4ª impr. : 2000-06) \ 395 p. ; 11x18 cm. \ Mitos bolsillo \ The hammer of Eden \ 84-397-0365-1 : 978-84-397-0365-5 ; B. 49.520-1999

GARNER, WILLIAM \ Persecución fatal \ Ferrer Aleu, José (tr.) ; F.M. (diseño de cub.) ; Cabral, Ciruelo (il. de cub.) \ Barcelona : Ediciones Vidorama \ 1990 \ 316 p. ; 12,5x19,5 cm. : solapas \ Biblioteca Vidorama. Suspense \ Paper chase \ 84-7730-079-8 : 978-84-7730-079-3 ; B. 9.632-1990

GODEY, JOHN \ Belleza fatal \ Gregor, María A. (tr.) ; Farré (cub.) \ Buenos Aires : Javier Vergara Editor \ 1986-01 \ 359 p. ; 13,5x22 cm. \ Novela de suspenso \ Fatal beauty \ 950-15-0500-6 : 978-950-15-0500-9

GREENE, GRAHAM \ El americano impasible \ Wilcock, Juan Rodolfo (tr.) ; Romberg, Hans (diseño de cub.) \ Barcelona : Planeta \ 1ª ed. : 1985-10 \ 246 p. ; 12,5x19 cm. \ Bestsellers Planeta : 77 \ The quiet American \ 84-320-8283-X : 978-84-320-8283-2 ; B. 29.878-1985

HAMILTON, DONALD \ Los tenebrosos \ Velásquez, Beatriz (tr.) \ Santiago de Chile : Zig-Zag \ 1967 \ 179 p. ; 10,5x18,5 cm. \ Policial ZZ espionaje \ The shadowers \ —

IAHALOM, IFTAJ \ El terrorismo árabe \ [s.d.] \ Buenos Aires : Ediciones del CES (Centro de Estudios Sociales) \ 1978-11 \ 16 p. ; 11x17,5 cm. \ Actitudes \ [s.d.] \ —

JOHNS, W.E. \ Biggles y el caso de los aviones desaparecidos : una aventura del inspector-detective Bigglesworth y sus compañeros de la policía aérea \ Margalef Llambrich, Ramón (tr.) \ Barcelona : Luis de Caralt \ 1ª ed. : 1958-10 \ 192 p. ; 12,5x18,5 cm. : tela \ Colección Biggles : 1 \ Biggles works it out \ B. 18358-1958

KANE, FRANK \ Mademoiselle de París \ Cárdenas Barrios, René (tr.) \ México : Diana \ 1968-03-01 \ 190 p. ; 11x16,5 cm. \ Colección Caimán : 430 \ Maid in Paris \ —

KIPLING, RUDYARD \ Kim \ Izquierdo Crocelles, Julio (tr.) ; Díaz, Oscar (diseño gráfico) ; Elefante de gala, batik de Bandula Fernando (il. de cub.) \ Buenos Aires : Ediciones del Sol \ 1995-02 \ 315 p. ; 13x22 cm. : solapas \ La línea de sombra. Serie azul / dir. por Adolfo Colombres \ Kim \ 950-9413-63-1 : 978-950-9413-63-4

LAMOUR, CATHERINE \ Reportaje sobre un ejército secreto \ Albertí, Santiago (tr.) ; Barba, Luis (cub.) \ Barcelona : Dopesa \ 1ª ed. : 1976-03 \ 333 p. : lám. ; 15,5x22 cm. : solapas \ Colección Testimonio de actualidad : 44 \ Enquête sur une armée secrète \ 84-7235-263-3 : 978-84-7235-263-6 ; B. 15.298-1976

LANDON, CHRISTOPHER \ Perdidos en el desierto  \ De Juan, Enrique (tr.) ; Esquema (cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 1969-11 \ 272 p. ; 12x20 cm. : tela con sobrecubierta \ [s.d.] \ Ice-cold in Alex \ B. 17150-1961

LEE, PETER G. \ Interpol \ Mazía, Floreal (tr.) ; Departamento de Arte Editorial Abril S.A. (cub.) \ Buenos Aires : Crea \ 1978-11 \ 224 p. ; 14x20 cm. \ Colección Anesa : 26 \ Interpol \ —

LESTIENNE, VOLDEMAR \ Furioso \ López de Bullrich, Elisa (tr.) ; Marigot (cub.) \ Barcelona : Círculo de Lectores \ 1974 \ 391 p. ; 12,5x20,5 cm. : tela \ — \ Furioso \ 84-226-0596-1 : 978-84-226-0596-6 ; B. 24686-1974

MAGGI, GINNA \ Patria y traición \ [s.d.] \ Buenos Aires : Ediciones Gure \ 1ª ed. : 1957-08 \ 316 p. ; 14,5x20,5 cm. : solapas \ — \ \ —

PROHIAS, ANTONIO \ Espía contra espía \ [s.d.] \ Barcelona : Euredit \ [1975] \ 220 p. aprox. : il. ; 10,5x17,5 cm. \ Los artistas de MAD \ Spy vs. Spy \ B. 5.177-1975

RIBEAUD, PAUL \ El paria \ Carlos Cristo, F. (tr.) \ Barcelona : Ediciones Aura \ 1974 \ 429 p. ; 14x19,5 cm. : tela \ Presencia y documento \ Le paria \ 84-214-0089-4 : 978-84-214-0089-0 ; B. 27353-1974

ROHMER, SAX \ Los misterios de la Si-Fan\ Rufino, Natal A. (tr.) \ Buenos Aires : Tor \ 1956-04-24 \ 192 p. ; 12x17,5 cm. \ Serie amarilla policial : 158 \ [The Si-Fan mysteries] \ —

SAAVEDRA, NÉSTOR \ El silencio de los guerrilleros \ Román, Jorge Hugo (cub.) \ Salta : Ediciones Arizaro \ 1969-08-06 \ 126 p. ; 13,5x18,5 cm. \ — \ \ —

SÁENZ, DALMIRO ; JOSELOVSKY, SERGIO \ El día que mataron a Cafiero \ Repiso, Miguel (diseño de cub.) ; Ciupiak, Alberto (dibujo de cub.) \ Buenos Aires : Puntosur Editores \ 2ª ed. : 1988-01-08 (1ª ed. : 1987-12-20) \ 219 p. ; 13x19 cm. \ Puntosur literaria \ \ [s.d.]

SAMPSON, ANTHONY \ El estado soberano de la ITT \ Álvarez, José Manuel (tr.) ; Yzquierdo (cub.) \ Buenos Aires : Círculo de Lectores \ 1a ed. : 1975-09 \ 304 p. ; 12x20,5 cm. : tela \ — \ The sovereing state of ITT \

SHELDON, SIDNEY \ El capricho de los dioses\ Albornoz, Raquel (tr.) ; Vallhonesta (cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 2ª ed. : 1988-12 (1ª ed. : 1988-04) \ 285 p. ; 15,5x21,5 cm. : solapas \ Plaza & Janés éxitos \ Windmills of the gods \ 84-01-32238-3 : 978-84-01-32238-9

SINGER, KURT ; SHERROD, JANE \ Espionaje \ Cárdenas, René (tr.) \ México : Diana \ 5ª ed. : 1967-01 (1ª ed. : 1961-04 ; 2ª ed. : 1962-04 ; 3ª ed. : 1964-01 ; 4a ed. : 1965-11) \ 187 p. ; 14,5x20,5 cm. : tela con sobrecubierta \ — \ Spies for democracy \ —

SMITH, MARTIN CRUZ \ Los Álamos \ Gómez, César Armando (tr.) ; Romberg, Hans (diseño de cub.) ; D. Goldberg/Zardoya-Press (foto de cub.) ; Royo, Jordi (realización) \ Buenos Aires : Planeta \ 1ª reimpr. (Argentina) : 1989-12 \ 233 p. ; 13x21 cm. : solapas \ Colección contemporánea \ Stallion gate \ 950-9216-42-9 : 978-950-9216-42-6

STICKTER, JIM \ El hombre de la O.P. \ Álvarez Franco, Margarita (tr.) \ México : Diana \ 2ª impr. : 1979-09 (1ª ed. : 1979-03) \ 367 p. ; 14,5x21,5 cm. \ — \ The O.P. man \ —

STOUT, REX \ Cuando suena el timbre \ Editorial Molino (tr.) ; Monés, Isidre (cub.) ; Fernández, Edmundo (il.) \ Barcelona : Bruguera ; Buenos Aires : La Razón \ 1ª ed. en Club del misterio : 1981-07 \ p. 103-184 ; 17,5x23,5 cm. \ Club del misterio : 8 \ The doorbell rang \ 84-02-08090-1 : 978-84-02-08090-5 ; B. 20.901-1981

TRENHAILE, JOHN \ Conjura en el Kremlin \ Samons, Antonio (tr.) \ Barcelona : Ediciones Grijalbo \ 2ª ed. (1ª en Edibolsillo) : 1988-06-21 \ 339 p. ; 11x18,5 cm. \ Edibolsillo \ A view from the square \ 84-253-1932-3 : 978-84-253-1932-7

WEBB, JACK \ Un joven delicado \ Cross, Roberto (tr.) ; Vacarezza, Julio (superv.) \ Buenos Aires : Acme \ 1ª ed. : 1966-03-17 \ 125 p. ; 10,5x15 cm. \ Colección Rastros : 492 \ The delicate darling \

WERNER, RUTH \ Sonia reporta \ Chavarría, Daniel (tr.) ; Suárez Recio, Marietta (ed.) ; Portal, Nadia (redacción) ; Rodríguez Vázquez, Rafaela (dir.) ; Artemio, Roberto (diseño) \ La Habana : Arte y Literatura \ 1ª tr. al español : 1983-08 \ 368 p. ; 13,5x18,5 cm. \ Colección Dragón. Espionaje \ Sonjas Rapport \ —

WEST, MORRIS \ Arlequín \ Guastavino, Marta Isabel (tr.) \ Buenos Aires : Javier Vergara Editor \ 1ª ed. : 1996-05 \ 330 p. ; 11x17,5 cm. \ Vergara bolsillo : 41 \ Harlequin\ 950-15-1603-2 : 978-950-15-1603-6

ZOLLING, HERMANN ; BAHNSEN, UWE \ Invierno en agosto : (La muralla de Berlín) \ Vázquez, Manuel (tr.) \ Barcelona : GP ; Plaza & Janés (difusor) \ 1969 \ 315 p. ; 10,5x18 cm. : sobrecubierta \ Libro doumento : 80 \ Kalter Winter im August \ 84-01-42080-6 : 978-84-01-42080-1 ; B. 27.844-1969
MI BIBLIOTECA

Leoplán #Año 20, N° 469 \ Raúl Valencia ; Mik (colab.) \ Buenos Aires : Sopena Argentina \ 1954-01-06 \ 100 p. : il. ; 15x22,5 cm. \ PI 423.381

Leoplán #Año 19, N° 445 \ Arteche ; Albistur ; Raúl Valencia ; Mik (colab.) \ Buenos Aires : Sopena Argentina \ 1953-01-07 \ 100 p. : il. ; 15x22,5 cm. \ PI 388.094

Leoplán #Año 21, N° 494 \ Raúl Valencia ; Mik (colab.) \ Buenos Aires : Sopena Argentina \ 1955-01-19 \ 100 p. : il. ; 14,5x22,5 cm. \ PI 461.864

Leoplán #Año 14, N° 340 \ Raúl Valencia ; Arteche ; Mariano Alfonso ; Olivas (il.) ; Ianiro Sevilla ; Gordon ; González Fossat (dibujos e historieras) \ Buenos Aires : Sopena Argentina \ 1948-07-21 \ 100 p. : il. ; 23x29 cm. \ PI 246.085

RECURSO EXTREMO, de David Morrell (Atlántida)

$
0
0
Título:Recurso extremo
Autor: David Morrell (1943-)
Título original:Desperate measures (1994)
Traducción: Cristina Piña
Cubierta: Pablo J. Rey (adap.)
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1996-04
Descripción física: 383 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie:Libro express
ISBN: 978-950-08-1578-9 (950-08-1578-8)
Estructura: 7 partes con varios capítulos cada una, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en España. Printed in Spain. Esta edición se terminó de imprimir en el mes de abril de 1996 en los talleres gráficos de Rivadeneyra S.A., Madrid, España.

Información de contracubierta:
“Morrell es un maestro de la novela de acción. Una vez más cautiva a sus innumerables seguidores con una trama de alto voltaje.
Publishers Weekly

Matt Pittman, abrumado por una tragedia personal terrible, se prepara para el suicidio. Sin embargo, el redactor del periódico donde ha trabajado los últimos años le encarga un último favor: escribir el obituario de un hombre que todavía no ha muerto.
De pronto, Matt se encuentra acusado de matar al mismo hombre sobre el cual iba a escribir; y ahora se aferra a la vida que poco antes deseara abandonar.
Fugitivo, tanto de la policía como de los auténticos asesinos, Matt se ve inmerso en una conspiración de personajes de influencia letal en Estados Unidos y en el mundo entero.
Una combinación magnífica de suspenso psicológico y de acción por el creador de Rambo.

APATXE: OPERACION VASCA, de José Manuel de Pablos (Planeta)

$
0
0
Título:Apatxe: Operación vasca
Autor: José Manuel de Pablos (1945-)
Prólogo: José Oneto
Cubierta: Hans Romberg (diseño de col. y cubierta); AISA (foto); Jordi Royo (realización)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1988-03
Descripción física: 193 p.; 12,5x20 cm.: solapas
Serie: Colección Fábula #234
ISBN: 978-84-320-4694-0 (84-320-4694-9)
Depósito legal: B. 10.265-1988
Estructura: principales personajes, prólogo, 2 partes con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos «Duplex, S.A.», Ciudad de la Asunción, 26-D, 08030 Barcelona

Información de cubierta:
¿Qué ocurriría si el lendakari vasco declarara un día ante la ONU la independencia de Euskadi?

Información de contracubierta:
José Manuel de Pablos Coello nació en Santa Cruz de Tenerife en 1945. Se hizo periodista en la prensa de Madrid y estos días ultima su tesis doctoral por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. Gran aficionado al cine y a la lectura desde pequeño, es un viajero incansable, que conoce más de treinta países, donde no deja de recoger experiencias y detalles que luego transmite a sus novelas de acción.
En 1983 le animó a publicar el profesor y académico Fernando Lázaro Carreter, cuando éste hizo votos «porque le llegue el público reconocimiento que merece su indudable talento literario». Dos años después aparece su primera novela, Comando cubano, de la que su paisano Alberto Vázquez-Figueroa dijo: «Me gustaría haberla escrito», para seguir De Pablos con otras dos novelas, ¿Quién mató a Felipe?(1985) y Carnaval, te quiero (1987).
El veterano crítico Antonio Valencia ha escrito: «José Manuel de Pablos se gradúa cum laude en novela de acción.» Y el escritor Jesús Pardo lo ha comparado con Ian Fleming: «A mí, De Pablos me recuerda a Ian Fleming, en cuanto a la estructura, pero con mucha más calidad literaria en cuanto al estilo y más equilibrado en cuanto a la trama. Es la suya, pienso, una voz nueva y estoy seguro de que el público se dará cuenta de ello.» Por último, es de destacar el comentario del escritor barcelonés José Carol, el mejor conocedor de la obra de De Pablos: «La política-ficción es un género para el que lo considero enormemente dotado y como el mejor autor de nuestro país.»

Información de solapas:
Un día de 1987 un grupo de dirigentes vascos decide trasladarse a Nueva York y ante el auditorio de las Naciones Unidas el lendakari prepara la lectura de la declaración de independencia del País Vasco.
José Manuel de Pablos se ha atrevido con semejante argumento; a lo largo de la novela, vuelve a realizar un derroche de imaginación y crea una serie de vivos personajes, que se mueven dentro de unas circunstancias reales de notable importancia y suma gravedad en el actual momento. Independencia y violencia podrían ser los dos pesos de la balanza. La independencia sujeta a los principios de una raza y el sentimiento de nacionalismo llevado a los últimos extremos forman el eje central de la novela, con la violencia, como acción paralela a los movimientos políticos y fórmula última para lograr las metas, con el arma del terror en las manos. Así, aparecen hombres y mujeres en una historia novelesca, que luchan, aman, matan y mueren, ¿por qué? La circularidad de la violencia queda de manifiesto en la obra. La novela de José Manuel de Pablos no es una simple aventura inventada, es algo más, algo muy profundo, que está, fermenta, hierve, incendia, estalla y hace temblar a nuestra sociedad entera.
Y el final es «en oleada» e insospechado hasta que el lector llega a él, extremo en el que De Pablos se ha confirmado como un auténtico experto, en una obra madura, equilibrada, con fidelidad a las esencias de lo que debe ser una novela, sin salirse nunca de sus límites, llena de enigmática intriga, acción casi científica —como los atentados de variado tipo que se dan en la novela— y tensión insuperable, capaz de hipnotizar al más difícil de los lectores de esta novela tan original, que muestra de forma desgarrada los dos problemas que causan más rechazo y polémica de la actualidad.

LA CONSPIRACION CHINA, de Carlos Chernov (Perfil)

$
0
0
Título:La conspiración china
Autor: Carlos Chernov (1953-)
Diseño: Claudia Vanni
Editor: Editorial Perfil (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1997-09
Descripción física: 247 p.; 14x21 cm.: solapas
Serie: Ficciones
ISBN: 978-950-639-075-4 (950-639-075-4)
Estructura: 3 partes, 26 capítulos
Información sobre impresión:
Composición: Taller del Sur
Paseo Colón 221, 8° 11. Buenos Aires
Impreso en el mes de agosto de 1997
Verlap S.A. Producciones Gráficas
Comandante Spurr 653. Avellaneda
Provincia de Buenos Aires

Información sobre contracubierta:
Durante años, fuertes intereses ocultos han logrado sostener la creencia de que el suicidio de Marilyn Monroe fue producto de un escabroso plan de la CIA, la mafia y los hermanos Kennedy.
La verdad es siniestra y mucho más lógica: los culpables fueran los chinos.
Nadie conoció los retorcidos entretelones de este complot.
La conspiración china revela un enigma de morboso interés mundial reconstruyendo los asuntos internos de la inteligencia norteamericana y los experimentos sexuales y genéticos que rodearon la misteriosa muerte del máximo sex symbol de los años 60.
Una trama desopilante con precisión quirúrgica que compone una novela excepcional.

Información sobre solapas:
Carlos Chernov nació en Buenos Aires en 1953. Es médico psiquiatra y psicoanalista. De la época en que terminó sus estudios cuenta con un libro inédito de poemas llamado Movimientos en el agua.
Su primera publicación es el libro de cuentos Amores brutales (Premio Quinto Centenario, 1992). En 1993, su novela Anatomía humana fue consagrada con el Premio Planeta.
Hoy, Chernov prepara Anatomía femenina, continuación de la novela anterior, y un nuevo libro de cuentos que se titula Amo.
Viewing all 2074 articles
Browse latest View live