Autor: James Aldridge (1918-2015)
Título original:Heroes of the empty view (1954)
Traducción: Ricardo M. Setaro
Editor: Editorial Lautaro (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1957-04-05
Descripción física: 372 p.; 14,5x20,5 cm.: solapas
Estructura: 3 partes, 31 capítulos
Información sobre impresión:
Héroes del horizonte desierto se terminó de imprimir el día 5 del mes de abril de 1957, en los Talleres Gráficos de La Técnica Impresora S.A.C.I., Córdoba 2240, Buenos Aires (República Argentina)
Información de solapas:
Con la publicación de EL DIPLOMÁTICO y posteriormente EL CAZADOR, alcanzó James Aldridge, entre los lectores de habla española idéntica popularidad, como extraordinario novelista, que la ganada con merecida justicia en su idioma original. Ahora se ofrece a nuestro público su nueva obra HEROES DEL HORIZONTE DESIERTO, que la crítica internacional ha señalado como su novela más valiosa, fruto de una madurez. En HEROES DEL HORIZONTE DESIERTO despliega Aldridge su maestría de narrador con agudeza de observación y profundo conocimiento del tema que encara y nos ofrece una de las más perfectas pinturas del mundo convulsionado del Medio Oriente. Su novela, que tiene por marco el desierto árabe, la populosa Londres y los enigmáticos pozos petrolíferos en disputa, en torno a los cuales se rebelan contra la miseria las tribus nómades —en lucha con sus opresores nacionales y contra su explotadores internacionales— proporciona a Aldridge la oportunidad para el enjuiciamiento de una insostenible “tercera posición”, en una batalla de alcances mundiales que sólo tiene dos posibles soluciones. Incisivo investigador del alma humana, el autor de HEROES DEL HORIZONTE DESIERTO, nos ofrece en esta nueva novela una trilogía: la del Príncipe Hamid, empeñado en la liberación de su pueblo; la del paciente obrero Zein, infatigable organizador de la insurrección de sus hermanos explotados y la de Gordon, moderno Lawrence de Arabia, intelectual lanzado a la acción, en procura de la utopía del hombre puro liberado por el aislamiento e incontaminación del desierto. Y el drama de Gordon, incapaz de sobreponerse al irreductible dilema de nuestro tiempo, le proporciona a Aldridge la arcilla inapreciable para crear un personaje que habrá de perdurar, con el transcurso del tiempo, como prototipo de la ficción que ha ganado el derecho a la realidad.
MI COMENTARIO:
Esta no es una novela de espionaje; más bien puede inscribirse en el género de aventuras en países exóticos (en este caso, alguna parte ficticia del desierto de Arabia). Sin embargo, hay un trasfondo de intriga internacional (con los intereses británicos jugando en el país de Bahraz, donde poseen importantes pozos petrolíferos), acompañado por dos importantes rebeliones (una impulsada por los marxistas bahrazis, otra por las tribus del desierto, que quieren un estado de independencia reñido con los límites impuestos por las potencias europeas) y la presencia de un personaje excéntrico y agitador, el joven Ned Gordon (nombrado sólo por su apellido en casi toda la novela). Gordon es una especie de Lawrence de Arabia redivivo, enamorado de los árabes, sobre todo de los tribeños, en quienes ve la última encarnación del hombre completamente libre. En cierta forma, encabeza su rebelión y se opone a los intentos ingleses de cooptarlos. En un momento aparece Freeman, un miembro del Foreign Office, lo más parecido a un espía en la novela, pues interviene con tratos secretos para dividir las tribus en beneficio de Londres. Tras una serie de fracasos, Gordon vuelve a Inglaterra, donde conoce a una chica que lo acerca al movimiento comunista. Gordon, al ver a los obreros y su culto de las máquinas, entiende que no hay nada más alejado de la verdadera libertad que el comunismo. Faltando a la palabra dada a un general inglés estacionado en Bahraz, vuelve al desierto árabe y toma con los tribeños las instalaciones de los pozos. Se da cuenta que es una victoria inútil, y decide destruirlos para evitar que siguen promoviendo una industrialización que, a la larga, destruirá la forma de vida tradicional de los árabes.
Héroes del horizonte desierto es una novela que debió haberme gustado, pero no fue así. Por empezar, le quedaba mejor en el título la palabra Antihéroes: casi todos los personajes terminan resultando bastante desagradables, empezando por Gordon, que en última instancia es un pobre desquiciado, que emprende una aventura quijotesca sólo para entender, poco antes de su final, que salvar a las tribus es imposible. Los mismos líderes tribeños muestran su división y su capacidad de echar todo a perder, mientras que Freeman y el general Martin cuidan sus propios intereses. Ni que hablar de la novia de Gordon, una fanática comunista que sabe de su fracaso pero que no puede dejar de apoyar una revolución que no llegará. En varios momentos esperé apreciar esta épica de la derrota, pero no pude hacerlo. El estilo de Aldridge es agotador, con diálogos que muestran la vulgaridad de los personajes y situaciones que arrojan al lector a un realismo árido y desesperanzador. Hubo párrafos que me los saltee, simplemente para acelerar la llegada de la última página, en una novela que parecía estirarse sin cesar. Personajes desagradables y una narración irritante llevan a una decepción como la que sufrí. El único valor que encontré fue esa la certificación que hace el autor de que los ilusos políticos son verdaderos idiotas, personas exiliadas de la felicidad. Una lección que en las décadas siguientes a la publicación del libro no fue lo suficientemente aprendida.